Diario El Heraldo

Piden a familias de niños fallecidos guardar evidencias

Demócratas de Cámara de Representa­ntes tomarán parte en una comisión que esclarecer­á los casos

- age.cius AP/AFP El Heraldo diario@elheraldo.hn

Los demócratas en la Cámara de Representa­ntes, que se preparan para tomar el control de comisiones clave a principios del próximo año, pidieron ayer preservar toda la evidencia relacionad­a con el caso de dos niños que falleciero­n estando bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés).

Un niño guatemalte­co de ocho años murió el lunes en un hospital de Nuevo México después de sufrir tos, vómitos y fiebre, dijeron las autoridade­s. Fue la segunda muerte de dos menores en este mes.

El deceso de Felipe Gómez Alonzo siguió al de otra niña guatemalte­ca, Jakelin Caal, de siete años, ocurrida el 8 de diciembre. Los presidente­s de los comités entrantes dijeron en un comunicado emitido ayer que “nuestros comisiones en la Cámara de Representa­ntes celebrarán audiencias y supervisar­án las dos muertes ocurridas a principios de este mes, así como las condicione­s en las cuales miles de niños están detenidos”. Indicaron que la evidencia incluye “registros médicos, registros de controles de salud y bienestar, y videos de vigilancia” en las instalacio­nes de la explotació­n y los centros de procesamie­nto.

Sueños truncados

Felipe, de ocho años, salió de su natal aldea Yalambojoc­h rumbo a Estados Unidos hace dos semanas, llevado por su padre Agustín (47) que tenía el anhelo de trabajar para enviar dinero al resto de la familia, pero la muerte lo alcanzó en la víspera de Navidad. Ambos fueron detenidos al cruzar sin documentos a Estados Unidos el pasado 18 de diciembre en la ciudad de El Paso, Texas, y murió poco antes de la medianoche del 24, según las autoridade­s estadounid­enses.

Con la mirada perdida y los ojos enrojecido­s por el llanto, Catarina Alonzo, madre de Felipe, evoca la promesa que su hijo Felipe le hizo antes de emprender el viaje. “Me voy con mi papá, mami. Me voy a ir allá a estudiar y ya después voy a trabajar para mandarles dinero”, recuerda Catarina en el idioma maya-chuj apoyada en la traducción por su hijastra, también llamada Catarina. Jakelin, primera menor muerta, emigró junto con su padre Nery, de 29 años, desde el poblado maya-q’eqchi’ de Raxruhá, 145 kilómetros al norte de la capital, y murió el 8 de diciembre posiblemen­te por deshidrata­ción. El caso de Jakelin generó indignació­n en EE UU y una delegación de congresist­as que visitó las instalacio­nes donde estuvo detenida la niña denunciaro­n “fallos sistémicos” en el proceso y condicione­s de higiene deplorable­s

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Foto áe Felite gópez alo.zo, segu.áo pe.oz dulleciáo bujo custoáiu áe lu oeci.u áe aáuu.us y Pzotecció. Fzo.tezizu.
FOTO: EL HERALDO Foto áe Felite gópez alo.zo, segu.áo pe.oz dulleciáo bujo custoáiu áe lu oeci.u áe aáuu.us y Pzotecció. Fzo.tezizu.
 ??  ?? u. .iro llevu u.u dotogzudíu áe Jukeli. Cuul, quie. puzió e. u. hostitul áe texus áos áíus áestués áe sez áete.iáu toz uge.tes áe lu tutzullu dzo.tezizu áe ee uu.
u. .iro llevu u.u dotogzudíu áe Jukeli. Cuul, quie. puzió e. u. hostitul áe texus áos áíus áestués áe sez áete.iáu toz uge.tes áe lu tutzullu dzo.tezizu áe ee uu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras