Diario El Heraldo

Como un retroceso democrátic­o califican adelantar primarias

- Faustino Ordóñez Baca El Herello feustiuo.orlouez@elherello.hu

Adelantar las elecciones primarias e internas de los partidos políticos sería un retroceso, un costo adicional para el Estado y un sometimien­to prematuro al pueblo hondureño a la actividad proselitis­ta.

En opinión de representa­ntes de la sociedad civil y de expertos en materia electoral, el país ya dio un paso positivo al trasladar este tipo de consulta al mismo año que se desarrolla­n las generales.

Fue el diputado nacionalis­ta por El Paraíso, Walter Chávez, quien introdujo al Congreso Nacional la semana pasada un proyecto de ley en el cual pide “reformar el artículo 113 de la Ley Electoral y de las Organizaci­ones Políticas contenida en el decreto No. 44-2004, con la finalidad de establecer la celebració­n de las elecciones primarias el tercer domingo del mes de noviembre, un año antes a las elecciones generales”.

“No parece que eso sea saludable para la democracia y para la gobernabil­idad”, expresó a EL HERALDO el expresiden­te del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar.

Recordó que junto al resto de exmagistra­dos del TSE Enrique Ortez Sequeira, Ernesto Paz Aguilar y Jacobo Hernández Cruz, entre otrosprese­ntó al Congreso Nacional una propuesta de reformas a la Ley Electoral sugiriendo más bien reducir los tiempos de campaña de 90 a 50 días en el caso de las generales y de 50 a 30 días en lo atinente a las primarias.

A partir de 1987, cuando se inició la modalidad de las elecciones primarias e internas, se han desarrolla­do un total de ocho consultas cívicas, todas absorbidas por el Estado.

Con un promedio de 600 a 800 millones de lempiras por cada proceso, el Estado ha erogado alrededor de 5,600 millones de lempiras en financiami­ento.

De las primarias salen los candidatos a cargos de elección y de las internas las nuevas autoridade­s de los partidos.

Solo los partidos Liberal, Nacional y Libre se han acogido a este tipo de procedimie­ntos de escogencia, no así los minoritari­os que, bajo el argumento de que no tienen movimiento­s internos, obvian este sistema de elección. Sin embargo, previo a las generales de 2017, el Partido Anticorrup­ción (Pac) celebró elecciones primarias bajo un ambiente de confrontac­ión y de acusacione­s de ilegalidad por parte de la fuerza nasrallist­a.

Para el representa­nte de la sociedad civil, Omar Rivera, “sería un desatino, un monumental desacierto, una gran equivocaci­ón de los diputados modificar la Ley Electoral para regresar al pasado y llevar a cabo las elecciones internas y primarias de los partidos políticos un año antes de la fecha en que se realizan los comicios generales”

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Cuando las primarias se realizan el mismo año el pueblo descansa políticame­nte.
FOTO: EL HERALDO Cuando las primarias se realizan el mismo año el pueblo descansa políticame­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras