Diario El Heraldo

Conozca la ruta agroturíst­ica de Comayagua

Centros para visitar Hay cinco estaciones experiment­ales que la gente puede visitar para comprar semillas agrícolas, plantas y animales de alta genética

- Juan César Díaz El Heraldo diario@elheraldo.hn LEA MÁS EN NUESTRA WEB:

Es uno de los valles más fértiles de la república y con exportacio­nes a varios países del mundo. Pero también es un importante centro de investigac­ión agrícola y agroindust­rial de donde sale material genético para los productore­s.

Hablamos del valle de Comayagua en donde existen estaciones experiment­ales en el área agrícola, porcina, pecuaria y forestal.

Estas estaciones se ubican en las zonas productiva­s entre los municipios de Comayagua y Ajuterique.

En el 2016, a iniciativa de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG), apoyada por la municipali­dad de Comayagua y otras institucio­nes públicas y privadas, se acordó trazar una ruta agroturíst­ica para promociona­r y acercar a la gente a los centros de investigac­ión.

“La iniciativa comenzó con la ruta agroturíst­ica, es un producto que se quiere promociona­r, se necesita que la gente vaya a estos lugares a comprar, a pescar, vea las cosechas de frutas y vegetales y las consuma que tenga una experienci­a de campo”, dijo Rosario Alberto, participan­te en la organizaci­ón de la ruta.

La ruta inicia en la estación experiment­al La Tabacalera, ubicada a menos de un kilómetro de la carretera que conduce de Comayagua hacia Ajuterique.

En la estación se hacen ensayos con vegetales, hortalizas y frutas orientales con el fin de sacar semillas mejoradas con mayores rendimient­os para incentivar la producción a nivel nacional.

Además, se producen varias especies de orquídeas para ser comerciali­zadas.

Luego, al oeste de la ciudad de Comayagua, a unos tres kilómetros, nos encontramo­s con el Centro Experiment­al de Desarrollo Agrícola (CEDA), ubicado a unos cuatro kilómetros del casco urbano, carretera de tierra hacia las comunidade­s de El taladro y Voluntades Unidas.

El CEDA es un centro de capacitaci­ones de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuar­ia (Dicta), pero allí las personas particular­es pueden conocer las técnicas de cultivos de arroz, guayaba, maíz, frijoles y soya.

Este centro cuenta con más de 50 manzanas de tierra para ensayos de material genético.

Todas las semillas que se producen pasan por un proceso de investigac­ión para conocer sus rendimient­os, adaptación del suelo, clima y otros elementos importante­s que beneficien el productor a la hora de producir los granos”, declaró René Arturo Jaco, jefe del CEDA.

En la actuali- dad, el CEDA tiene cultivadas unas 44 manzanas de tierra con arroz, frijoles y soya para abastecer al rededor del 30% del bono solidario productivo que el gobierno brinda a productore­s que son afectados por los fenómenos naturales.

Conservaci­ón ecológica

Siguiendo por la misma carretera, a unos ocho kilómetros más adelante, está el Centro Experiment­ación de Desarrollo Agropecuar­io y Conservaci­ón Ecológica (CEDACE).

En el centro se desarrolla­n prácticas agrícolas con militares de diferentes batallones de las Fuerzas Armadas en las áreas de viveros, elaboració­n de abono orgánico, uso de insecticid­as, siembra de injerto de planta, cría y manejo de ganado, aves de engorde, peces, conejos, cultivo de granos básicos, hortalizas, procesamie­nto de lácteos, entre otros.

Además, cuenta con cría de peses en una extensa laguna y varios búfalos exóticos que caminan entre los árboles y la maleza durante ciertas horas del día y que son protegidos por los militares.

En la misma ruta se encuentra el parque ecológico y estación experiment­al La Soledad, la cual tiene 84 hectáreas de tierra suficiente­s para ofrecer a los visitantes una experienci­a rodeada de fauna y flora.

“La Soledad es considerad­o un centro modelo para la conservaci­ón, restauraci­ón, y mejoramien­to genético de especies forestales y del medio ambiente del bosque seco tropical, un refugio de vida silvestre, de la flora y fauna de especies amenazadas ha significad­o mucho en el área investigat­iva del bosque seco”, expresó Iván Guillén, encargado de La Soledad.

Asimismo, es centro de capacitaci­ón de líderes comunitari­os, en aspectos ambientale­s, domesticac­ión de plantas medicinale­s, establecim­iento de viveros y silvicultu­ra de especies de uso múltiple del bosque seco tropical.

En la estación se encuen-

Área para cultivos

El valle de Comayagua tiene unas 40 mil hectáreas.

tran plantas maderables como teca, caoba, cedro, espino guayacán, leucaena, cedrela salvadoren­se, que se encuentran a la venta para los visitantes.

Si las personas quieren hacer avistamien­to de aves, este lugar es perfecto porque cuenta con varias especies de valoradore­s y animales silvestres como el venado cola blanca, ardillas, conejos, entre otros.

La Soledad es administra­da por la Universida­d Nacional de Ciencias Forestales (Esnacifor), con sede en Siguatepeq­ue.

Piscícola y porcino

La diversidad productiva se extiende a la cría de peces.

En Comayagua desde 1980 funciona el Centro Nacional de Investigac­ión Piscícola conocida como El Carao, en el municipio de Ajuterique. La estación se ubica en la comunidad de Playitas, Comayagua, a unos 10 kilómetros de la ciudad. El centro cuenta con varias lagunas para la producción de alevines (tilapia), para la venta.

La gente puede llegar a observar, pescar y comprar los alevines sin pagar la entrada y conocer las técnicas de reproducci­ón de los peces.

El Carao es el principal distribuid­or de alevines de los productore­s piscícolas del departamen­to.

Mientras tanto, en el sector del Taladro, al oeste, entre Comayagua y Ajuterique, funciona el proyecto porcino de Dicta.

En sus instalacio­nes tiene un promedio de 2,100 cerdos, en- tre reproducto­res, lechones y de engorde para la venta. Los cerdos son de alta genética, según los encargados. Todas las estaciones mencionada­s son visitadas por estudiante­s de secundaria y universita­rios para desarrolla­r guías y otros trabajos académicos.

Zona productiva

El valle de Comayagua exporta un promedio de 1,200 contenedor­es de hortalizas y vegetales orientales al año hacia los mercados de Estados Unidos y algunos países de Europa. Las hortalizas y vegetales de la zona central comenzaron a ser exportados a partir de 1990.

Hace unos cuatro años atrás se inauguró la ventanilla de Trámites Empresaria­les, en las oficinas del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuar­ia (Senasa), con el objetivo de agilizar la certificac­ión de productos a exportar.

De las 35 empresas exportador­as e importador­as que operan en el valle de Comayagua, 31 gozan de la exoneració­n de impuestos de ciertos productos debido a que están amparadas bajo el Régimen de Importacio­nes Temporales y la Ley de Zonas Libres.

Unas 12 empresas están incorporad­as a Zonas Libres, entre las cuales hay ocho exportador­as de vegetales orientales, una de camote, una de chile jalapeño en rodajas, una de prendas de vestir y otra de snacks.

Y 19 empresas bajo el Régimen de Importació­n Temporal, que se dedican a la producción de pepino, jugos y néctares, vegetales orientales, café y aceite de palma.

Con la construcci­ón del aeropuerto internacio­nal de Palmerola, las autoridade­s municipale­s de varios municipios realizan esfuerzos conjuntos para conservar las zonas agrícolas

Sistemas de riego existen tres sistemas de riego para 1,100

 ??  ?? (1) La estación La Soledad es ideal para hacer turismo ecológico ya que cuenta con aves y animales silvestres en su bosque seco y con hermosa laguna y viveros. (2) En las estaciones La Soledad, CEDA y CEDACE se producen plantas en viveros, unas se usan para reforestar y otra cantidad se vende al público en general. (3) El venado cola blanca y otras especies en peligro de extinción y exóticas aún viven en bosques de estaciones experiment­ales. (4) En el CEDACE también hay crías de búfalos que se pueden ir a observar. (5) Esta es la estación porcina de Dicta, ubicada en la misma ruta agroturíst­ica. (6) El CEDACE tiene lagunas para cría de peces y varios búfalos en protección, además forma militares como técnicos en viveros.
(1) La estación La Soledad es ideal para hacer turismo ecológico ya que cuenta con aves y animales silvestres en su bosque seco y con hermosa laguna y viveros. (2) En las estaciones La Soledad, CEDA y CEDACE se producen plantas en viveros, unas se usan para reforestar y otra cantidad se vende al público en general. (3) El venado cola blanca y otras especies en peligro de extinción y exóticas aún viven en bosques de estaciones experiment­ales. (4) En el CEDACE también hay crías de búfalos que se pueden ir a observar. (5) Esta es la estación porcina de Dicta, ubicada en la misma ruta agroturíst­ica. (6) El CEDACE tiene lagunas para cría de peces y varios búfalos en protección, además forma militares como técnicos en viveros.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras