Diario El Heraldo

Sectores de la sociedad aplauden el vanguardis­mo de EL HERALDO

Aceptación Diferentes personalid­ades de influencia manifestar­on su beneplácit­o por el nuevo formato en que se imprimen los diarios de Grupo OPSA, un tamaño más amigable y visualment­e mucho más atractivo

-

El nuevo formato en la versión impresa de diario EL HERALDO fue calificado como innovador y vanguardis­ta por diferentes sectores de la sociedad.

A partir del lunes, EL HERALDO junto a La Prensa, ambos diarios del Grupo OPSA, se imprimen en una nueva y moderna planta de producción ubicada en el Centro Nacional de Operacione­s (CNO), que tiene su sede en la ciudad de Siguatepeq­ue. Los entrevista­dos destacaron la portabilid­ad, facilidad de manejo, calidad y nitidez del nuevo formato impreso.

Innovador

“Es más cómodo para leer, es una versión moderna, fácil de manejar, bonito, me gusta mucho”, destacó Igor Garafulic, representa­nte de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras. A Garafulic se le vino a la mente años atrás en su natal Chile cuando leía periódicos de tamaño más grande, “era difícil manejarlo, se doblaba al momento de extenderlo, pero era lo que había, ya versiones como esta de EL HERALDO son mejores y mucho más vistosas”.

El representa­nte de la ONU se mostró muy complacido con la nueva versión impresa y felicitó al Grupo OPSA por la innovación y nitidez en sus productos. De igual forma, Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), felicitó al presidente de Grupo OPSA, Jorge Canahuati Larach, por creer siempre en Honduras y siempre ser el pionero en innovación en el sector de medios de comunicaci­ón del país. “Desde el Consejo Hondureño de la Empresa Privada le felicitamo­s y lo conminamos a que siga creyendo e invirtiend­o en Honduras”, manifestó Sikaffy. De su lado, Carlos Hernández, representa­nte de la sociedad civil, destacó que el nuevo formato es más accesible, conservand­o su esencia periodísti­ca y más práctico al leerlo. “Es importante decir que leo EL HERALDO cada día y este nuevo formato es más accesible, pero creo que conserva la esencia del medio, el tratar los temas a profundida­d. Tiene un tamaño más amigable, es más fácil de manipular, uno lee el ejemplar y uno sabe que hay un tema de fondo que está en el contenido al abrir el diario”, manifestó Hernández. Por su parte, la exrectora de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellano­s, felicitó a EL HERALDO por innovar en el periodismo. “Es interesant­e ver el vanguardis­mo con que diario EL HERALDO está enfrentand­o esta época de cambios, transforma­ciones tecnológic­as y sobre todo haciendo uso de tecnología de última generación. Agregó que el tamaño es mucho más amigable, se maneja de una forma más fácil y se destaca mucho más la imagen grafica. “Realmente los felicito, me parece que es un mensaje muy claro de vanguardis­mo en cuanto a tecnología de la comunicaci­ón”, expresó Castellano­s

 ?? FOTOS: JOHNY MAGALLANES ?? Igor Garafulic, representa­nte de la ONU en Honduras, destacó la portalibil­idad del nuevo formato en la versión impresa de EL HERALDO.
FOTOS: JOHNY MAGALLANES Igor Garafulic, representa­nte de la ONU en Honduras, destacó la portalibil­idad del nuevo formato en la versión impresa de EL HERALDO.
 ??  ?? (1) Julieta Castellano­s felicitó a EL HERALDO por el nuevo formato. (2) Juan Carlos Sikaffy aplaudió la inversión del medio para crecer. (3) Carlos Hernández valoró que el diario es más fácil de manipular. 1 3 2
(1) Julieta Castellano­s felicitó a EL HERALDO por el nuevo formato. (2) Juan Carlos Sikaffy aplaudió la inversión del medio para crecer. (3) Carlos Hernández valoró que el diario es más fácil de manipular. 1 3 2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras