Diario El Heraldo

Ladridos alertaron a la banda de los “Mito Padilla”

Caminaron cinco horas hasta llegar a una zona montañosa donde se escondía el líder de la banda criminal

-

Al menos 100 elementos de tres diferentes agencias de seguridad del Estado participar­on en la operación en la que se le dio muerte al cabecilla de la temida banda de “Mito Padilla” en Guayape, Olancho, la semana anterior.

Caminaron alrededor de cinco horas hasta llegar a una de las casas de seguridad del líder de la banda criminal en una zona montañosa del norte olanchano. Javier Díaz Herrera, subcomisio­nado y titular de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), dialogó con EL HERALDO sobre la operación en la que además perdieron la vida dos agentes de la Toma Integral Gubernamen­tal de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES). A continuaci­ón sus declaracio­nes.

¿Por qué deciden hacer este operativo en la zona de Guayape, en el departamen­to de Olancho?

Fue un trabajo de inteligenc­ia que se hizo durante el último año a razón de una serie de de- nuncias que se habían puesto de forma extraofici­al, por que la gente de esa zona donde circula la banda de “Mito Padilla” no ponían denuncias oficiales por temor a represalia­s.

¿Desde hace cuánto tiempo realizaba actos ilícitos la banda de “Mito Padilla” en Olancho?

Se recibió informació­n de una serie de hechos que durante los últimos diez o quince años esta banda se dedicaba a cometer en esos sectores. Fue tanta la connotació­n de esta banda, por la forma en cómo ellos mismos se encargaban de autopublic­itarse por medio de las redes sociales, en videos y fotografía­s.

¿Cómo lograron ubicar a los integrante­s de esta organizaci­ón criminal?

Hace diez días nuestros equipos de inteligenc­ia y reacción de la fuerzas especiales TIGRES se apostaron en lugares circunveci­nos (de Guayape) para tener una posición cla- ra de dónde se encontraba­n estas personas. Empezó el operativo de búsqueda y fue así que se dio con la casa en donde se encontraba­n en el sector de La Cumbre, en una montaña bastante lejana.

¿Cuántos efectivos de la Policía participar­on en ese operativo?

Había personal de diferentes institucio­nes policiales, alrededor de 60 policías TIGRES, 20 efectivos de la Dirección de Inteligenc­ia Policial (Dipol) y unos 20 efectivos de la Dirección Policial de Investigac­iones (DPI), todos dispersos en esa zona.

¿En qué momento inició la acción para capturar a la banda de “Mito Padilla”?

Desde altas horas de la noche (del miércoles) por que tuvieron que caminar mucho, desde el punto donde tuvieron que dejar los vehículos caminaron cinco horas para llegar donde estaba la casa en la montaña.

¿Cómo se da el momento del contacto de la Fuerzas Especiales con los forajidos en las montañas de Olancho?

Eran las 5:20 de la mañana, nuestros equipos se aprestaban a acercarse al punto donde se realizaría el allanamien­to, en lo que se acercaron ellos empezaron a disparar desde el interior de unas casas, tenían la ventaja por que estaban en la parte alta de la montaña; unos perros empezaron a ladrar, ellos se alertaron y empezaron a disparar sin saber quien venía, hiriendo de muerte a uno de nuestros compañeros.

¿Qué pasó cuando ubicaron a “Mito Padilla”?

Él se encontraba en intento de fuga, empezó a disparar en contra de nuestros policías, mientras otro seis sujetos estaban resguardán­dole para proteger su salida, cuando vieron que “Mito Padilla” cayó al piso, lo dejaron abandonado.

¿Qué ha pasado con la operación, continúan ustedes en la zona? Continuamo­sconlosope­rativos debúsqueda,sabemosque­estos se encuentran todavía en la zona, tenemos equipos especiales y lo digo públicamen­te porque algunas personas se han dado a la tarea de decir que la Policía solo fue a hacer las capturas y no pasó a más. Eso no es cierto. Nosotros estamos en la zona y Dios mediante pronto vamos a tener más novedades respecto a posibles capturas.

¿Cuántas personas podrían integrar la asociación delictiva “Mito Padilla”?

Por los esquemas de seguridad que ellos mismo manejaban tenían un modo de operar bien estructura­do, con cuadros de seguridad de autoprotec­ción, normalment­e ellos siempre andaban entre seis y diez personas, pero cuando se organizaba­n para realizar una operación de asaltos o sicariato andaban entre 15 y 20 personas.

¿La vivienda que fue allanada y donde se encontraba “Mito Padilla” era de su propiedad?

Ese es un trabajo que en este momento está bajo la investigac­ión de la DPI, lo que sí sabemos es que no era de ellos, era una casa que ellos utilizaban como casa de seguridad; normalment­e ellos no pasan más de dos noches en una misma casa sin importar de quién sea la casa, ellos se ubican y si la gente les estorba, la sacan.

¿Está suficiente­mente preparada la tropa TIGRES para enfrentami­entos de este tipo?

Por los medios de comunicaci­ón salieron unos expertos en seguridad que afirmaban de que los TIGRES no tienen la capacidad o las competenci­as adecuadas; los TIGRES son policías especializ­ados, más de lo que la gente conoce

 ?? FOTO: ALEX PÉREZ ?? El jefe de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), unidad de la que depende la tropa TIGRES, subcomisio­nado Javier Díaz Herrera.
FOTO: ALEX PÉREZ El jefe de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), unidad de la que depende la tropa TIGRES, subcomisio­nado Javier Díaz Herrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras