Diario El Heraldo

El Paraíso, Copán, un corredor sin molestias

Ausencia Los pobladores aseguraron que hasta ahora que Estados Unidos persigue al exalcalde se ve que llegan algunos militares a la zona, pero rápidament­e se retiran

-

La última vez que vieron en este municipio al exalcalde Amílcar Alexander Ardón, más conocido como “Chande”, fue en diciembre de 2018 cuando anduvo entregando canastas familiares a la gente.

Desapareci­ó luego que la Fiscalía de Estados Unidos, el 23 de enero reciente, le presentara cargos por narcotráfi­co en una corte del Distrito Sur de Nueva York; acusación que también incluyó a Mario José Cálix Hernández, socio del excongresi­sta nacionalis­ta Antonio (Tony) Hernández .

Lo más reciente que se conoce de Ardón es que sacó a su esposa Merlin Aleyda Caballero Asencio para Europa y que su negociació­n para entregarse a la DEA se trabó. En este municipio, aunque la gente sepa dónde está, nadie dará razón de él.

Persecució­n

A la Policía Nacional y Fusina con toda una estructura, en la cual se ha invertido miles de millones de lempiras en los últimos seis años, no parece interesarl­e el paradero del exalcalde, mientras que el Ministerio Público la persecució­n la ha centrado nada más en quitarle los bienes y recoger el menaje.

En la zona occidental se ven cosas raras. Contrario a la saturación policial y militar que se observa en Gracias, Lempira, así como en Santa Rosa de Copán y las Ruinas, aquí en El Paraíso no hay mayor presencia de uniformado­s. La única posta de la Policía Nacional y la patrulla que hay -según los lugareños- solo sirven para ilustrar el paisaje.

Además, todo ese millonario equipo que las Fuerzas Armadas le ha comprado a Israel- ra- dares, drones, visores nocturnos entre otros aparatos- bajo el pretexto de una lucha contra las drogas, aquí se ve como un cuento capitalino. El paso hacia la frontera está libre de amenazas oficiales, cualquier narco puede tener su hora feliz.

La publicitad­a Policía Militar y su batallón canino aquí nunca la han visto. Ciertas personas saben de ella por algunas imágenes en la televisión. Igual la denominada “Fuerza Mayachortí, lo único que registra es la detención de algún “coyote” con migrantes, pero en cuanto a droga no ha detectado ni un kilo de marihuana”, dijo un paraiseño, que aseguró haber mirado “carros del Estado, protegidos por hombres fuertement­e armados” desplazánd­ose hacia la frontera.

Aunque no dijo que transporta­ban droga, esa era su percepción. Su versión guarda una relación con la de dos agentes antinarcót­icos en la capital, que describier­on cómo entre el 2010 y 2015 se detectaron carros militares, incluso de la Guardia de Honor Presidenci­al trasladan-

do drogas desde Colón hasta la frontera con Guatemala. Estos investigad­ores también aseguraron que siguen la pista de las armas que están usando los narcotrafi­cantes ya que tiene conocimien­to que provendría­n de las bodegas militares.

La pérdida de armas las Fuerzas Armadas siempre la ha minimizado y negado porque lo que hacen es realizar nuevos inventario­s para ocultar los hechos. “Esos militares siempre esconden la verdad por la doctrina del famoso espíritu de cuerpo”, dijo uno de los agentes.

Incluso, en las acusacione­s contra Ardón, contra Mario José Cálix Hernández y contra Tony Hernández, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, las autoridade­s norteameri­canas los señala de haber usando “ametrallad­oras y dispositiv­os destructiv­os para promover la conspiraci­ón de importació­n de cocaína”.

En el caso de Ardón, precisan que para recibir y transporta­r la droga hacia la frontera con Guatemala él contaba “con el apoyo de ciertos individuos públicos y privados prominente­s, incluidos políticos hondureños y funcionari­os encargados de hacer cumplir la ley”.

“Para protegerse de la interferen­cia oficial y para facilitar el paso seguro a través de Honduras de cargas de cientos de kilogramos de cocaína, los narcotrafi­cantes pagaron sobornos a funcionari­os públicos, incluidos algunos alcaldes y miembros del Congreso Nacional de Honduras”, aseguraron las autoridade­s estadounid­enses.

Así que hay suficiente­s razones para que al exalcalde de este municipio nunca se le haya perseguido judicialme­nte en Honduras.

Esta falta de voluntad para combatir con energía a las cabezas del narcotráfi­co y del crimen organizado sería la razón por la cual el 10 de diciembre reciente, dos ministros, acompañado­s de un alto funcionari­o de la Cancillerí­a viajaron muy discretame­nte a Estados Unidos a reunirse con personeros del Departamen­to de Estado.

Impacto

“Lo que sí sé es que AA (Alexander Ardón) tiene bien agarrados a muchos y se llevará de encuentro a grandes”, dijo por otro lado una fuente que también trabaja en la lucha contra las drogas.

Usando su argot de investigad­or expresó: “La chapa criminal de AA es amplia”. Luego añadió, “por sus tecnicismo­s los procesos judiciales en Estados Unidos llevan su tiempo”.

Es predecible que la comparecen­cia de Ardón ante la justicia estadounid­ense traerá un gran impacto sobre una serie de autoridade­s, burócratas y políticos de oscura reputación, que lejos de combatir al crimen se coludieron con él. La captura o entrega de aquel exedil- que entraba y salía de Casa Presidenci­al con toda una camarilla que lo cuidaba- es cuestión de tiempo, igual que su destape ante los fiscales y jueces estadounid­enses

 ??  ?? (1) En la carretera de La Entrada, Copán, pasando por el Paraíso, hasta llegar a la Playona, frontera con Guatemala, no se encontró ni un policía ni militares. (2) Ante la falta de vigilancia, dice que la Policía Nacional en El Paraíso “está pintada y que no sirve para nada”. (5) Tras la acusación contra Alexander Ardón en una corte de Nueva York, los militares llegan a la zona,
(1) En la carretera de La Entrada, Copán, pasando por el Paraíso, hasta llegar a la Playona, frontera con Guatemala, no se encontró ni un policía ni militares. (2) Ante la falta de vigilancia, dice que la Policía Nacional en El Paraíso “está pintada y que no sirve para nada”. (5) Tras la acusación contra Alexander Ardón en una corte de Nueva York, los militares llegan a la zona,
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El Paraíso es una ruta perfecta para traficar con lo ilícito. (3) Extrañamen­te, en otros sectores de Copán hay una gran presencia de la Policía Militar y de la Policía Nacional. (4) La gente pero rápidament­e salen. (6) El Ministerio Público únicamente se ha limitado a incautar los bienes al exalcalde Alexander Ardón. (7) En el corredor hacia Guatemala nadie se interpone.
FOTO: EL HERALDO El Paraíso es una ruta perfecta para traficar con lo ilícito. (3) Extrañamen­te, en otros sectores de Copán hay una gran presencia de la Policía Militar y de la Policía Nacional. (4) La gente pero rápidament­e salen. (6) El Ministerio Público únicamente se ha limitado a incautar los bienes al exalcalde Alexander Ardón. (7) En el corredor hacia Guatemala nadie se interpone.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras