Diario El Heraldo

Venezolano­s luchan por obtener comida y agua tras quinto día de apagón

El autoprocla­mado presidente de Venezuela convocó a protestas contra el apagón que afecta 22 de los 23 estados

- Agencia AFP/AP El Heraldo diario@elheraldo.hn

Los venezolano­s luchaban por conseguir agua y víveres al entrar en el quinto día del peor apagón que hayan vivido, a raíz del cual el líder opositor Juan Guaidó convocó a protestas ayer contra el gobierno de Nicolás Maduro.

La emergencia, que afecta a 22 de los 23 estados, además de Caracas, mantiene intermiten­te el servicio en varios sectores, aunque hay zonas del interior sin luz desde el pasado jueves.

La recuperaci­ón es lenta, al punto que el gobierno prorrogó hasta el miércoles la suspensión de la jornada laboral y estudianti­l.

“Hay un alto porcentaje del país incorporad­o al sistema eléctrico na- cional”, aseguró la noche del lunes Maduro, quien reportó la captura de dos supuestos culpables de lo que considera fue un “sabotaje”.

El apagón colapsó el suministro de agua, ya de por sí deficitari­o, por lo que muchos intentan aprovision­arse en supermerca­dos o fuentes naturales.

En una medida desesperad­a, un grupo de personas bajó ayer al canal del infesto río Guaire, en Caracas, para surtirse del líquido en una bocatoma ubiretirar­á cada a un costado. Fueron desalojada­s por militares.

Otros no tuvieron más remedio que pagar en dólares o esperar por los camiones surtidores que prometió Maduro.

El mandatario socialista también anunció la distribuci­ón de comida y asistencia especial a hospitales, pero aún no hay evidencia de la entrega de alimentos. En alguno lugares la comida está siendo cobrada en dólares por la escasez crónica de efectivo, en un país donde la más mínima compra debe pagarse en datáfonos, fuera de servicio por la falta de energía.

Ayer se reportaron saqueos en Maracaibo (noroeste).

Maduro atribuye el apagón a un “ataque cibernétic­o y electromag­nético de Estados Unidos y la oposición, que a su vez vincula la crisis con la “negligenci­a y corrupción” del gobierno.

El lunes, el secretario de estado estadounid­ense, Mike Pompeo, cuyo país se está empleando a fondo para sacar a Maduro del poder, volvió a culpar al mandatario de la crisis generaliza­da del país petrolero, de 30 millones de habitantes.

Pompeo anunció por la noche en Twitter que Washington a todos los diplomátic­os que permanecen en su embajada en Caracas por el “deterioro de la situación en Venezuela” y porque la presencia de este personal “se ha vuelto una limitación para la política de Estados Unidos”.

Ayuda de España

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, anunció ayer que su país está dispuesto a brindar ayuda a Venezuela para solventar el gigantesco apagón, estimando que se debe a un sistema eléctrico “muy deteriorad­o”.

“No se puede estar indefinida­mente sin electricid­ad y España estaría dispuesta a ver si podemos aportar ayuda para resolver este gravísimo problema”, dijo Borrell a la radio Cadena Ser, sin especifica­r cuál podría ser la ayuda para resolver el apagón que dejó a gran parte del país sin luz desde el jueves. “Lo que sabemos por la gente que entiende del sistema eléctrico venezolano (...) es que se encuentra en un estado muy, muy deteriorad­o por falta de mantenimie­nto y con averías sistémicas que han desestabil­izado la red”, señaló el ministro español

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras