Diario El Heraldo

“Me duele la falta de apoyo a los atletas especiales”

Guille Erazo es un atleta que ha puesto el nombre del país en alto en varios torneos

- Carlos Enrique Girón Deportes carlos.giron@elheraldo.hn

Recibir el diagnóstic­o de muerte sobre un hijo puede ser suficiente para acabar con la esperanza de cualquier persona.

Sin embargo, no fue el caso de Guillermo Erazo Pagoaga, papá de Guillermo Erazo Schauer, el atleta con capacidade­s especiales que hace un mes conquistó la medalla de plata en el Mundial de Taekwondo disputado en Turquía. “Un poco después de haber nacido, el pediatra me dijo que solo le quedaban cinco días de vida. Tenía ganas de insultarlo, lo quedé viendo y me contuve. Me fui a

mi apartament­o, me salí al balcón y le pregunté a Dios por qué me estaba sucediendo eso”, recordó el angustiant­e episodio de 1977. La razón de la devastador­a noticia fue por Trisomía 21, un accisolame­nte dente genético que afecta a los cromosomas, lo que le produjo síndrome de Down a su primogénit­o.

Para el teniente coronel, Dios le respondió la incógnita planteada sobre su hijo. “No soy de esas personas que escucha la voz de Dios, pero estoy convencido que me respondió por medio del tiempo: me dio un gran hijo”, aseveró en tono de agradecimi­ento.

No fue un impediment­o

Tener síndrome de Down podría significar una vida compleja para el que la padezca.

Pero, para Guillermo Erazo Schauer se convirtió en la sal de la comida, en el obstáculo para resaltar más lo que ha logrado. Pocos podrán presumir lo que el atleta de 41 años ha conseguido: en 2017 obtuvo medalla de oro en el Mundial de Taekwondo de Londres, Inglaterra y en febrero de este año conquistó plata en el Mundial Paraolímpi­co de Turquía.

“Lastimosam­ente no pudimos ganar como lo deseábamos, pero es indudable que es un logro importante para mi hijo y para mí. Verlo brillar me hace sentir orgulloso de él”, destacó.

Obstáculos

Pero no todo ha sido fácil para Guillermo papá y Guillermo júnior. La falta de apoyo ha sido un factor que ha provocado frustració­n en varias ocasiones.

Para asistir a Londres en 2017, el padre del atleta tuvo que acudir a un préstamo de más de 500 mil lempiras para costear todos los gastos. En Turquía, hace menos de un mes, la ayuda de otras personas fusionado con su dinero permitiero­n que Guillermo figurara en ese certamen. Hace unas semanas tocaron fondo: no participar­on al US Open en Estados Unidos por falta de dinero. “No nos pudieron ayudar para participar en ese torneo. Es lamentable cómo está la situación en el país, cada día esto se está volviendo más difícil, me duele la falta de apoyo a los atletas especiales”, lamentó Guillermo Erazo Paguaga

La falta de apoyo a los atletas es preocupant­e. Guillermo ha logrado grandes cosas y ni así lo apoyan”. Guillermo Erazo Pagoaga Papá de atleta

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? En febrero de este año, Guille Erazo Schauer, de 41 años, obtuvo la medalla de plata en el Mundial de Taekwondo disputado en Turquía. Su padre lo mira con orgullo.
FOTO: EL HERALDO En febrero de este año, Guille Erazo Schauer, de 41 años, obtuvo la medalla de plata en el Mundial de Taekwondo disputado en Turquía. Su padre lo mira con orgullo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras