Diario El Heraldo

Sector residencia­l pagará la tarifa real a partir de junio

El subsidio vence en mayo próximo. En 27% anual ha subido el costo del Kwh al mes para los consumidor­es

- Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

El bono temporal que reciben los clientes residencia­les de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que consumen hasta 300 kilovatios hora al mes vence en mayo próximo.

A partir de junio, ese segmento de consumidor­es deberá pagar la tarifa real, de acuerdo con lo expresado por fuentes de la estatal eléctrica.

Los informante­s agregaron que una de las medidas de reformas del sector eléctrico es eliminar los subsidios y ajustar las tarifas en base al costo real de generación del kilovatio hora.

“El sector residencia­l perderá en unos meses del 2019 su subsidio, por lo que los hogares hondureños tendrán que pagar el costo real de consumo en el corto plazo”, revela un estudio elaborado por el expresiden­te del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricis­tas y Químicos de Honduras (CIMEQH), Ernesto Cálix.

Agrega que el 90% de los clientes residencia­les de la ENEE que consumen hasta 150 kilovatios hora al mes pagan un promedio que oscila entre 5 y 6 lempiras por Kwh.

Cálix sostiene que son los usuarios residencia­les los que mayores incremento­s han recila bido en el precio de la energía durante los últimos años.

“Si comparamos el precio actual (3.7041 lempiras por kilovatio hora) con el año 2009 (1.4037 lempiras por Kwh), el aumento correspond­e al 164%, es decir un incremento promedio anual durante los últimos nueve años de 18.22%. Si consideram­os los cargos fijos adicionale­s, este valor se eleva a 243%, es decir un promedio de incremento anual de 27%.

tendencia puede mantenerse en el corto y mediano plazo, ya que una de las exigencias para el rescate de la estatal eléctrica es la aplicación de tarifas reales en cada segmento de consumo.

El subsidio

El bono eléctrico se aplica desde octubre de 2018 cuando la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) aprobó un severo ajuste de 18% a la tarifa. El subsidio se aplica de manera gradual y para este mes oscila entre 35.20 y 93.70 lempiras, el que se otorga en base al consumo de cada abonado comprendid­o entre 50 y 300 kilovatios hora al mes.

El subsidio transitori­o se reduce de manera gradual, ya que el cliente con consumos mensuales de hasta 300 Kwh verá un incremento gradual de su factura en alrededor de un 2% mensual en la tarifa promedio. El umbral de consumo para cada tramo y el monto del subsidio mensual per crápita por cada kilovatio a otorgar a través de la facturació­n a cada consumidor se efectuará en base a los tramos de consumo, tarifa real promedio y monto del subsidio.

Sector residencia­l

La ENEE contabiliz­a en su base de datos 1,657,259 abonados del sector residencia­l, de los que 767,218 están en la zona centro-sur-oriente, 704,033 en la región norocciden­tal y 186,008 en el litoral atlántico. Esta categoría de consumo representa el 91.7% de los clientes totales (1,806,961 abonados) y paga el 36.1% (8,969.1 millones de lempiras)

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los clientes del sector residencia­l son los que más reclaman por las alzas a la energía eléctrica.
FOTO: EL HERALDO Los clientes del sector residencia­l son los que más reclaman por las alzas a la energía eléctrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras