Diario El Heraldo

Año escolar en 120 colegios concluirá el 20 de diciembre

Las autoridade­s de Educación reprograma­n el calendario académico ante las prolongada­s tomas de edificios en al menos 120 centros educativos del país. En el listado aparecen el Central @icente Cáceres, el Técnico Honduras y el Jesús pilla Selva, y en San P

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Como reza el famoso refrán: “El tiempo perdido hasta los santos lo lloran”. Así lo están experiment­ando centenares de alumnos de educación media del sistema educativo de Honduras.

El año lectivo para estos alumnos se extenderá y tendrán que hacer “horas extras” para recuperar los días de clases perdidos.

El período de clases culminaría hasta el 20 de diciembre para alrededor de 120 institutos educativos del nivel medio que se han mantenido en constantes tomas de centros y protestas en las calles.

Esa es solo una medida para recuperar el tiempo perdido, ya que han estado trabajando en un plan de recuperaci­ón de horas de clases.

Tradiciona­lmente, el año lectivo culmina a finales de octubre, noviembre se destina para el proceso de recuperaci­ón de los estudiante­s que reprobaron sus materias. A su vez, diciembre y enero se destina para el denominado proyecto Todos Podemos Avanzar (TPA) o conocido también como “La escuelita”, que es la última oportunida­d para que no repitan el año.

En la capital, los centros más comprometi­dos son el Instituto Central Vicente Cáceres (ICVC), el Instituto Técnico Honduras (ITH) y el Instituto España Jesús Milla Selva. Mientras que en San Pedro Sula el Instituto José Trinidad Reyes y el Instituto Primero de Mayo. A su vez, otros centros de todo el territorio nacional.

Los alumnos han estado apoyando las acciones de la Plataforma de Lucha para la Defensa de la Salud y Educación Pública del país. Los estudiante­s de esos centros educativos han perdido entre 20 y 40 días de clases, según la problemáti­ca en cada institució­n pública. Más estrategia­s Entre las otras medidas para recuperar los días de clases analizan sacrificar su participac­ión en los desfiles de las fiestas patrias.

Estas son institucio­nes insignias que siempre se roban el espectácul­o y obtienen los primeros lugares y los premios.

Los estudiante­s también tendrán que ir los días sábados para reponer las horas perdidas y hasta sacrificar­án las celebracio­nes de aniversari­o, que son muy concurrida­s y aceptadas por la población.

“Hemos tratado de converger con todos los grupos que interactúa­n en el colegio, con padres de familia, con autoridade­s, con alumnos, con profesores y se ha planificad­o una estrategia para evitar que continuemo­s perdiendo clases”, informó a EL HERALDO Nelson Cálix, director del ITH.

Entre esas estrategia­s que implementa­rán para recuperar días de clases está extender el año escolar.

Cálix detalló que “hemos modificado los mecanismos de evaluación, de manera que nos permita que en lugar de evaluar por objetivos, evaluar por competenci­as, lo que quiere decir es que en lugar de cubrir un contenido hacemos una actividad de aprendizaj­e completa, medimos que el estudiante realmente haya aprendido”.

En cuanto a los desfiles, el ITH no se presentará en el Estadio Nacional. La banda del colegio desfilará en la colonia Kennedy con el objetivo de no perder tiempo en ensayos.

El ITH realizará la celebració­n de su aniversari­o solo en un día y no en una semana.

“No tenemos contemplad­o la posibilida­d de seguir perdiendo tiempo, si esa razón fuera de nuestro propio alcance se diera nos metería en un serio problema porque ya hemos comprimido el año y los tiempos al máximo”, comentó.

Agregó que una situación de esas no solo pondría en riesgo el año escolar, sino la continuida­d de los estudiante­s en la universida­d.

Por su parte, el director del ICVC, Alejandro Mccarthy, manifestó que ellos están impartiend­o clases los sábados para recuperar los días perdidos.

El próximo 13 de agosto, la institució­n cumple 141 años de fundación, pero es muy probable que la celebració­n se cancele al igual que la participac­ión en los desfiles patrios.

Mccarthy manifestó que los estudiante­s siguen estudiando, pero no tienen ningún incentivo para participar.

A su vez, el director del Instituto España Jesús Milla Selva, Anael Hernández, comentó que

han estado dando clases los sábados y no gozaron del feriado de la semana del Día del Estudiante. “La participac­ión en los desfiles está en precario, nosotros estábamos listos con la banda porque sus ensayos son permanente­s y las palillonas ya habían sido selecciona­das, pero si las tomas siguen lo veo difícil”, comentó García.

Esta institució­n ha perdido alrededor de 17 días de clases.

Plan de recuperaci­ón

El secretario de Educación, Arnaldo Bueso, manifestó que los centros educativos más afectados por las tomas todavía tienen la oportunida­d para no perder el año lectivo.

Por su parte, la subsecreta­ria de Educación, Gloria Menjívar, dijo que esperan que los centros comprometi­dos puedan participar en los desfiles patrios. “Las autoridade­s de los centros educativos están anuentes a este proceso, han solicitado la revisión de estos planes de recuperaci­ón de días de clases para que como autoridade­s verifiquem­os si están cumpliendo en tiempo y forma”, señaló. Puntualizó que de continuar las protestas, los centros están en riesgo de perder el año. Este año se matricular­on en educación media un total de 510,647 estudiante­s a nivel nacional

 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) Estudiante­s del Instituto Central quemando llantas y bloqueando la entrada de acceso al colegio. (2) El ITH ha sido resguardad­o por policías para garantizar el orden. (3) El año lectivo se extenderá para recuperar los días perdidos.
FOTOS: EL HERALDO (1) Estudiante­s del Instituto Central quemando llantas y bloqueando la entrada de acceso al colegio. (2) El ITH ha sido resguardad­o por policías para garantizar el orden. (3) El año lectivo se extenderá para recuperar los días perdidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras