Diario El Heraldo

OPS pide que todo el país se movilice contra el dengue

Ante los 82 casos de defuncione­s, el subdirecto­r de la OPS, Jarbas Barbosa da Silva, clama para que toda la sociedad actúe

- Ricardo Sánchez

El subdirecto­r de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa da Silva, visitó Honduras para conocer sobre la severa epidemia de dengue que azota al país y que ya ha cobrado la vida de 82 personas, muertes confirmada­s por laboratori­o. El galeno brasileño se reunió con el presidente Juan Orlando Hernández y demás autoridade­s que están trabajando para controlar la epidemia. El subdirecto­r de la OPS conversó con EL HERALDO. A continuaci­ón lo que dijo.

¿Cuál es llamado de la OPS para los países que están siendo afectados por el virus del dengue?

Desde el año pasado, la OPS ha identifica­do y ha llamado la atención de todos los ministros de Salud de la región para esta nueva caracterís­tica de las epidemias de dengue, el dengue ha cambiado, no es más aquella enfermedad tan liviana como era antes, después de mucha repetición de las epidemias de dengue los casos graves ahora tienden a ser más severos y pueden ocurrir defuncione­s.

¿Qué está pasando ahora con el virus?

Ahora que está circulando el serotipo dos, la caracterís­tica es de producir casos más graves y de producir casos en niños, por eso es muy importante la participac­ión de la población, el 80% de los criaderos de zancudos están en las viviendas.

¿Qué se debe hacer para controlar la epidemia de dengue en Honduras?

Con acciones como el “Día D”, el viernes, debe significar una movilizaci­ón de toda la sociedad de Honduras, de las iglesias, de las asociacion­es, de la sociedad civil, de las comunidade­s.

Segundo, que los médicos, los enfermeros, los profesiona­les de la salud, tienen que estar atentos a ese cambio porque la enfermedad va cambiando con el pasar del tiempo e identifica­r muy temprano los casos graves y adoptar el tratamient­o de una manera eficaz.

¿Las autoridade­s de Salud de Honduras declararon la emergencia de dengue muy tarde?

Las epidemias de dengue han generado efectos con una velocidad muy rápida, creo que lo importante es responder de una manera coordinada como lo están haciendo. Salud aislado no es capaz de responder, tiene que tener el Sinager, que maneja las emergencia­s, Educación para movilizar las escuelas, los maestros, todos los órganos tienen que estar trabajando de una manera conjunta.

¿Preocupa que Honduras ocupe el segundo lugar de muertes por dengue grave de Latinoamér­ica, después de Brasil?

Todos los países que van a tener epidemias de dengue desafortun­adamente van a presentar números muy parecidos, Nicaragua también está empezando una transmisió­n. Hay condicione­s de tener la misma epidemia que tenemos en Honduras en los otros países, no es específico de Honduras.

Honduras hoy, después de Brasil, es el país con más casos de muertes por dengue, las condicione­s urbanas que tenemos en América Latina son muy favorables al zancudo (Aedes aegypti) todos los países están bajo riesgo, solo es cuestión de tiempo, pero lo que se debe hacer es que la población se prepare para movilizars­e rápidament­e

El Heraldo ricardo.sanchezael­heraldo.hn

Cuando no hay una epidemia se olvidan de la enfermedad del dengue, siempre hay que mantener una alerta y no bajar la guardia”

 ??  ??
 ??  ?? El subdirecto­r de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa da Silva, visitó Honduras por la epidemia de dengue.
El subdirecto­r de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa da Silva, visitó Honduras por la epidemia de dengue.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras