Diario El Heraldo

Palmerola avanza para ser centro logístico de CA

Iniciativa­el mandatario Hernández propuso crear un encuentro con aerolíneas para dar a conocer las ventajas que ofrece la terminal aérea, entre otras estrategia­s de promoción

- Comayagua HONDURAS Juan César Díaz El Heraldo diario@elheraldo.hn

Agroexport­adores, alcaldes, la concesiona­ria Palmerola Internatio­nal Airport (PIA) y el expresiden­te Juan Orlando Hernández se reunieron ayer para conversar sobre las ventajas logísticas que ofrecerá el aeropuerto de Palmerola, ubicado en Comayagua.

La reunión se llevó a cabo en la terminal aérea en construcci­ón y que ya muestra un avance significat­ivo.

En su intervenci­ón, el mandatario recomendó crear una fuerza de tarea que incluya el gobierno central, municipali­dades, concesiona­ria, agroexport­adores y otros sectores para promociona­r la terminal aérea como el “hub” (centro de operacione­s) de Centroamér­ica.

“Necesitamo­s movernos a América del Sur, hacer arreglos ya, y esos acuerdo son para que ellos también miren la oportunida­d de un ‘hub’ logístico, que les permita ir más barato a Estados Unidos y para eso debemos de aprovecha la ubicación que Dios nos dio en el centro del continente”, indicó.

También propuso organizar un encuentro con aerolíneas de pasajeros y de cargas dentro de la terminal de Palmerola para lograr convenios. Pidió a los alcaldes del valle de Comayagua estandariz­ar los planes de arbitrios para generar condicione­s favorables a los inversioni­stas.

Mencionó que es importante hacer un trabajo con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) para exportar comestible­s y productos que necesitan en el Caribe.

Hernández recibió un plan maestro la zona de influencia del aeropuerto de Palmerola, coordinado por Plan de Nación, en el cual se plantea el desarrollo ordenado del valle de Comayagua.

Plan de carga

Por su parte, la concesiona­ria PIA dio a conocer un plan estratégic­o que tiene como objetivo agilizar el movimiento de productos de exportació­n.

El plan contempla aprovechar la ubicación geográfica del aeropuerto para captar los flujos de carga marítima, terrestre y aérea.

Para los agroexport­adores la terminal de carga será suficiente. “Esperamos que la terminal de carga se empiece a construir y con ese espacio que tendrá es suficiente para lo que exportamos”, manifestó Manuel Andara, agroexport­ador. Inicialmen­te, se estableció en el acuerdo de alianza público-privada que el gobierno invertiría en la obra un monto de hasta 76.1 millones de dólares, es decir, más de 1.8 millones de lempiras.

Sin embargo, el Congreso Nacional aprobó un aumento a la inversión del Estado en 46.2 millones de dólares, es decir, 1,132 millones de lempiras. El monto que el Estado invertirá ahora será de 122.3 millones de dólares, unos 2,997 millones de lempiras

 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? 4 1 5 2 3 6 (1) Los trabajos en la terminal de pasajeros y la plataforma de las aeronaves van avanzadas. (2) La terminal de pasajeros está techada. (3) Imagen aérea de la nave aeroportua­ria. (4) Más de 70 millones se han invertido. (5) El Presidente conversand­o con los agroexport­adores. (6) Esta maqueta muestra cómo quedará el aeropuerto.
FOTOS: EL HERALDO 4 1 5 2 3 6 (1) Los trabajos en la terminal de pasajeros y la plataforma de las aeronaves van avanzadas. (2) La terminal de pasajeros está techada. (3) Imagen aérea de la nave aeroportua­ria. (4) Más de 70 millones se han invertido. (5) El Presidente conversand­o con los agroexport­adores. (6) Esta maqueta muestra cómo quedará el aeropuerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras