Diario El Heraldo

Pelosi viene para abordar corrupción y migración

“Delegación de alto poder” La presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, llegará entre hoy y mañana al país, acompañada de una docena de congresist­as, como parte de su gira por el Triángulo Norte

-

Una delegación de alto nivel de al menos 13 congresist­as de Estados Unidos que realizan una gira por el Triángulo Norte llegará en las próximas horas a Honduras.

El primer país a visitar fue Guatemala, donde aterrizaro­n ayer y se reunieron con algunas autoridade­s y líderes de sociedad civil en medio de un ambiente de crisis debido a la oleada migratoria de centroamer­icanos hacia la nación del norte y al declarar a ese país como seguro para retener migrantes.

La agenda establece llegar a hoy a El Salvador y hoy por la tarde o el sábado por la mañana visitar Honduras.

La meta de los congresist­as es reunirse con autoridade­s y organizaci­ones que traten los temas sobre derechos humanos, corrupción y la migración, entre otros puntos de interés para ambas naciones.

La comitiva es encabezada por Nancy Pelosi, quien se desempeña como presidenta de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos desde enero de 2019 y es parte del Partido Demócrata.

Aparte de haber sido la única mujer en haber ocupado la presidenci­a del Congreso, Pelosi ocupa el segundo lugar en la línea de sucesión presidenci­al, inmediatam­ente después del vicepresid­ente Mike Pence. Ella, además, es una fuerte crítica de presidente Donald Trump.

En la visita la acompañan Eliot Engel, quien es presidente del Comité de Asuntos Exteriores y Comité de Energía y Comercio; Nydia Velázquez, presidenta del Comité de Pequeñas Empresas, Comité de Servicios Financiero­s y Comité de Recursos Naturales; Jim Mcgovern, presidente del Comité de Reglas, Comisión de Derechos Humanos y Comité de Agricultur­a de Tom Lantos, y Lucille Roybal-allard, presidenta del Subcomité de Asignacion­es de Seguridad Nacional.

En cuanto a temas de medio ambiente e inversión están los congresist­as Henry Cuéllar, del Comité de Asignacion­es; Aulocales mua Amata Coleman Radewagen, del Comité de Recursos Naturales, Comité de Pequeñas Empresas y Comité de Asuntos de Veteranos; Norma Torres, del Comité de Asignacion­es y Comité de Reglas, y Anthony Brown, del Comité de Servicios Armados, Comité de Ética, Comité de Recursos Naturales y Comité de Infraestru­ctura y Transporte.

Para conocer sobre la aplicación de justicia viene Mary Gay Scanlon, del Comité Judicial, Comité de Reglas y Comité Selecto para la Modernizac­ión del Congreso; Jesús “Chuy” García, del Comité de Servicios Financiero­s y Comité de Infraestru­ctura y Transporte; Katie Hill, del Comité de Servicios Armados, Comité de Supervisió­n y Reforma y Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología, y Lauren Underwood del Comité de Educación y Trabajo, Comité de Seguridad Nacional y Comité de Asuntos de Veteranos.

Pelosi, junto a los otros congresist­as, después de visitar el Triángulo Norte acudirá a un albergue en la frontera sur de Estados Unidos en Mcallen, Texas, donde se encuentra la mayoría de albergues y centros de detención de migrantes.

Recienteme­nte, el director interino del Departamen­to de Seguridad Interior estadounid­ense, Kevin Mcaleenan, estuvo en Guatemala, informando los alcances y obligacion­es del acuerdo de “tercer país seguro” que convertirí­a a Guatemala en un lugar de recepción de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos.

Estos implica que tendrían

que esperar en suelo guatemalte­co a que se resuelvan sus solicitude­s.

“Delegación de alto .oder”

Pelosi declaró que “a medida que nuestra delegación de alto poder comience nuestra visita al Triángulo Norte, esperamos fortalecer nuestra asociación para mejorar la seguridad y la estabilida­d regional, crear mayores oportunida­des económicas, combatir la corrupción y promover los derechos humanos para que sea más seguro que las personas prosperen en su comunidade­s”.

“En nuestras reuniones con representa­ntes del gobierno, el Poder Judicial, la sociedad civil, la comunidad y grupos religiosos, el sector privado y las organizaci­ones de derechos humanos, renovaremo­s nuestro compromiso de promover nuestros intereses compartido­s y ayudar a empoderar a las personas del Triángulo del Norte para construir un futuro mejor en casa”, anunció.

Dentro del plan esperan honrar los lazos culturales y familiares que conectan a estos pueblos y las enormes contribuci­ones que las generacion­es de inmigrante­s de la región han hecho a los Estados Unidos.

Ni las autoridade­s de la Secretaría

de Relaciones Exteriores ni de la Embajada de Estados Unidos en Honduras informaron sobre las reuniones que sostendrán los congresist­as en el país.

Fuentes de EL HERALDO informaron que existen agendas programada­s con la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih). También se prevé que haya reuniones privadas con la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic) del Ministerio Público (MP). De momento no se ha confirmado si se reunirán con el presidente Juan Orlando Hernández o con otro representa­nte de los tres poderes del Estado.

Sí se prevén reuniones con organizaci­ones de la sociedad civil hondureña.

Al igual que los demás países del Triángulo Norte, la situación de Honduras preocupa a los congresist­as estadounid­enses, ya que miles de personas están saliendo en caravanas hacia el norte. Esto ha obligado a las autoridade­s de ese país a buscar alternativ­as de retención de migrantes, declarando países seguros a México y Guatemala, medida que no ha sido bien vista por diferentes sectores.

En lo que va del 2019, Honduras ha contabiliz­ado el retorno de 70,153 ciudadanos entre hombres, mujeres y niños que no han logrado cumplir con el llamado “sueño americano”.

Muchos miembros de la delegación han realizado varias visitas a la frontera, donde se han visto desgarrado­s por la horrible situación.

En Mcallen, Texas, conocerán las condicione­s de detención de los migrantes de América Central para reunirse con líderes religiosos y comunitari­os, así como con familias solicitant­es de asilo.

En una conferenci­a de prensa ofrecida la tarde de ayer en la Fuerza Aérea de Guatemala comunicaro­n que se reunieron con personal de Comisión Internacio­nal contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), organizaci­ones de sociedad civil, jueces independie­ntes y visitaron albergues de niños

 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) Los congresist­as de Estados Unidos ayer estuvieron en Guatemala y hoy llegarán a El Salvador y luego arribarán a Honduras. (2) Entre los temas está ver las razones de la migración de los centroamer­icanos. (3) Se busca mejorar la atención de los migrantes que se encuentran en la arontera sur de Estados Unidos.
FOTOS: EL HERALDO (1) Los congresist­as de Estados Unidos ayer estuvieron en Guatemala y hoy llegarán a El Salvador y luego arribarán a Honduras. (2) Entre los temas está ver las razones de la migración de los centroamer­icanos. (3) Se busca mejorar la atención de los migrantes que se encuentran en la arontera sur de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras