Diario El Heraldo

“Estas visitas generan muchas expectativ­as”

Se espera que se creen leyes para poder regulariza­r la situación de los migrantes y que haya mejores tratos

- Ana Bulnes

La cónsul de Honduras en Mcallen, Texas, Ana Bulnes, en entrevista con EL HERALDO aseguró ayer que existe expectativ­a por la visita de los congresist­as a esa zona para que conozcan de cerca la situación de los migrantes del Triángulo Norte. Aquí sus impresione­s:

¿Cuál es la expectativ­a que genera esta visita de los congresist­as de Estados Unidos a Mcallen?

Desde que estoy aquí se están recibiendo visitas de ese tipo y generalmen­te nosotros como Tricamex, que es el grupo de concertaci­ón de cónsules que creamos en el 2016, con la idea de que en bloque los cuatro consulados, México, Guatemala, El Salvador y Honduras, poder presentarn­os ante las autoridade­s y que ellos puedan vernos como representa­ntes de nuestros nacionales y los nacionales se aseguren que estamos aquí para verificar que se les respeten sus derechos.

¿Sobre la llegada de la congresist­a Nancy Pelosi, qué se es- pera?

Siempre cuando hay visitas de autoridade­s genera mucha expectativ­a en la comunidad porque siempre se reúnen con las autoridade­s locales o del sector y los que tienen un poco más de apertura se reúnen con organizaci­ones no gubernamen­tales y activistas de esta zona que son los que trabajan y luchan en pro de los migrantes.

¿Qué se espera al llegar a este tipo de comisiones?

Siempre se espera que se regularice, que surja una ley donde pueda haber una regulariza­ción de los migrantes o mejorar el trato, aunque ahorita se están deteniendo y liberando, porque las personas que están solicitand­o asilo están siendo retornadas a México.

¿Por qué considera que esta visita se da cuando los flujos comienzan a bajar? Precisamen­te, para confirmar que lo que se ha venido implementa­ndo está dando resultados.

¿Por qué cree usted que estén interesado­s en venir a Honduras? ¿Será para desarrolla­r proyectos o conocer el problema de raíz?

Como es la primera vez que la congresist­a Pelosi va a llegar a Honduras, ella va a conocer más el problema, de fondo, porque la mayoría de los migrantes que han estado ingresando desde el 2014 son guatemalte­cos y en su orden, Honduras y El Salvador.

¿Hay proyectos a los que se le deban dar seguimient­o?

Ver si se está trabajando desde que se inició el Plan de la Alianza para la Prosperida­d y en los programas para poder apoyar el desarrollo en Honduras, para poder crear mejores oportunida­des y que nuestra gente decida no emigrar de manera que lo están haciendo, no arriesgars­e y poder desarrolla­rse en su país

“Los flujos han bajado de manera considerab­le, hace un mes habían 3,000 personas y hoy solo habían 77”. Ana Bulnes Cónsul en Mcallen

 ??  ?? ANA Bulnes, Cónsul de Hondu(as en Mcallen, es1e(a la visita.
ANA Bulnes, Cónsul de Hondu(as en Mcallen, es1e(a la visita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras