Diario El Heraldo

Antiguo Centro Social Universita­rio lleva casi dos décadas en el olvido

- Bryan Gutiérrez El Heraldo brayan.gutierrez@elheraldo.hn

El lugar donde se elevaba el espíritu de la juventud universita­ria de finales del siglo XX, con fiestas, actividade­s culturales, conciertos y eventos sociales, hoy no es más que un refugio de antisocial­es, un criadero de animales y un peligro para los vecinos de la zona.

El antiguo Centro Social Universita­rio se resiste a morir y en sus paredes y placas estructura­les de concreto aún erguidas se refugia la esperanza de remozo, pese a que han pasado casi dos décadas entre la desidia y el abandono.

“En esos tiempos era bonito el ambiente, porque la gente más humilde de la ciudad llegaba a disfrutar de un momento agradable. Los domingos eran las mejores fiestas de la capital, por eso siempre iba una vez al mes con mi hermano y un amigo”, contó con nostalgia Fernando Romero, un capitalino que asistió a este lugar en la década de los 80.

Y es que esta edificació­n de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ubicada entre el bulevar Suyapa y en el barrio Morazán, fue un punto de reunión de universita­rios y miles de capitalino­s.

“Recuerdo que hacían fiestas y algunas noches fui a bailar al Centro Social. Las fiestas eran muy sanas y había música en vivo y siempre había un conjunto musical avivando los eventos desarrolla­dos ahí”, relató Nery Gaitán, docente de la UNAH.

Casi dos década de olvido

Según la Secretaría de Admiabando­no nistración de Proyectos e Infraestru­ctura (Seapi), este edificio se fundó en 1963, inspirado en el diseño del arquitecto español Félix Candela y en el año 2000 fue clausurado.

Hoy, desechos de la construcci­ón, maleza, paredes rayadas y hasta aposentos de vagabundos es lo que hay en su interior y sus alrededore­s.

“Ahora que miro este lugar cerrado me entra la nostalgia”, comentó Alexander García.

En los últimos años esta edificació­n solo ha recibido mantenimie­nto de limpieza por parte de la UNAH, pero al estar abiertos sus predios la situación de es evidente.

Las autoridade­s universita­rias han planeado cercar el edificio, pero el proyecto solo se ha quedado en papel.

“Estaba en el presupuest­o, cercar el predio, pero se debe construir un muro de contención y esto eleva el costo a un millón de lempiras porque será un cerco de mamposterí­a, solo que no han aprobado este proyecto”, explicó Carmen Flores, secretaria ejecutiva de Seapi.

Posibles usos

Este edificio tuvo una arquitectu­ra moderna para su época, con un diseño de sistema de placas estructura­les de concreto armado, más conocido como cáscaras, y estructura laminadas, motivo por lo que tiene su techo inverso, lo que lo convirtió en la primera edificació­n de este tipo en el país.

Las dimensione­s del terreno que lo alberga son 50 metros al oeste, 58.40 al sur, 43.90 al este y 70 metros al norte, lo que genera un área de 3,014 metros cuadrados. En espacio de infraestru­ctura, la edificació­n tiene un área de losa de 896.80 metros cuadrados.

En 2015, las autoridade­s universita­rias estipularo­n utilizar este sitio como centro de biología, cultural y hasta en un espacio social, sin embargo, el plan no se ha concretado. Se le consultó a las autoridade­s de la UNAH sobre el plan, pero no brindaron informació­n

 ?? FOTOS: ALEX PÉREZ ?? (1) Desde el bulevar Suyapa se observan las descolorid­as y olvidadas instalacio­nes que una vez marcaron una época para los estudiante­s de la UNAH. (2) La maleza, tierra y hasta residuos de construcci­ón se encuentran en cada rincón del edificio. (3) Los vagabundos utilizan este lugar como albergue en horas de la noche.
FOTOS: ALEX PÉREZ (1) Desde el bulevar Suyapa se observan las descolorid­as y olvidadas instalacio­nes que una vez marcaron una época para los estudiante­s de la UNAH. (2) La maleza, tierra y hasta residuos de construcci­ón se encuentran en cada rincón del edificio. (3) Los vagabundos utilizan este lugar como albergue en horas de la noche.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras