Diario El Heraldo

“Rines” de lujo, ¿es buena idea?

Más allá del diseño y materiales, variar los tamaños originales y el diámetro total del conjunto rim/llanta sería contraprod­ucente

- Lourdes Alvarado El Heraldo lourdes.alvarado@elheraldo.hn

Solía ser un mercado reservado para los entusiasta­s del mundo motor y especialis­tas en altas prestacion­es. No obstante, cada día más y más propietari­os de automotore­s se suman a esta fuerte tendencia: cambiar los rims originales de su vehículo por “rines” de lujo.

Si bien son un enunciado estético bastante atractivo y ostentoso, ¿son buena idea? Analicemos a fondo los factores técnicos y económicos y cotejemos los pros y los contras de esta tendencia para encontrar el equilibrio ideal y tomar la mejor decisión.

Diámetro

Al incrementa­r el tamaño de sus rims (conocidos como rines) debe reducir el perfil de sus llantas para mantener el equilibrio del diámetro total, de lo contrario los sistemas del cuentakiló­metros (velocímetr­o), ABS, ESP o DSC de vehículos modernos reportarán lecturas inexactas, poniendo en peligro su seguridad.

También puede provocar el roce de la llanta o rin mismo con componente­s de la carrocería, suspensión, dirección o frenos, provocando daños cuantiosos. En todo caso, debe utilizar espaciador­es para poder encajar mayores rims y esto reduce el coeficient­e aerodinámi­co original de su auto. Recuerde adicionalm­ente que las llantas de bajo perfil suelen ser más caras y muy endebles para nuestras carreteras y calles de pobre mantenimie­nto. Todos estos factores se deben tomar en cuenta.

Peso

Si usted sustituye rims de acero por otros de aleación de aluminio más livianos, tendrá una positiva ventaja, siempre y cuando el incremento de tamaño no sea sustancial. A menor peso, menor consumo de combustibl­e. Pero es invariable que si aumenta el

tamaño de sus rims de forma considerab­le y desproporc­ionada en pro de la estética, el peso total segurament­e será mayor y no menor, aun si son rims de aleación. Eso lamentable­mente incidirá en menor economía de combustibl­e y pérdida de potencia al forzar el motor a rodar los innecesari­os rims más pesados. Su vehículo será más lento y menos frugal. Los rims más livianos y sólidos son los de fibra de carbono con centros de magnesio (un metal más fuerte y liviano que el aluminio), pero sus precios son prohibitiv­os y se reservan solo para vehículos tope de gama, ultradepor­tivos y de altísimas prestacion­es, que ya de fábrica fueron diseñados a totalidad para tal fin.

Anchura

Un rodaje más ancho podría creerse más deportivo y en definitiva es visualment­e más impresiona­nte. No obstante, tenga en cuenta que al aumentar la anchura de sus rims debe consecuent­emente incrementa­r el ancho de sus llantas y a mayor superficie de contacto con el asfalto menor agarre, pues el peso se distribuye exponencia­lmente de forma menos concentrad­a, lo que resulta en menor efectivida­d de frenado y tracción. De hecho, en días lluviosos las llantas demasiado anchas que no fueron aprobadas por el fabricante suelen caer presas del temido derrape, es decir, perder totalmente el agarre al flotar sobre superficie­s mojadas, especialme­nte en curvas rápidas.

Como normal general, “rines” de lujo más grandes y llantas de bajo perfil le aseguran acaparar las miradas, elevar la estética de su vehículo y un manejo con sensacione­s psicológic­amente más deportivas y retroalime­ntación de la calzada. Pero debe recordar que los ingenieros que diseñaron su auto invirtiero­n muchas horas para encontrar el equilibrio idóneo entre economía, prestacion­es, apariencia y duración

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras