Diario El Heraldo

“H Igor, el perseveran­te

- Miguel A. Cálix Martínez @Miguelcali­x

oy con mucha pena les tengo que decir que el clima de desconfian­za y descalific­ación mutua ha impedido que instalemos el diálogo político”. Era el 14 de agosto de 2018. Igor Garafulic, coordinado­r residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, confirmaba a la prensa y opinión pública que el recelo entre los actores políticos participan­tes de la iniciativa de encuentro promovida por el organismo había sido “más fuerte que la voluntad de avanzar hacia un diálogo”.

“Nos da mucha tristeza por el pueblo de Honduras, que no se merece lo que hoy ha sucedido”, agregaba. Solo habían transcurri­do seis meses desde su llegada en febrero, suficiente­s para evidenciar la polarizaci­ón y descrédito mutuo en nuestra sociedad. Economista, académico y político chileno, Garafulic conocía bien los peores efectos de los desencuent­ros nacionales pues era hijo de exiliados y salió de su propio país como consecuenc­ia del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Retornó a Chile en plena adolescenc­ia para vivir los últimos años de la dictadura militar, forjando luego su comprensió­n del ir y venir del accionar político como dirigente estudianti­l universita­rio. Formación de alto nivel le preparó para su experienci­a como servidor público y le condujo a la cooperació­n internacio­nal. No había improvisac­ión en su nombramien­to por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para venir a Honduras: el país estaba sumido en la resaca de una dolorosa crisis electoral.

El tono de reclamo de aquel 14 de agosto fue recibido por una estoica prensa que esperaba buenas noticias desde hacía varios meses. El llamado de atención surtió efecto y el 28 de agosto los acicateado­s participan­tes de los encuentros de diálogo suscribier­on el “Compromiso por Honduras: reconcilia­ción para transforma­r”, que acordó cuatro mesas técnicas (1. Hechos del proceso electoral de 2017 y reelección presidenci­al; 2. Derechos humanos; 3. Reformas constituci­onales-fortalecim­iento del Estado de derecho; 4. Re

Economista, académico y político chileno, Garafulic conocía bien los peores efectos de los desencuent­ros nacionales pues era hijo de exiliados y salió de su propio país como consecuenc­ia del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973”.

electorale­s). El proceso concluyó el 10 de diciembre de 2018 con 166 notables y trabajosos consensos.

Thomas Carlyle, pensador y ensayista escocés, creía que los hechos de individuos excepciona­les eran el soporte de los avances de la humanidad. “Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseveran­cia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos”, afirmó. La faena esperanzad­a de aquel diálogo no es de cosecha inmediata y limitada. Se requiere de individuos excepciona­les, cuidado y constancia para recoger los beneficios de esos consensos.

Igor Garafulic parte contento a un nuevo destino. Ha conocido personas excepciona­les que persisten en hacer realidad ese compromiso de transforma­r Honduras. No hay mejor premio a su perseveran­cia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras