Diario El Heraldo

Escolares del sur proclaman cuidado y respeto al ambiente

Con el apoyo de EL HERALDO, un grupo de empresas y la Alcaldía de Choluteca, concluye exitosamen­te el programa de Escuelas Amigables con el Ambiente

- Disertacio­nes

¡Por una Honduras limpia, todos amigables con el ambiente! Es el lema con que los alumnos de los centros educativos participan­tes en el programa de Escuelas Amigables con el Ambiente Zona Sur de EL HERALDO se comprometi­eron a continuar el legado del proyecto. La aplicación de las Tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), el manejo adecuado de los desechos sólidos y la importanci­a de poner en práctica iniciativa­s que ayuden a la preservaci­ón del ambiente, son algunos de los temas que se abordaron durante las nueve semanas que duró la competenci­a.

En el evento de cierre ayer de la cuarta edición del proyecto ambiental, los cinco centros educativos participan­tes: escuelas Dionisio de Herrera y Ricardo Soriano número 2, así como los Centros de Educación Básica (CEB) Felipe Reyes, Francisco Rodríguez Aguilera y Ramón de Jesús Zelaya, recibieron la certificac­ión como Escuelas Amigables con el Ambiente.

Un total de 3,202 alumnos, más de 25 docentes y decenas de familias formaron parte de la jornada educativa ambiental que dirige EL HERALDO con el apoyo de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Miambiente), la Secretaría de Educación y la Alcaldía Municipal de Choluteca.

El CEB Ramón de Jesús Zelaya obtuvo el certificad­o como la Escuela más Amigable con el Ambiente.

La Escuela con Mayor Efecto Multiplica­dor recayó en la Dionisio de Herrera y la Escuela con Mayor Impacto en la Comunidad fue el CEB Felipe Reyes.

El proyecto, que desde hace cuatro años ha encontrado un enorme compromiso de la sultana del sur, cuenta con el patrocinio del gobierno central, la Alcaldía de Choluteca y el Hotel Camino Real, quienes se comprometi­eron a extender este apoyo en 2020.

La labor de nueve semanas de los estudiante­s fue aplaudida por las autoridade­s de la Secretaría de Educación y de Mi Ambiente, quienes representa­das por Arely Argueta y Emy Vásquez, no solo se mostraron orgullosas por el cambio en los centros educativos, sino que reafirmaro­n su compromiso con el proyecto.

Por su parte, Glenda Estrada, jefa de Redacción de EL HERALDO, reafirmó el compromiso del diario con la protección del planeta e invitó a los estudiante­s o no dejar morir la semilla plantada. El evento de cierre se convirtió en un derroche de talento a través del cual los niños crearon conciencia en los adultos sobre la importanci­a de cuidar el planeta.

La interpreta­ción musical de los alumnos de la Escuela Ricardo Soriano invitó al público a mantener la basura en su lugar.

De igual manera, las palabras no fueron necesarias para los alumnos de la escuela Dionisio

de Herrera, quienes a través de una presentaci­ón con mimos representa­ron cómo nació el proyecto y cómo ahora ellos son los defensores del ambiente al dar el ejemplo a la población de no lanzar la basura en la calle, la cual termina en quebradas, ríos y, por ende, en el océano.

La recuperaci­ón y preservaci­ón de las zonas productora­s de agua fue el tema principal de los alumnos del Centro de Educación Básica Ramón de Jesús Zelaya, quienes con su canción “Cuidemos el agua” nos concientiz­aron sobre la forma en que la basura puede contaminar nuestros ríos. Las presentaci­ones artísticas concluyero­n con la intervenci­ón de Perla Martínez, estudiante del Centro de Educación Básica Felipe Reyes, quien deleitó con un monólogo sobre el cuidado del ambiente.

Los logros alcanzados al interior de cada centro educativo quedaron de manifiesto durante las disertacio­nes de los clubes ecológicos, quienes se comprometi­eron a poner en práctica lo aprendido. Además de presentar varios proyectos. Por ejemplo, para lograr una reducción del consumo de energía, las autoridade­s de la Escuela Dionisio de Herrera aprobaron que los niños vistieran el uniforme de educación física durante tres días a la semana, reduciendo el consumo energético en los hogares, ya que no se requiere planchar y se reduce la factura por energía eléctrica. Además, el proyecto final del centro contempló la reforestac­ión de las instalacio­nes a través de maceteras verticales para aprovechar el espacio físico.

Y la recuperaci­ón de espacios comunes fue el proyecto que impulsó el CEB Ramón de Jesús Zelaya, creando un parque recreativo que fomenta la interacció­n del alumno con el ambiente, a través de la reutilizac­ión de llantas. Mientras que la escuela Ricardo Soriano y los CEB Felipe Reyes y Francisco Rodríguez Aguilera abandonaro­n los tonos grisáceos de sus paredes y las convirtier­on en espacios alegres y llenos de color

 ?? fotos: Efraín salgado ??
fotos: Efraín salgado
 ??  ??
 ??  ?? Los estudiante­s, directora y maestra guía del CEB Ramón de Jesús Zelaya reciben el premio como Escuela Más Amigable con el Ambiente de manos del alcalde Quintín Soriano.
Los estudiante­s, directora y maestra guía del CEB Ramón de Jesús Zelaya reciben el premio como Escuela Más Amigable con el Ambiente de manos del alcalde Quintín Soriano.
 ?? FOTOS: EFRAÍN SALGADO ?? 3 1 2 4 (1) Los maestros y los alumnos de la Dionisio de Herrera recordaron el origen del proyecto. (2) Perla Martínez, del CEB Felipe Reyes, deleitó con un poema ambiental. (3) Los niños de la Escuela Dionisio de Herrera durante su disertació­n. (4) Las escuelas demostraro­n su creativida­d en el reciclaje.
FOTOS: EFRAÍN SALGADO 3 1 2 4 (1) Los maestros y los alumnos de la Dionisio de Herrera recordaron el origen del proyecto. (2) Perla Martínez, del CEB Felipe Reyes, deleitó con un poema ambiental. (3) Los niños de la Escuela Dionisio de Herrera durante su disertació­n. (4) Las escuelas demostraro­n su creativida­d en el reciclaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras