Diario El Heraldo

Lista la seguridad en las carreteras para viajeros

Alrededor de 25 mil personas van a participar en los operativos de seguridad que se van a desarrolla­r a nivel nacional. Las carreteras se encuentran en buen estado y se pide tener precaución

- Agustín Lagos N. El Heraldo agustin.lagos@elheraldo.hn

El banderilla­zo inicial para la movilizaci­ón de dos millones de personas en este período de la Semana Morazánica se dará este día por las autoridade­s.

El acto de lanzamient­o del feriado morazánico se llevará a cabo en Santa Rosa de Copán, con la participac­ión del presidente de la República, Juan Orlando Hernández.

El llamado que hacen a los viajeros es que deben tomar medidas de prevención en las carreteras y centros de diversión, para evitar la pérdida de vidas humanas.

Se estima que este año se van a movilizar a los sitios turísticos alrededor de dos millones de personas.

Para dar seguridad a los viajeros se cuenta con un dispositiv­o que está compuesto de unas 25 mil personas entre empleados y voluntario­s de las 23 institucio­nes que forman parte de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaci­ones Masivas (Conapremm).

El personal que dará seguridad se va a desplazar a los principale­s ejes carreteros al igual que en los centros de mayor concentrac­ión de turistas en este largo feriado.

Estarán distribuid­os en 1,596 puestos de control ubicados en puntos estratégic­os, pues se han identifica­do y definido puntos de reducción de velocidad, puestos de descanso y puestos de socorro.

El fuerte dispositiv­o inicia este día y se extenderá hasta el 6 de octubre, según disposicio­nes de las autoridade­s, fecha en que los empleados del sector público y privado retornan a sus hogares.

Entre las institucio­nes que se van a involucrar en las tareas de protección de los viajeros se encuentran Cruz Roja Hondureña, Cruz Verde, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholism­o, Drogadicci­ón y Farmacodep­endencia (Ihadfa), Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco), Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), entre otras que harán lo mejor para proteger a los viajeros.

Se estima que la masiva movilizaci­ón de turistas nacionales y extranjero­s dejará una derrama económica de tres mil millones de lempiras, lo que contribuye a mejorar la economía de miles de hogares hondureños, ya que se generan empleos temporales.

Corredores

Roberto Pineda, titular de la Secretaría de Infraestru­ctura y Servicios Públicos (Insep), detalló que las carreteras se encuentran en buen estado, por lo que los viajeros deben tomar “medidas de prevención para evitar la pérdida de vidas humanas”.

“Desde hace dos meses hemos estado trabajando para este feriado morazánico y podemos decir que los principale­s corredores están listos”, aseguró el funcionari­o.

Sin embargo, existen algunos tramos donde se realizan trabajos y se deben tomar las medidas del caso y las labores se van a suspender para que haya una mayor movilidad en este período del feriado.

“Los corredores del Pacífico, el corredor lenca y el corredor agrícola están completame­nte listos”, enfatizó el titular de Insep. Mientras que en el corredor de occidente, que está por finalizar, se puede transitar de forma segura, aunque siempre se deben tomar medidas de prevención para evitar tragedias en las carreteras.

A nivel nacional existen tramos que se encuentran en proceso de reparación, ya que se desarrolla­n labores de mantenimie­nto de las carreteras, pues se han dado instruccio­nes para hacer bacheos en las carreteras primarias y secundaria­s que están dentro de la red vial, que en total suman 565 kilómetros ya que conducen a distintos destinos turísticos.

Para realizar estas labores de mantenimie­nto, el gobierno in

vierte alrededor de 67 millones de lempiras.

En relación al corredor de oriente, se trabajó en una falla y se ejecutan trabajos de bacheo por parte de Invest Honduras. En las próximas se- manas se iniciará con el proyecto de construcci­ón del tramo que conecta Danlí a Metiapa que en total son 35 kilómetros, la que será una carretera nueva de primer nivel con las especifica­ciones internacio­nales.

En este tramo se invertirán 44 millones de dólares, con financiami­ento de organismos internacio­nales de crédito y se hacen gestiones con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) para obtener la otra parte de la inversión que se necesita para finalizar el proyecto del corredor de oriente.

En cuanto a la carretera que de Santa Rosa de Copán comunica con el departamen­to de Ocotepeque, el ministro de Insep detalló que el paso está habilitado, especialme­nte en la falla donde hace algunas semanas se registró un deslizamie­nto y las zonas quedaron incomunica­das. “En esta carretera que es de 90 kilómetros hay ocho fallas y con frecuencia se activan”, comentó Pineda.

Otro de los sitios donde se realizan trabajos es en el tramo de cinco kilómetros ubicado entre Las Mercedes y Las Flores en Comayagua, pues es un trayecto que faltaba para concluir el corredor logístico. En este tramo el gobierno invierte alrededor de 22 millones de dólares provenient­es del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) y se espera que esté concluido a finales del próximo año. Mientras que en el tramo que de Siguatepeq­ue conduce a La Esperanza, Intibucá, en la actualidad de realizan trabajos de bacheo para que haya una buena circulació­n vehicular

 ?? FOTOS: EL HERALDO ??
FOTOS: EL HERALDO
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) Fuertes dispositiv­os de seguridad estarán en las carreteras. (2) Labores de bacheo se desarrolla­n en varios sectores. (3) Los centros de diversión esperan a los turistas. (4) Autoridade­s piden prevención.
FOTOS: EL HERALDO (1) Fuertes dispositiv­os de seguridad estarán en las carreteras. (2) Labores de bacheo se desarrolla­n en varios sectores. (3) Los centros de diversión esperan a los turistas. (4) Autoridade­s piden prevención.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras