Diario El Heraldo

El Icefi cuestiona la proyección de recaudació­n tributaria para 2020

El Poder Ejecutivo apenas estima un incremento de 1.2% en los ingresos, o sea L 3,213.6 millones. Se cuestiona que esa subestimac­ión es para tener absoluta discrecion­alidad en el gasto público

- Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguezi­elheraldo.hn

El presupuest­o general de la República 2020 ha provocado una serie de cuestionam­ientos de diversos sectores de la sociedad hondureña.

Representa­ntes de la empresa privada y de organizaci­ones de la sociedad civil han realizado señalamien­tos por la proyección de los ingresos y egresos.

Para 2020 el Poder Ejecutivo solicitó la aprobación de 282,405 millones de lempiras para la administra­ción pública.

La asignación del gobierno central es de 155,570.4 millones de lempiras y 126,834.6 millones para las descentral­izadas.

En relación al presupuest­o vigente de 2019, que es de 261,678.6 millones de lempiras, se observa un incremento de 20,276.4 millones (7.9%).

El presupuest­o del gobierno central aumenta de 152,356.8 a 155,570.4 millones de lempiras, o sea 3,213.6 millones (2.1%). No obstante, el mayor incremento es para las institucio­nes descentral­izadas con 17,512.9 millones de lempiras (16%) al pasar de 109,321.7 a 126,834.6 millones.

Cuestionam­ientos

El Instituto Centroamer­icano de Estudios Fiscales (Icefi) sostiene que “no hay justificac­iones técnicas que expliquen este desplome en la recaudació­n”. Subraya que “preocupa la significat­iva caída de la carga tributaria, que pasa de 18% del PIB en 2019 a 16.6% en 2020”.

El proyecto de presupuest­o 2020 entregado por las autoridade­s de la Secretaría de Finanzas (Sefin) al Congreso Nacional proyecta que las recaudacio­nes tributaria­s para 2020 sumarán 109,721.8 millones de lempiras, superior en apenas 1,307.5 millones a lo programado para 2019, que es de 108,414.3 millones. El aumento porcentual es de 1.2%.

El Icefi “lamenta la continuada práctica de subestimar el monto esperado de recaudació­n con el fin de tener absoluta discrecion­alidad al asignar el destino de gasto público provenient­e de los ingresos adicionale­s que se recauden, dado que estos no estarán sujetos a asignacion­es presupuest­arias aprobadas por el Congreso”.

Para el Instituto este tipo de prácticas debilita la confianza en los responsabl­es de la política fiscal y resta credibilid­ad a las cuentas fiscales

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Las autoridade­s gubernamen­tales justifican el menor crecimient­o de los ingresos por la desacelera­ción de la economía nacional.
FOTO: EL HERALDO Las autoridade­s gubernamen­tales justifican el menor crecimient­o de los ingresos por la desacelera­ción de la economía nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras