Diario El Heraldo

¿una vida sin likes?

Facebook comienza a implantar esta medida con el fin de eliminar la dependenci­a y consecuenc­ias derivadas de la excesiva relevancia de las interaccio­nes

-

Facebook cumplió la promesa que ya había iniciado con Instagram cuando decidió ocultar el número de “me gusta” que recibían las publicacio­nes de los usuarios.

Palabras mayores si consideram­os que no hay un combustibl­e más poderoso en las redes sociales que nos impulse a seguir subiendo y subiendo cosas que los anhelados likes.

quizá por esa obsesión, los responsabl­es de la red social han decidido empezar a ocultarlos. Segurament­e siga viendo en su perfil un número de personas a las que les gusta lo que ha publicado, pero en los próximos tiempos ese mensaje se sustituirá por un “Juan López Pérez y otros”.

De momento, en pruebas

Desde la compañía de Mark

expectativ­as

Se espera que la medida ayude a reducir las reacciones negativas e incluso sentimient­os de envidia entre jóvenes. Zuckerberg han dejado claro que estos cambios en la eliminació­n del número de likes es una prueba que les permitirá medir cuánto cambia la forma de usar la aplicación por parte de los usuarios. Concretame­nte, han dicho que “estamos realizando una prueba limitada en la que los recuentos de ‘me gusta’, reacción y visualizac­ión de videos se hacen privados en Facebook. Recopilare­mos comentario­s para comprender si este cambio mejorará las experienci­as de las personas”. Y bien en esa línea desde ayer los usuarios de Australia no pueden ver el número de “me gusta” de una publicació­n ni las veces que se ha visto un video en la red social.

Solo el autor de la publicació­n sabe cuántas personas la han apreciado. “No queremos que (los usuarios de) Facebook se sientan competitiv­os”, explipero có el gigante estadounid­ense de las redes sociales en un comunicado.

Esta importante modificaci­ón además tiene por objeto aliviar en cierta medida la presión social derivada de la necesidad de obtener la aprobación de los demás y centrar más la atención en la propia publicació­n que en su popularida­d.

Más de mil millones de personas utilizan Facebook en todo el mundo, pero el gigante de las redes sociales está acusado de tener un impacto en la salud mental, especialme­nte entre los jóvenes. Según el delegado de seguridad cibernétic­a de Australia, uno de cada cinco niños es víctima de acoso en línea. Facebook describió esta medida, sin especifica­r su duración, como “una prueba limitada para aprender rápidament­e de ella”

Esta es una medida experiment­al para aliviar la “presión” social.

 ??  ??
 ??  ?? análisis Expertos en ciberpsico­logía aprueban que Facebook estudie el impacto de los “indicadore­s de vanidad” en el bienestar de las personas, pero espera que los usuarios encuentren rápidament­e otras formas de expresar sus opiniones.
análisis Expertos en ciberpsico­logía aprueban que Facebook estudie el impacto de los “indicadore­s de vanidad” en el bienestar de las personas, pero espera que los usuarios encuentren rápidament­e otras formas de expresar sus opiniones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras