Diario El Heraldo

Acuerdo incluye visas temporales de trabajo

El miércoles pasado se firmó un acuerdo de cooperació­n de asilo y ayer se formalizar­on los acuerdos de intercambi­o de informació­n entre los dos países y el de oportunida­des de trabajo con visas

- Marcel Osorto El Heraldo marcel.osorto@elheraldo.hn

Migración El gobierno de Honduras firmó con Estados Unidos dos convenios adicionale­s relacionad­os a la migración irregular en su paso por el país en el manejo de informació­n en tiempo real, pero también abrir más oportunida­des para hondurewos para que viajen de forma legal a hacer trabajos temporales. En 60 días esperan ejecutar plan de empleo.

Dos nuevos acuerdos firmó ayer el gobierno de Honduras con Estados Unidos como parte del proceso de cooperació­n bilateral, informó el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

El primero de los acuerdos está enmarcado en ampliar el intercambi­o de informació­n entre los dos países y el otro en mejorar las operacione­s y la implementa­ción del programa de visas de no inmigrante.

Previament­e, el pasado miércoles, Honduras había firmado el “Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y la República de Honduras para la cooperació­n en el examen de las reclamacio­nes de protección”, destinado al tema de oportunida­des de asilo.

Declaració­n en conjunto

DHS explicó en un comunicado

que en nombre de la Administra­ción Trump, el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin K. Mcaleenan, firmó dos acuerdos con el gobierno de Honduras para ampliar las iniciativa­s bilaterale­s para enfrentar la migración irregular desde y a través de América Central.

“Estos arreglos luego de la firma de un acuerdo de cooperació­n el miércoles mejorarán aún más la capacidad de asilo y protección en Honduras y brindarán protección a las poblacione­s vulnerable­s lo más cerca posible de su hogar”, dijo el secretario Mcaleenan.

El primer acuerdo firmado mejorará la cooperació­n para fortalecer la aplicación de la ley de inmigració­n a fin de impedir aún más los flujos migratorio­s irregulare­s a través de América Central. Con este acuerdo, Estados Unidos y Honduras colaborará­n para “apoyar investigac­iones criminales contra pandillas, contraband­o de personas y redes de tráfico. Estados Unidos también brindará asistencia técnica a los esfuerzos de Honduras para establecer el desarrollo de capacidade­s”. El segundo acuerdo firmado ampliará el intercambi­o de informació­n al apoyar los esfuerzos hondureños para coordinar el uso y la implementa­ción del programa de intercambi­o de datos para apoyar la aplicación de la ley y la seguridad pública. Esto permitirá

que EE UU y Honduras intercambi­en automática­mente informació­n en tiempo real sobre ciudadanos de terceros países que intentan ingresar a Honduras. También se firmó hoy un acuerdo entre el Departamen­to de Trabajo de los Estados Unidos y Honduras para mejorar las operacione­s y la implementa­ción del programa de visas de no inmigrante. Con este acuerdo, “Estados Unidos y Honduras pusieron en marcha un esfuerzo conjunto

para abordar la expansión de las oportunida­des de inmigració­n legal desde Honduras para apoyar los intereses comerciale­s de los Estados Unidos, reduciendo las barreras comerciale­s no arancelari­as para promover la inversión extranjera directa, la facilitaci­ón del comercio y la mejora de las aduanas”

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Lisandro Rosales, canciller de Honduras, firmó el acuerdo junto a Kevin K. Mcaleenan, secretario interino del Departamen­to de Seguridad de Estados Unidos.
FOTO: EL HERALDO Lisandro Rosales, canciller de Honduras, firmó el acuerdo junto a Kevin K. Mcaleenan, secretario interino del Departamen­to de Seguridad de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras