Diario El Heraldo

DEFENSA Y FISCALES EN INTENSA BATALLA EN TRIBUNAL DE NY

Relato. “El Rojo” siguió dando detalles de cómo operó su alianza con “Tony” Hernández y los fondos que supuestame­nte dio para la campaña política de Lobo Sosa en 2009 y de JOH cuando se postulaba para el CN. Perwl. La defensa cuestiona la credibilid­ad de

- REDACCIÓN El Heraldo diario@elheraldo.hn

Un extrafican­te hondureño dijo el viernes (ayer) que pagó 100,000 dólares en 2009 para financiar las campañas electorale­s del entonces candidato a presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y la reelección del actual mandatario Juan Orlando Hernández al Congreso.

Víctor Hugo Díaz Morales testificó durante el tercer día del juicio por narcotráfi­co que se le sigue a “Tony” Hernández, hermano del presidente hondureño, en una corte de Manhattan.

Díaz Morales explicó que “Tony” Hernández le dijo que gracias a ese pago lograrían obtener mejor informació­n sobre las investigac­iones policiales y hacer conexiones con la Policía y el ejército para llevar a cabo el tráfico de cocaína.

“La informació­n sería mucho más grande y mucho más importante”, declaró Díaz Morales.

La víspera, Díaz Morales había testificad­o que en total traficó unos 140,000 kilos de cocaína con la ayuda de “Tony” Hernández entre 2004 y 2016 y aseguró que el papel del hermahondu­reños no del mandatario no era sólo el de informador: el hondureño de 41 años, que fue diputado del Congreso de su país, se dedicó también a producir su propia cocaína en un laboratori­o colombiano y a distribuir­la y venderla.

El juicio, que podría durar dos semanas, es se- guido con expectació­n en Honduras porque ha salpicado al propio presidente Juan Orlando Hernández, a quien los fiscales han acusado de utilizar 1.5 millones de dólares provenient­e de las drogas para la campaña que lo llevó a la presidenci­a en 2013.

El miércoles, el fiscal Jason Richman dijo en su monólogo de inicio de juicio que el narcotrafi­cante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán pagó un soborno de un millón de dólares en persona a “Tony” Hernández para que éste se lo diera a su hermano, el presidente.

El mandatario negó las acusacione­s y la víspera insistió en la tesis utilizada desde el inicio proceso: que todo es una estrategia de los narcotrafi­cantes para conseguir reduccione­s de penas y vengarse de él.

Además, alertó de posibles nuevas declaracio­nes en su contra.

Díaz Morales, alias “El Rojo”, dijo también que después del pago de 100,000 dólares le preguntó a “Tony” Hernández en 2010 si su hermano Juan Orlando, el actual mandatario, necesitaba más financiaci­ón para su carrera política.

Agregó que “Tony” Hernández le respondió que no hacía falta en ese momento porque ya tenía sobornos por parte de Alexander Ardón, exalcalde de El Paraíso, Copán, de los hermanos traficante­s Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga y del diputado Rodolfo Irías Navas.

Miedo

Más tarde ese año -testificó Díaz Morales-, “Tony” Hernández le comentó que su hermano iba a

ser candidato a la presidenci­a.

Según el testigo, le dijo que si su hermano lograba ser presidente “se obtendría todo el poder en Honduras y no habría ningún problema para el tráfico de cocaína en el territorio de Honduras”.

La sala del juez Kevin Castel en la corte federal de Manhattan se ha llenado cada día de curiosos por ver a “Tony” Hernández, además de algunos miembros de su familia.

Díaz Morales ha testificad­o con semblante serio, vestido en su uniforme de preso, mientras “Tony” Hernández escucha vestido en traje azul marino, junto a sus dos abogados.

Parece tranquilo y confiado, y sonríe levemente de vez en cuando.

El presidente Hernández ha logrado mantener una cercana relación de trabajo con Estados Unidos a pesar del caso criminal de su hermano en Nueva York y a pesar de que su país es una zona de tránsito en el tráfico de la cocaína, originada en Colombia y con destino final en Estados Unidos.

La semana pasada, el mandatario visitó Nueva York con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas, firmó un acuerdo migratorio con Estados Unidos y se reunió con el presidente Donald Trump.

El viernes, en unas seis horas de testimonio, Díaz Morales dio detalles sobre múltiples operacione­s de narcotráfi­co y las rudel

tas que siguieron.

Habló de tres operacione­s en las que supuestame­nte le compró a “Tony” Hernández 400 kilos, 500 kilos y después 1,000 kilos y de otra operación en la que participó “Tony” Hernández y un traficante mexicano del Cartel de Sinaloa llamado Don Albino Quintero.

“Tony” Hernández también vendió municiones, según el testigo.

El extrafican­te además habló de su propia vida y admitió haber disparado a su esposa en la cara y haber huido a Colombia durante una “guerra” con el traficante Héctor Emilio Fernández Rosa, alias “Don H”, en la que murieron varias personas, incluida una niña de tres años.

Díaz Morales fue arrestado en 2017 en Guatemala y firmó un acuerdo de cooperació­n con la fiscalía. Admitió que tras su arresto, al principio no ofreció informació­n sobre “Tony” Hernández porque le temía.

“Tenía miedo porque ‘Tony’ Hernández y el presidente tienen todo el poder en Honduras”, declaró.

El extrafican­te espera recibir una reducción de su sentencia mínima de 40 años de cárcel por testificar.

El abogado de “Tony” Hernández, Omar Malone, dijo que Díaz Morales no ha presentado ninguna prueba que lo relacione con “Tony” Hernández: el nombre de “Tony” no aparece en las libretas en las que Díaz Morales registraba sus operacione­s de droga y tampoco en los mensajes de texto del celular de Díaz Morales cuando este fue arrestado.

El abogado intentó demostrar que Díaz Morales mintió al jurado.

“Usted sabía que sería útil (para usted) decir a los fiscales estadounid­enses que ‘Tony’ Hernández, hermano del presidente Juan Orlando, era un narcotrafi­cante”, dijo Malone en su contrainte­rrogatorio.

El abogado le preguntó al testigo dónde estaban los aproximada­mente 72 millones de dólares que él podría haber ganado en el narcotráfi­co, ya que Díaz Morales dijo que ganaba 500 dólares por cada kilo de cocaína que vendía y dijo que traficó unos 140,000 en total.

El extrafican­te dijo que el dinero estaba invertido en propiedade­s “y el resto me lo deben”. “No tengo efectivo”, señaló.

Se espera que el lunes testifique en el juicio Alexander Ardón, el exalcalde de El Paraíso, Copán, y Sandalio González, un agente de la agencia antidroga estado- unidense.

PODER

Un cable de la agencia de prensa AFP narra que el testigo de la fiscalía (“El Rojo”) aseguró que cuando Juan Orlando Hernández decidió lanzarse de candidato a la presidenci­a de Honduras, el acusado le dijo que si lo lograba “se obtendría todo el poder en Honduras y no habría ningún problema en el tráfico de cocaína” por territorio nacional.

El exnarco contó asimismo que el acusado le vendió tres cargamento­s por un total de 1,900 kilos de cocaína fabricada en su laboratori­o en Colombia.

También detalló los pagos que hacía a “Tony” Hernández por otorgarle informació­n de radar sobre tráfico aéreo, retenes militares y policiales y operacione­s navales, a fin de que los cargamento­s de cocaína no fuesen decomisado­s.

“El Rojo” también dijo que pagaba a “Tony” Hernández para que no trasladara­n a policías corruptos que protegían el tráfico y que el acusado vendió a un policía corrupto municiones del ejército nacional de Honduras destinadas luego a narcotrafi­cantes.

Pero también fue revelada en este tercer día del juicio la naturaleza violenta del testigo, que participó en el asesinato de 18 personas y está preso en Nueva York desde hace 17 meses. Dijo que disparó a su propia esposa en la cara y ordenó el asesinato de la hija de tres años de un narco rival. Un inmenso “¡Ooh!” colectivo se escuchó en la sala.

Tensión

Por su parte, la nota publicada por la cadena Univisión, acreditada al periodista Jeff Ernst, detalla que “cuando una imagen del paquete (de droga con la marca TH) fue mostrado al jurado en una pantalla grande, ‘Tony’ Hernández reaccionó sacudiendo la cabeza con incredulid­ad. No estaba claro si su reacción era una indicación de su negación de que la cocaína le pertenecía a él o si lamentaba haber puesto su nombre en los paquetes”.

En su cuenta de Twitter, Ernst, que ha estado presente en el desarrollo del juicio, cuenta que “la defensa pasó las últimas horas atacando la credibilid­ad de ‘El Rojo’, quien obviamente se puso molesto. Fue muchas veces cortante y dijo que no entendía la pregunta tantas veces que eso quizás le haya molestado un poco al jurado.

Agregó que “en momentos la defensa parecía muy mal preparado. En otros pegó algunos golpes a ‘El Rojo’, en particular cuestionan­do por qué él no divulgó todo lo que sabía de ‘Tony’ de un solo al ser capturado. Según ‘El Rojo’, temía por su familia que seguía en Honduras”

 ??  ??
 ?? FOTO: TOMADA DE UNIVISIÓN ?? Esta ilustració­n tomada de la cadena Univisión muestra los momentos del juicio donde “El Rojo” ha narrado todos sus vínculos con el exdiputado “Tony” Hernández.
FOTO: TOMADA DE UNIVISIÓN Esta ilustració­n tomada de la cadena Univisión muestra los momentos del juicio donde “El Rojo” ha narrado todos sus vínculos con el exdiputado “Tony” Hernández.
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? (1) El Exdiputado “Tony” HERNÁNDEZ Aprovechó la política para Colaborar Con poderosos narcotrauc­antes. (2) “El Rojo” Contesó que por medio DE “Tony” PAGABA millonario­s sobornos para operar A sus Anchas.
FOTO: EL HERALDO (1) El Exdiputado “Tony” HERNÁNDEZ Aprovechó la política para Colaborar Con poderosos narcotrauc­antes. (2) “El Rojo” Contesó que por medio DE “Tony” PAGABA millonario­s sobornos para operar A sus Anchas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras