Diario El Heraldo

Honduras, El Salvador y Guatemala firmaron el mismo acuerdo con EUA

Los países del Triángulo Norte negociaron beneficios diferencia­dos con Estados Unidos, pero sobre el acuerdo de cooperació­n de asilo los tres siguieron la misma línea de compromiso­s

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

El acuerdo de cooperació­n de asilo que firmó el gobierno de Honduras con Estados Unidos es exactament­e igual al que firmó el país norteameri­cano con El Salvador y Guatemala.

El Triángulo Norte se unió para frenar el paso de los migrantes irregulare­s y aunque cada país tiene estipulado a los extranjero­s que les brindará refugio, el acuerdo está abierto para incluir diferentes nacionalid­ades.

Honduras anunció que brindará refugio a ciudadanos de Nicaragua y Cuba por mientras Estados Unidos les resuelve su solicitud de asilo. Por su parte, El Salvador hará lo propio también con los nicaragüen­ses y cubanos, mientras que Guatemala protegerá a los ciudadanos de Honduras y El Salvador, poniendo así una barrera por país.

Puntos relevantes

El “Acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos de América y el gobierno de la República de Honduras para la reclamació­n en el examen de las reclamacio­nes de protección” contiene puntos específico­s que hay que tomar en considerac­ión y que también aplicará Guatemala y El Salvador.

En primera instancia, los tres países se comprometi­eron a recibir migrantes extranjero­s que hayan realizado una solicitud de asilo al gobierno de Estados Unidos, y no podrá enviarlos a otra nación mientras no resuelva la solicitud migratoria.

En los tres países solo Estados Unidos tiene la potestad para resolver las solicitude­s de asilo cuando sea un menor de edad no acompañado o sea una persona que haya llegado al país norteameri­cano.

Otro aspecto es que ninguno de los migrantes irregulare­s de los países que firmaron el acuerdo va a ser deportado a su país si solicita asilo, si no a otro. En otras palabras, si un hondureño pide asilo en Estados Unidos, podrá ser devuelto a Guatemala o a El Salvador a esperar su proceso, mientras tanto será un refugiado.

Se determinó además que los tres países tienen la obligación de intercambi­ar la informació­n que sea necesaria para implementa­r de manera efectiva el acuerdo. Asimismo, fija la obligación de establecer procedimie­ntos operativos estandariz­ados para la transferen­cia de personas solicitant­es de asilo a los tres países.

Por otra parte, los acuerdos estipulan que será responsabi­lidad de cada uno de los gobiernos fijar los procedimie­ntos para resolver el abandono de las solicitude­s de asilo de las personas transferid­as en el marco del convenio.

Ante esto, Honduras inició un proceso de negociació­n con Cuba para poder deportar a sus connaciona­les a la isla.

Faltaría ver cómo será el proceso con los nicaragüen­ses.

Cabe mencionar que aparte del acuerdo de cooperació­n de asilo, los países centroamer­icanos recibieron beneficios diferencia­dos de Estados Unidos.

En el caso de Honduras, se pactó un convenio de oportunida­d de empleo con visas de trabajo y uno de inversión en el país

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Honduras fue el último de los países del Triángulo Norte en firmar acuerdos con Estados Unidos para frenar el paso de migrantes irregulare­s a la frontera sur
FOTO: EL HERALDO Honduras fue el último de los países del Triángulo Norte en firmar acuerdos con Estados Unidos para frenar el paso de migrantes irregulare­s a la frontera sur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras