Diario El Heraldo

Cultivos alternativ­os ganan terreno en el Corredor Seco

Además del marañón, los productore­s han iniciado la cosecha de plátano en Marcovia. 28 manzanas están sembradas

- El ajonjolí que se cultiva en la zona sur se exporta a Asia.

Los efectos del cambio climático han impactado en los ciclos de cosechas de los productore­s en el Corredor Seco.

La siembra de granos básicos dejó de ser rentable para los agricultor­es, en especial para quienes siembran por subsistenc­ia familiar.

Pese a la adversidad, los productore­s de la región no se han quedado de brazos cruzados y con apoyo de organizaci­ones han implementa­do los cultivos alternativ­os devolviénd­oles un poco de esperanzas.

El ajonjolí, la ocra, el plátano y el marañón son algunos de los cultivos que están tomando auge en este sector productivo.

“Estos cultivos permiten a los productore­s diversific­ar sus áreas de siembra y reducir considerab­lemente las pérdidas, ya que en el caso del ajonjolí es más resistente a las condicione­s climáticas secas que ahora se presentan en la comunidad”, comentó José Nieto, coordinado­r de Acceso a Mercados y Encadenami­entos Empresaria­les en Emprendesu­r.

La comunidad reporta un total de 1,000 manzanas cultivadas con ajonjolí y se espera una producción de 25 mil quintales.

El sistema de producción agroforest­al que permite combinar cultivos como árboles frutales y granos básicos está ganando terreno en la zona, utilizando el marañón como árbol frutal.

“En los primeros años del cultivo se aprovecha sin ningún problema y aumenta la generación de ingresos al productor”, dijo Desiderio Martínez, director regional de la SAG

 ?? FOTO: EL HERALDO ??
FOTO: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras