Diario El Heraldo

Se reforestan 17 cuencas en el DC y municipios aledaños

Debido a la intensa sequía, estas zonas productora­s de agua quedaron casi secas, ya que fueron afectadas por incendios, deforestac­ión y la plaga del gorgojo descorteza­dor de bosques de pino

- Brayan Gutiérrez El Heraldo brayan.gutierrez@elheraldo.hn

Las cuencas, subcuencas y microcuenc­as del Distrito Central y municipios aledaños han sido víctimas de la deforestac­ión, incendios y plaga del gorgojo.

Estos hechos han causado en los últimos años un crítico desbalance hídrico, por lo que las autoridade­s locales se han puesto como meta recuperar estas áreas.

Y es que las localidade­s de Cedros, Distrito Central, Talanga, Alubarén, Valle de Ángeles y Santa Lucía ya trabajan en un plan de reforestac­ión de zonas protegidas para paliar la crisis de los embalses que se han quedado secos.

Para el caso, en Cedros, los estudiante­s de los centros educativos, las juntas de agua y la corporació­n municipal han comenzado campañas de reforestac­ión en las zonas productora­s de agua, ya que en los últimos meses enfrentaro­n la peor sequía cuando sus cuatro represas estuvieron secas.

Las zonas que ha intervenid­o la población son la laguna de Chacatal, la parte alta de Guachipilí­n, Piedra Chata y Montaña Vieja, que son las cuencas que abastecen de agua a los ríos Chiquito y Alsequita, que son los que suministra­n el vital líquido a gran parte del municipio.

“Ahorita estamos aprovechan­do al máximo, pues tenemos alrededor de ocho mil plantas de diferentes variedades listas para sembrar en todo este mes. En todo este año hesegún mos sembrado 25 mil árboles”, detalló David Castro, alcalde del municipio de Cedros.

Según el edil, el Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF) ha colaborado con la donación de las plantas. Además aseveró que la población se ha concientiz­ado en la preservaci­ón de las zonas productora­s de agua.

Los datos de la comuna registran que se han reforestad­o unas 30 hectáreas.

Entre tanto, en el Distrito Central, el ICF, en conjunto con el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (SANAA), trabaja en la recuperaci­ón de las subcuencas del río Guacerique, San José y río del Hombre, cuenca de Yerbabuena y el Parque Nacional La Tigra.

Estos lugares son los que abastecen de agua a las represas La Concepción, Los Laureles y el reservorio de El Picacho, que debido a las sequías de la canícula quedaron en un estado crítico en sus niveles.

el ICF, en Zambrano se han sembrado alrededor de 140 mil plantas en aproximada­mente 150 hectáreas, mientras que en los sitios que alimentan el embalse La Concepción han plantado 10 mil árboles cubriendo unas 20 hectáreas.

En el caso del Parque Nacional La Tigra, el trabajo ha sido en conjunto con Amitigra, donde han sembrado en el año 45 mil plantas en 42 hectáreas.

Por otra parte, en el municipio de Talanga, las autoridade­s han centrado sus esfuerzos en la microcuenc­a Quebrada los Lirios, la cual beneficia a la comunidad de Río Dulce, que abastece del vital líquido al casco urbano de la localidad.

En Lepateriqu­e los pobladores han iniciado la reforestac­ión en la cuenca de Lepateriqu­e, donde en un período de cinco años pretenden cubrir un área de 4,210 hectáreas.

Decretarán cuencas protegidas

Marco Espinoza, jefe de la Región de Francisco Morazán del ICF, informó que en el municipio de Alubarén existen seis microcuenc­as que están en un serio peligro por las deforestac­iones y los incendios forestales. Aseguró el ente estatal ya trabaja en su protección.

“Estas microcuenc­as las estamos declarando como áreas protegidas por abastecer de agua a las comunidade­s. Hay 10 comunidade­s y 175 familias que dependen de esos afluentes. Además están dentro del corredor boscoso central, que es parte de la biodiversi­dad de Tegucigalp­a”, aseveró Espinoza.

A la fecha, solo trabajan en la vigilancia y preservaci­ón de estas áreas, ya que el próximo año iniciarán a reforestar

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) En la cuenca del río Guacerique las cuadrillas del ICF trabajan en la recuperaci­ón de las zonas afectadas. (2) En Alubarén los pobladores se abastecen de la poca agua que generan sus presas debido al perjuicio que han recibido sus microcuenc­as. (3) En Cedros la corporació­n municipal trabaja en la reforestac­ión de cuatro zonas productora­s de agua.
FOTOS: EL HERALDO (1) En la cuenca del río Guacerique las cuadrillas del ICF trabajan en la recuperaci­ón de las zonas afectadas. (2) En Alubarén los pobladores se abastecen de la poca agua que generan sus presas debido al perjuicio que han recibido sus microcuenc­as. (3) En Cedros la corporació­n municipal trabaja en la reforestac­ión de cuatro zonas productora­s de agua.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras