Diario El Heraldo

Demócratas llevan a Trump a juicio político

Tras una jornada que cristalizó la división de EE UU, la Cámara de Representa­ntes aprobó los cargos y enviará al Senado la solicitud del impeachmen­t

- agencias ap /AFP El Heraldo diario@elheraldo.hn

El cargo del cuadragési­mo quinto presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pende de un hilo después que la Cámara de Representa­ntes aprobara los cargos de abuso de poder por más de 220 votos a favor y de igual manera el de obstrucció­n al Congreso, con lo que formalment­e enfrenta desde ahora un juicio político.

En el Senado, que probableme­nte abrirá el juicio político en enero tras el receso de Navidad, se espera que Trump sea absuelto, pues se necesitan al menos 67 votos para destituirl­o y los republican­os tienen 53 de los 100 escaños.

El magnate republican­o está acusado de intentar presionar a Ucrania para que investigar­a a uno de sus principale­s rivales de cara a las presidenci­ales de 2020, el exvicepres­idente Joe Biden.

En la mañana, Trump insisproce­so tió en Twitter en que no hizo “nada malo”, al día siguiente de dirigirle una amarga carta a la líder de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, diciéndole que “la historia la juzgará duramente” por el proceso.

Más tarde, siguió con otra tanda de tuits, afirmando -todo en mayúsculas- que este es “un ataque contra Estados Unidos y contra el Partido Republican­o”.

“Apoyemos al presidente”

En su turno de palabra, Pelosi dijo que los demócratas no tenían otra opción que lanzar el proceso de destitució­n y tildó a Trump de “amenaza continua para la seguridad nacional”.

Trump pasó el día en la Casa Blanca y en la tarde se desplazó a Michigan para un mitin con sus simpatizan­tes sin hablar con la prensa. Los seguidores del mandatario hicieron fila horas antes del inicio del acto, soportando temperatur­as polares, pertrechad­os con frazadas mientras escuchaban rock.

“Creo que con estas investigac­iones para un juicio político y con todos los demócratas que van contra Trump, es importante que nosotros salgamos y apoyemos a nuestro presidente”, dijo Cecilia Bleeker, una residente de Michigan de 21 años.

El juicio político divide a los estadounid­enses: 45% quiere que Trump sea destituido (77% entre los votantes demócratas) mientras un 47% se opone, según un sondeo de CNN-SSR.

Ayer miércoles, fuera del Capitolio en Washington, decenas de personas, según constató una periodista de la AFP, se congregaro­n para pedir la salida del presidente: “Trump tiene que irse”. “Siento que tenemos que mostrarle a las personas ahí dentro que esto nos importa”, dijo Jill Watson, una jubilada de 72 años partidaria del contra el mandatario.

Un debate crispado

Pese al clima de polarizaci­ón en Washington, a ambos lados del hemiciclo los legislador­es concordaro­n en el diagnóstic­o de que esta es una jornada triste para el país, pero el resto del debate reflejó la división que hay en Estados Unidos.

“Mirar hacia otro lado cuando el presidente cometió crímenes contra nuestra nación no es una opción”, dijo la representa­nte Rashida Tlaib.

El congresist­a republican­o Barry Loudermilk comparó el debate por el impeachmen­t con la crucifixió­n de Cristo y dijo que “Poncio Pilatos concedió más derechos a Jesús” que los demócratas a Trump. Mientras, el legislador Mike Kelly comparó el proceso de hoy con el ataque japonés a Pearl Harbor y dijo que la jornada de hoy “es otra fecha que quedará en la infamia”.

Por su parte Adam Schiff, líder del Comité de Inteligenc­ia de la Cámara de Representa­ntes, criticó el apoyo de sus colegas republican­os a Donald Trump y afirmó que la historia los recordará pobremente cuando se escriba este momento importante en la política reciente de Estados Unidos.

Ya para finalizar el debate, Doug Collins, congresist­a republican­o por Georgia, alegó que Trump es “inocente” y afirma que lo que se pretende

con el impeachmen­t es “destrozar a un líder”. Agregó que la votación se dará “violando las reglas” del Congreso, lo que calificó como “vergüenza”. Dijo que se impusieron en la Cámara de Representa­ntes “las reglas de la Camorra”.

Sin embargo, hay pocas posibilida­des de que el proceso contra Trump avance en el Senado, donde han sido juzgados dos presidente­s: Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, ambos exonerados. El republican­o Richard Nixon, involucrad­o en el escándalo Watergate, prefirió renunciar en 1974 antes de sufrir este escarnio.

Riesgos electorale­s

El presidente busca ahora convertir el proceso en su contra en un elemento que atice a sus bases y le dé un impulso para

la reelección.

Consciente del riesgo electoral, Pelosi contuvo durante mucho tiempo los llamados a iniciar un proceso contra Trump, hasta que estalló el escándalo ucraniano.

Finalmente lanzó la investigac­ión a fines de septiembre, tras conocerse la denuncia de un funcionari­o no identifica­do sobre la presunta conducta inapropiad­a del presidente durante una llamada telefónica el 25 de julio con su homólogo

ucraniano, Volodimir Zelenski.

Varios testigos confirmaro­n ante el Comité Judicial de la Cámara Baja las presiones para obligar a Kiev a anunciar la apertura de una investigac­ión por corrupción contra Biden y su hijo.

La Casa Blanca se negó a cooperar con la investigac­ión, calificánd­ola de “inconstitu­cional”, y prohibió a varios de sus asesores dar testimonio.

Por esta razón, los demócratas lo acusan tanto de haber abusado de su poder para beneficio personal como de haber obstruido el trabajo del Congreso

 ??  ?? (1) El presidente Trump viajó a Michigan la tarde del miércoles para un mitin político mientras en la Cámara de Representa­ntes debatían su futuro. (2) El representa­nte Al madre en la frontera. (3) Más de seis horas duró el debate en la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos. (4) Afuera del hemiciclo llegaron decenas de simpatizan­tes del
(1) El presidente Trump viajó a Michigan la tarde del miércoles para un mitin político mientras en la Cámara de Representa­ntes debatían su futuro. (2) El representa­nte Al madre en la frontera. (3) Más de seis horas duró el debate en la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos. (4) Afuera del hemiciclo llegaron decenas de simpatizan­tes del
 ?? FOTOS: AGENCIA AP / AFP ?? Green, demócrata de Texas, mostró la imagen de la niua hondureua que llora al ser separada de su magnate. (5) desde varios puntos, los estadounid­enses estuvieron pendientes de las declaracio­nes
FOTOS: AGENCIA AP / AFP Green, demócrata de Texas, mostró la imagen de la niua hondureua que llora al ser separada de su magnate. (5) desde varios puntos, los estadounid­enses estuvieron pendientes de las declaracio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras