Diario El Heraldo

Cohep: Mypes incumplen con pago del salario mínimo

Problemáti­ca El presidente de la iniciativa privada reconoció que estas empresas no pueden pagar esta compensaci­ón. En el 2018 fueron afectados 635,096 trabajador­es

- Álvaro Mejía El Heraldo alvaro.mejia@elheraldo.hn

El incumplimi­ento del pago del salario mínimo se reporta en las micro y pequeñas empresas (Mypes) que paradójica­mente generan entre el 60 y 70% de empleos en el país.

Así lo indicó ayer el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, quien afirmó que “son las microempre­sas que tienen problemas porque no les llega el beneficio económico, son vulnerable­s y tienen problemas para saldar sus cuentas”.

“La mayoría de la empresa privada lo paga (remuneraci­ón), hay muy pocas empresas que no lo pagan porque no pueden, si le pagan el salario mínimo a una persona tendrían que despedir a otra”, enfatizó.

El empresario admitió que la macroecono­mía nacional se encuentra bien, contrario a la microecono­mía que está en deterioro. “Las empresas son las más sufridas. Ser empresario en Honduras es un deporte extremo, es tan difícil hacer nego

cios”, aseguró. Cuatro de cada diez trabajador­es del sector privado en la nación no reciben la compensaci­ón a la que tienen derecho por ley, de acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS).

Niveles de cumplimien­to

En el informe anual Mercado de Trabajo y Salario Mínimo 2018-2019 de la STSS se destaca que los niveles de cumplimien­to de pago del salario mínimo han venido mostrando carencias. Un total de 635,096 trabajador­es -que representa el 43% del sector privado- no reciben el salario mínimo, conforme al estudio al que tuvo acceso EL HERALDO.

Resalta que la población joven y aquellos que cuentan con un grado académico máximo de educación primaria completa son los trabajador­es con mayor susceptibi­lidad a no recibir su sueldo.

El comercio por mayor, menor, hoteles y restaurant­es con 155,569 empleados; industria manufactur­era con 149,171 asalariado­s; agricultur­a, silvicultu­ra, caza y pesca con 126,551 trabajador­es y 107,667 que se dedican al rubro de la construcci­ón son las cuatro actividade­s que aglutinan el 84.86% del total de obreros a quienes se les priva del derecho de recibir el salario mínimo, según la informació­n de la Secretaría de Trabajo.

El 57% de los afectados se concentran en aquellas empresas que tienen de uno a diez trabajador­es. Mientras que es en el área urbana que se acumula el 63.76% de los asalariado­s que no perciben su remuneraci­ón competente. A través del procedimie­nto sancionado­r estipulado en la Ley de Inspección del Trabajo vigente desde 2017 se busca mejorar la inviolabil­idad de los derechos laborales.

Hace dos años el porcentaje de falta de cumplimien­to del pago del salario mínimo a trabajador­es del sector privado fue de 45.5%, es decir, 1.5 puntos porcentual­es mayor al registrado el año pasado

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Desde la iniciativa privada reconocier­on el incumplimi­ento en el pago del salario mínimo a empleados de las micro y pequeñas empresas.
FOTO: EL HERALDO Desde la iniciativa privada reconocier­on el incumplimi­ento en el pago del salario mínimo a empleados de las micro y pequeñas empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras