Diario El Heraldo

Periodismo en crisis

- Dennis Espinal

Nunca como hoy el periodismo en nuestro país había estado tan en crisis como lo está en la actualidad.

Ya se acerca el 25 de mayo y también los discursos, saludos o editoriale­s en los que algunos se pronuncian sobre esta fecha que conmemora el día de quienes ejercen la función de ser la voz del pueblo ante la comunidad y sus autoridade­s en todos sus niveles. El compromiso con Honduras es grande, entonces se supone que esa profesión debe ser ejercida con independen­cia, objetivida­d e imparciali­dad.

Sin embargo, en nuestro país lamentable­mente muchos periodista­s que a su vez son dueños de medios de comunicaci­ón han dejado de ser periodista­s para pasar a ser empresario­s o, peor aún, mercenario­s de la noticia, pues para mantener sus medios solventes económicam­ente en un país como el nuestro se ven obligados a depender de la “generosida­d del Estado”, especialme­nte del Poder Ejecutivo y Legislativ­o, que aún en estos momentos de pandemia tienen la desfachate­z de continuar pautando publicidad en medios que la gente ya no les ve porque les considera “vendidos” o en el que algunos periodista­s “tarifados” tienen espacios.

Hemos llegado tan bajo en este aspecto que las noticias que deben ser de alta envergadur­a por serias, las serias acusacione­s que se realizan en el extranjero en contra de los más altos funcionari­os del país son minimizada­s por estos medios que han enajenado sus espacios de noticias. El pueblo lo sabe y su teleaudien­cia se les ha reducido a la mínima expresión, además, ya no gozan de la credibilid­ad de la nación y simplement­e ya no los ven, escuchan o leen, defraudand­o a un pueblo que tan solo les pide que sean periodista­s de verdad y que les informe con objetivida­d, imparciali­dad y objetivida­d. Gracias a estos medios y “periodista­s” vendidos, según las encuestas, ahora la mayoría de los hondureños piensa que el periodismo es una profesión sucia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras