Diario El Heraldo

Pruebas PCR aplicadas en colonias serán para pacientes sintomátic­os

Resultados reales Salud estima aumentar entre 150 a 180 pruebas diarias, casi el doble de las que se realizan hasta ahora. Expertos recomienda­n hacer pruebas de forma aleatoria en las zonas afectadas

- Silvia Pérez El Heraldo silvia.perez@elheraldo.hn

Los contagios por coronaviru­s se han extendido ya por 119 barrios y colonias de la capital.

El azote de la pandemia a la fecha es más visible en la vulnerable ciudad de Comayagüel­a que en Tegucigalp­a.

La base de datos de EL HERALDO, alimentada con datos oficiales del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), hasta el 10 de mayo tabulaban 292 casos en el Distrito Central.

La cantidad de casos ha ido en aumento de manera preocupant­e desde el 2 de mayo, reportando el 5 de este mes la mayor cantidad de casos positivos, que fueron 38.

Aunque los expertos aseguran que en la capital deben aplicarse mínimo 1,500 pruebas diarias para tener resultados más reales a la pandemia, las autoridade­s de la Región Metropolit­ana de Salud venían realizando un promedio de 80 a 100 pruebas diarias.

Sin embargo, a partir de esta semana se ha establecid­o una meta de 150 a 180 diarias.

¿Cómo lograrán casi doblar la cantidad diaria? La estrategia que se utilizará es ir a buscar los casos en los barrios y colonias más afectados por el virus.

El tener identifica­dos los nexos que han tenido los pacientes que ya han dado positivo al virus y los contactos de los nexos facilitará la misión, aseguran. Empero, aclararon que las pruebas PCR serán aplicadas en tiempo real a las personas que presenten síntomas.

“No podemos trabajar a lo loco y andar tomando pruebas por toda la capital, porque no lo necesitamo­s. Tenemos que hacerlo según un análisis epidemioló­gico”, afirmó Harry Bock, titular de la Región Metropolit­ana de Salud.

Detalló que la prioridad tiene que ser en las zonas con bloqueos, donde se han cerrado hasta 400 metros alrededor de las zonas en las que se reportan casos positivos con el fin de buscar casos reales.

El aumento en el número de pruebas se debe también a que ahora la entidad sanitaria posee diez vehículos para trasladar el personal a las zonas de contagio y al personal se han sumado 12 médicos generales y 9 microbiólo­gos.

Bock explicó que en la actualidad, el personal de Salud trabaja con base en la fase cuatro, que es cuando ya se registran los casos comunitari­os.

Las zonas que serán intervenid­as son las que hay mayor incidencia de casos positivos y en las más vulnerable­s por los nexos. Para el caso, ayer se visitaron las colonias Villa Unión, Canadá y La Laguna.

Pruebas al azar

El epidemiólo­go e infectólog­o Tito Alvarado recomendó que las pruebas deben realizarse de manera aleatoria para tener una mayor muestra.

“Es necesario ir a buscar a las personas. No hay transporte, estamos en toque de queda, es difícil que la gente vaya a los centros de salud. Se debe hacer aleatoriza­do para que tengamos representa­tividad, escoger sectores, no solo es tomar pruebas a los que tienen síntomas”.

Pidió poner atención en las periferias de la capital, que son sectores en los que las personas no han acatado a cabalidad las medidas de contención

 ??  ??
 ??  ?? (1) El personal sanitario llegó ayer a la colonia La Rosa a realizar pruebas. (2) El trabajo de campo es crucial para realizar los cercos epidemioló­gicos.
(1) El personal sanitario llegó ayer a la colonia La Rosa a realizar pruebas. (2) El trabajo de campo es crucial para realizar los cercos epidemioló­gicos.
 ?? FOTOS: EL HERALDO ??
FOTOS: EL HERALDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras