Diario El Heraldo

Sin control la actividad comercial en calles y mercados de Comayagua

Alarma por el virus Para la alcaldía y Sinager ha sido imposible contener la actividad comercial en varias zonas de la ciudad y lo más preocupant­e es que no cumplen con las medidas de biosegurid­ad establecid­as

- Comayagua honduras Juan César Díaz El Heraldo diario@elheraldo.hn

Transitar por las calles de los mercados San Francisco y San Antonio de la ciudad de Comayagua es una actividad de alto riesgo debido a que son pocos los negocios, vendedores ambulantes y peatones que están tomando las medidas de biosegurid­ad correctas para prevenir contagios por el Covid-19.

La actividad comercial se va reactivand­o con el pasar de los días y se pueden observar negocios como tiendas de ropa, calzado, artículos para el hogar, comedores, talleres y barberías operando con normalidad.

En las calles aumenta la presencia de vendedores ambulantes de mascarilla­s, gel de manos, frutas y verduras.

De ambas plazas de abasto, los locatarios salieron a las calles para ofrecer granos básicos, verduras, carnes y otros productos de primera necesidad.

Sin embargo, los controles de biosegurid­ad son casi nulos

en estas zonas de la ciudad, a pesar de que los municipios de Comayagua y Siguatepeq­ue presentan el mayor número de casos positivos del nuevo coronaviru­s del departamen­to.

El alcalde de Comayagua, Carlos Miranda, expresó que como alcaldía procediero­n a cerrar los mercados San Antonio y San Francisco, como una medida de prevención.

“Como alcaldía procedimos a cerrar los mercados, pero los vendedores se salieron a la calles, y ahora le correspond­e a los elementos de la Policía Nacional mantener control de las calles”, declaró Miranda.

Planes de biosegurid­ad

El coordinado­r del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Mauricio Cabezas, expresó que están trabajando en planes de biosegurid­ad exclusivos para los vendedores de los mercados San Francisco y San Antonio.

En cuanto a la apertura general del comercio, declaró que siguen haciendo protocolos de biosegurid­ad para que los comerciant­es lo implemente­n cuando el Estado determine abrir la economía.

“Tenemos que estar preparados con la apertura inteligent­e del comercio, pero si los casos de Covid-19 aumentan tenemos que retroceder”, aseguró

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? En el mercado San Francisco y calles aledañas se aglomera una gran cantidad de personas sin respetar las medidas de biosegurid­ad.
FOTO: EL HERALDO En el mercado San Francisco y calles aledañas se aglomera una gran cantidad de personas sin respetar las medidas de biosegurid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras