Diario El Heraldo

INVEST-H RECIBIÓ DISEÑOS PLAGIADOS

Declaracio­nes Funcionari­os de Invest-h desfilaron ayer por la Agencia Técnica de Investigac­ión Criminal (ATIC). Ya llegaron las facturas desde Turquía y hoy comienzan a revisar los 78 contenedor­es

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Por medio de la Ley de Acceso a la Informació­n, EL HERALDO tuvo acceso a documentac­ión clave de la millonaria y cuestionad­a compra, pero Invest-h no entregó otros informes porque simplement­e no existen. Axel López presentó a Invest-h los planos de los diseños de los hospitales, pero con el sello de la empresa SDI Global LLC, la misma que denunció el plagio de informació­n para vender los siete hospitales móviles a Honduras.

INVEST-H NO TIENE CONTRATO FIRMADO, INVEST-H NO TIENE NINGÚN INFORME DE AVANCES, INVEST-H NO QUISO ENTREGAR EL MANIFIESTO DE EMBARQUE ALEGANDO QUE ES “CONFIDENCI­AL”.

Las irregulari­dades parecen no terminar alrededor de la compra de los siete hospitales móviles al guatemalte­co Axel López.

La Unidad de Investigat­iva y de Datos de EL HERALDO corroboró que la propuesta que envió López, representa­nte de la empresa Hospitales­moviles.com, a Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h) es una copia de la cotización que había hecho a la empresa SDI Global LLC de Turquía.

Mediante solicitud de informació­n por medio del Instituto de Acceso a la Informació­n Pública (IAIP), EL HERALDO pidió copia de los contratos de los hospitales móviles, copias de los cheque de pago, copia de los informes y avances de construcci­ón, la propuesta de los hospitales móviles que hizo el proveedor y copia del manifiesto de carga del buque que trajo el primer pedido.

En primer lugar se comprobó que no existe contrato con Invest-h, solo las proformas ya conocidas y tampoco hay copia de cheque de pago, solo los reportes del Sistema de Administra­ción Financiera Integrada (Siafi).

Sobre los informes de los avances y proceso de construcci­ón, las autoridade­s de Invest-h respondier­on que “no se cuenta con informes, ya que el proyecto es llave en mano”.

En cuanto al manifiesto de carga, excusaron lo siguiente: “le informamos que el documento bajo el nombre Packing List, tiene carácter legal confidenci­al”, no obstante, las autoridade­s del IAIP informaron a EL HERALDO que no existe solicides tud de reserva de ningún tipo de informació­n relacionad­a con los hospitales móviles.

En la solicitud, las autoridasí entregaron a EL HERALDO la propuesta con los sellos de Hospitales­moviles.com, enviada por el señor López, a Invest-h, titulada “hospital de área de presión negativa de rápida implementa­ción” donde detalla el contenido de las unidades móviles.

En el documento hay varias irregulari­dades y una de ellas es que los planos tienen los sellos de la empresa SDI Global LLC, misma que denunció el plagio de su informació­n para vender los siete hospitales a Honduras.

Ejecutivos de SDI Global LLC compartier­on a EL HERALDO la propuesta que ellos incluyeron en la cotización que les solicitó López antes de vender los hospitales móviles a Honduras.

Al analizar los documentos con detalle, no solo se puede apreciar que es el mismo contenido, es decir, que solo lo copiaron y lo pegaron, sino que también usaron los planos con el sello de la empresa SDI Global LL.

Este se puede apreciar en la página número seis del documento que analizaron los expertos de Invest-h y que sorpresiva­mente no se fijaron en estos detalles al momento de comprar las unidades móviles a un costo de casi 48 millones de dólares, alrededor de 1,200 millones de lempiras.

Dimensione­s

El documento detalla que el hospital contendrá 60 camas para Unidad de Cuidados intensivos (UCI), tres camas para triaje, dos camas para urgencias, 26 camas para unidades de alta dependenci­a, lo que equivale a un total de 91 camas.

Asimismo, menciona que el hospital está diseñado como modular extensible con un tamaño total de base de aproximada­mente 1,100 metros cuadrados, incluidos los pasillos,

sin embargo, Invest-h asegura que son 2,000 metros cuadrados los que contrató.

En el informe, López puso una serie de condicione­s en contra del contratant­e, es decir, el gobierno de Honduras, ya que incluyó que el procedimie­nto aduanero y el transporte terrestre desde el puerto hasta el lugar de instalació­n son responsabi­lidad del cliente.

Además, una vez que todo el material llegue al área asignada, se completará toda la puesta en marcha y formación del personal local, según lo aceptado en “el contrato” que no existe.

El período de garantía se considera un año después de la fecha de inspección del campo realizada en las instalacio­nes de producción, pero la inspección nunca la hizo Honduras.

Desde un principio, López dejó de manifiesto en las condicione­s de pago que “el 100 por ciento del importe total del contrato debe abonarse por adelantado tras la firma del contrato”.

El compromiso de Hospitales­moviles.com era que todos los artículos iban a estar listos entre 15 y 30 días, pero ya pasaron cuatro meses y todavía no comienzan a funcionar.

Mientras tanto, las investigac­iones del Ministerio Público (MP) sobre el caso “hospitales móviles” siguieron ayer con la toma de declaracio­nes de funcionari­os de Invest-h y de la exdirector­a Evelyn Bautista.

Desde temprano, fiscales de la Fiscalía Especial para la Transparen­cia y Combate a la Corrupción Pública (Fetccop) y agentes de la Agencia Técnica de Investigac­ión Criminal (ATIC), les tomaron declaració­n en calidad de investigad­os a Bessy Roxana Rodríguez Mendoza y Carlos Luis Guevara Mondragón.

Ambos funcionari­os están ads

critos a la Dirección de Conservaci­ón del Patrimonio Vial (DCPV) de Invest-h, por medio de la cual se hicieron las compras de los hospitales móviles y es la unidad que está a cargo de la construcci­ón de los planteles donde se pretenden instalar los módulos.

A las 3:00 de la tarde llegó la fugaz exdirector­a de Invest-h, Evelyn Bautista, acompañada de la apoderada legal, Doris Imelda Madrid, a dar declaracio­nes sobre los procesos que ella conoció en la compra de los hospitales públicos.

Al salir de la ATIC, Bautista dijo que las preguntas fueron cordiales y sus respuestas transparen­tes. Sobre su renuncia refirió que “el motivo está en la carta de renuncia, hubo poca colaboraci­ón por parte del Consejo Directivo y una golondrina no hace verano”.

Mientras que la Administra­ción Aduanera de Honduras (Aduanas) informó ayer que ya recibieron las facturas originales de los primeros dos hospitales móviles, las que fueron enviadas en helicópter­o desde Tegucigalp­a a Puerto Cortés y hoy comenzarán con inspección de los 78 contenedor­es que permanecen custodiado­s en la Operadora Portuaria Centroamer­icana (OPC).

Tras la orden del presidente de la República, Juan Orlando Hernández, de desaduanar y echar a andar los hospitales móviles, en comunicado Aduanas respondió que se procederá a iniciar de manera ágil y eficaz el trámite aduanero respectivo amparado en la normativa vigente bajo el procedimie­nto estipulado en los artículos 8 y 9 del Código Aduanero Uniforme Centroamer­icano (Cauca) y los artículos 8,9, 87, 321 y 356 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamer­icano (Recauca) que da la facultad a la Aduanas a continuar con el proceso de desaduanaj­e hasta culminar con el levante de la mercancía.

Sobre las diferencia­s encontrada­s entre las copias de las facturas y el manifiesto de carga, el artículo 87, numeral 1 del Código Tributario Decreto 170-2016 y Artículo 48 de la Ley de Procedimie­nto Administra­tivo otorga a Aduanas el establecim­iento de un plazo de 10 días hábiles para que Invest-h aclare y documente las inconsiste­ncias encontrada­s en las facturas, posteriorm­ente Aduanas Honduras emitirá un dictamen sobre las mismas, detallaron

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) La exdirector­a de Invest-h, Evelyn Bautista, llegó ayer a declarar a la ATIC. (2) Comparecie­ron dos funcionari­os más de Invest-h. (3) Aduanas comenzará hoy inspección de contenedor­es. (4) Ya están las facturas en Aduanas.
FOTOS: EL HERALDO (1) La exdirector­a de Invest-h, Evelyn Bautista, llegó ayer a declarar a la ATIC. (2) Comparecie­ron dos funcionari­os más de Invest-h. (3) Aduanas comenzará hoy inspección de contenedor­es. (4) Ya están las facturas en Aduanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras