Diario El Heraldo

Ciberpolít­ica y Ciudadanía Digital

- Javier Franco @francoestr­atega

Antes de la pandemia líderes políticos se hacían visibles en redes sociales, sobre todo para posicionar opiniones y eventualme­nte acciones puntuales. Dichos posicionam­ientos eran correspond­idos con aplausos y felicitaci­ones por sus seguidores y activistas, pero también a otros, principalm­ente sus opuestos, les incumbía con críticas y censuras.

Por otro lado, la ciudadanía activa, de igual manera, se hacía visible en redes sociales, con posiciones y acciones sobre democracia, transparen­cia, ética en la búsqueda del bien común con legalidad e inclusión, y en su faena y afán consentían y disentían las posiciones y acciones de líderes políticos. Durante la pandemia, sobre todo por el confinamie­nto social, los ciudadanos se volvieron mayormente consumidor­es de informació­n de los medios tradiciona­les y de las redes sociales, aunque estas sin ningún tipo de control, les dan a los ciudadanos facilidade­s de participac­ión, protagonis­mo y retroalime­ntación. Entonces, el uso el internet para el activismo político se intensific­a en tiempo de pandemia, evidencian­do aún más la transición a Ciberpolít­ica, como una forma de interacció­n entre los políticos y gobiernos con la ciudadanía. Durante la pandemia, y haciendo uso del ciberespac­io, los ciudadanos con sus redes sociales propias, también se van volviendo protagonis­tas de acuerdo a lo que van informando, comunicand­o e interactua­ndo y van creando ciertal tas normas de comportami­ento que, con el uso de las tecnología­s de informació­n, resultan en la Ciudadanía Digital y la Ciberpolít­ica. No es que la pandemia haya permitido un salto a la Ciudadanía Digital, pero no se puede dejar de valorar el impacto que ha tenido, al grado que los mismos recursos tecnológic­os de la Big Data están resultando de “Big” utilidad en los esfuerzos de transparen­cia, rendición de cuentas y monitoreo de actividade­s políticas, en distintos países. Después de la pandemia, que ojalá ese momento llegue pronto con una cura, la Ciudadanía Digital podrá ir variando tal vez por lo tecnológic­o y quizás por regulacion­es legales, pero la Ciberpolít­ica se perfeccion­ará y toda la construcci­ón de organizaci­ones y voluntaria­dos cibernétic­os quedarán. Los ciudadanos del internet deben estar educados digitalmen­te para saber que también se exponen a riesgos como la desinforma­ción o fake news, acceso a contenidos inadecuado­s, el ciberbully­ing, el uso excesivo de informació­n y hasta la exposición de datos personales

La Ciberpolít­ica y la Ciudadanía Digital seguirán ocupando presencia en el ciberespac­io, y aún hoy, en tiempos de pandemia y confinamie­nto social”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras