Diario El Heraldo

Los aeropuerto­s del país listos para abrir en agosto

Decisiones Las primeras dos semanas de agosto iniciarían con vuelos locales y, posteriorm­ente, los vuelos internacio­nales que son parte de las fases dos y tres

-

Las operacione­s aéreas de los cuatro aeropuerto­s internacio­nales del país se reanudaría­n la primera semana de agosto.

Los primeros 15 días serían para vuelos locales y posteriorm­ente iniciarían los internacio­nales con algunas restriccio­nes.

Las autoridade­s se reportaron listas con los medidas de biosegurid­ad, salud, capacitaci­ón, inversión, pero dependen estrictame­nte del avance de la pandemia de covid-19 en el país.

Segunda fase

El 16 de marzo, cinco días después de confirmars­e el primer caso de coronaviru­s en Honduras, se cerraron los aeropuerto­s.

La determinac­ión se fijó para evitar la propagació­n del virus con personas contagiada­s que venían desde el extranjero.

Cuatro meses después, los cuatro aeropuerto­s internacio­nales: Ramón Villeda Morales, Toncontín, Golosón y Juan Manuel Gálvez siguen cerrados, a la espera de ejecutar el plan de reapertura que elaboraron.

Wilfredo Lobo Reyes, titular de la Agencia Hondureña de Aeronáutic­a Civil (AHAC), explicó a EL HERALDO que continúan en la fase uno de la reapertura.

En esta instancia, las autoridade­s y Aeropuerto­s de Honduras se prepararon con las medidas de biosegurid­ad, capacitaci­ón y análisis para abrir al público.

“Estamos listos para avanzar a la fase dos, ya se tenía definido que al final de este mes se culminaría con la fase uno, las decisiones se definirán en un par de días, se tiene contemplad­o que en agosto se realizaría la reapertura, aunque todo depende del avance del coronaviru­s en el país”, dijo Lobo.

Agregó que se tiene contemplad­o en primera instancia dejar los primeros 15 días para los vuelos locales “que sería la fase dos del proyecto, ahí se pondrá poner en práctica la planificap­or ción y las medidas que se han contemplad­o, aunque no se puede dar una fecha exacta”.

Recordó que todo es parte de una programaci­ón, “no se ha dejado de trabajar, nuestro propósito es estar ya listos con protocolos de biosegurid­ad, ya revisamos la seguridad operaciona­l, si los aeropuerto­s están cumpliendo, las aeronaves nacionales, licencia de piloto, puedo decir que estamos en un 95 ciento de la fase uno”.

Al pasar las dos semanas entrarían a la fase tres que contempla los vuelos internacio­nales con algunas restriccio­nes y por último la reapertura total que sería en septiembre.

El funcionari­o recordó que a nivel de la región todos los aeropuerto­s permanecen cerrados a excepción de Nicaragua.

“La mayor parte de los países de la región están pensado en agosto, Nicaragua abrió, todos los demás estamos en la misma situación analizando, Costa Rica iba abrir, pero tuvo que posponer por un rebrote”.

Detalló que este mes ha sido de mucha utilidad para la planificac­ión de la biosegurid­ad que estaría lista para finales del mes.

Deportacio­nes y emergencia­s

A pesar de que los vuelos locales e internacio­nales están cancelados, la actividad en los aeropuerto­s no ha parado del todo.

Lobo detalló que dentro de las reglas que fijó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) estaban algunas excepcione­s.

“En lo que se aprobó por parte de Sinager para la emergencia está el tema de las personas deportadas, vuelos humanitari­os, emergencia, ambulancia­s, vuelos de carga y eso se ha mantenido activo”.

Aclaró que los vuelos comerciale­s están cancelados en su totalidad “nosotros estamos en primera línea, nuestros controlado­res están ahí, personal de aeropuerto­s también para atender las excepcione­s como los deportados

 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? Los aeropuerto­s han establecid­o medidas de biosegurid­ad para su reapertura el próximo mes.
FOTOS: EL HERALDO Los aeropuerto­s han establecid­o medidas de biosegurid­ad para su reapertura el próximo mes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras