Diario El Heraldo

Fondo de EE UU impulsará la mipyme y el sector energía

La iniciatifa Contempla el aporte de 1,000 millones de dólares para que a trafés de la Banca nacional se financien proyectos de desarrollo prifados

-

Representa­ntes del sector privado y funcionari­os consideran muy beneficios­o el fondo de inversión para proyectos de desarrollo en Honduras, anunciado por el gobierno de Estados Unidos a través de la Corporació­n Financiera de Desarrollo Internacio­nal de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés).

La iniciativa es aportar 1,000 millones de dólares, equivalent­e a cerca de 25,000 millones de lempiras, disponible­s durante tres años para el financiami­ento de proyectos de infraestru­ctura, energía, turismo y financiar proyectos que sean manejados por mujeres emprendedo­ras y grupos vulnerable­s.

El acuerdo firmado servirá para fortalecer la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), así como el sector energético, manifestó el canciller Lisandro Rosales.

Rosales explicó que “esta es una nueva etapa en la cooperació­n en el marco de la iniciativa América Crece y abre amplias posibilida­des en el tema de energía, infraestru­ctura, fomentar empleos y, sobre todo, catalizar la inversión en el sector privado”.

Por su parte, la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Inversione­s (CNI), Jacqueline Foglia, manifestó que “vemos con muy buenos ojos el memorando de entendimie­nto que se firmó entre el gobierno de los Estados Unidos y Honduras”.

“Este programa de financiami­ento, en especial, está dirigido a proyectos de energía, pero también tiene líneas de acción en el área digital de conectivid­ad avanzada y para emprendiem­iento dirigidos por mujeres y por personas que no han tenido las mejores oportunida­des de crédito”, detalló Foglia.

Para el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalp­a (CCIT), José Luis Rivera, “es importante en este proceso, ya que puede promover la creación o expansión de compañías de telecomuni­caciones y otras industrias que se están volviendo cada día más necesarias”. El economista del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, consideró que “ante los señalamien­tos de corrupción creo que estos fondos cada vez van a ser más rígidos y estrictos de los cooperante­s, de los países amigos en colocar ciertas garantías o mecanismos de transparen­cia y rendición de cuentas”.

En tanto, el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y representa­nte de Transparen­cia Internacio­nal en Honduras, Carlos

Hernández, manifestó que “toda operación internacio­nal en este momento de crisis mundial es relevante, esperamos que esta ayuda se concrete, y Honduras reciba apoyo financiero para ayudar a reactivar la economía del país, mejorando el clima de negocios y la producción”

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los fondos estarán disponible­s durante tres años para financiar proyectos de infraestru­ctura, tecnología, energía y mipyme.
FOTO: EL HERALDO Los fondos estarán disponible­s durante tres años para financiar proyectos de infraestru­ctura, tecnología, energía y mipyme.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras