Diario El Heraldo

HOSPITALES IBAN A SER EVALUADOS POR OFICINA DE ONU…

Los funcionari­os de Invest-h pidieron ayuda a la Agencia de Compras y Contrataci­ones de Naciones Unidas (UNOPS) para una preinspecc­ión a la construcci­ón de los hospitales móviles en Turquía. Todavía están esperando los documentos solicitado­s.

- Fernando Maldonado El Heraldo luis.maldonado@elheraldo.hn

El Estado de Honduras está limitado a cobrar una multa de más de 150 millones de lempiras a la empresa Elmed Medical Systems por el injustific­able retraso en la entrega de los dos hospitales móviles instalados en Tegucigalp­a y San Pedro Sula.

Este solamente es otro de los graves hallazgos del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), en una auditoría ejecutada a Inversión Estratégic­a de Honduras (Invest-h) por las compras realizadas durante la emergencia sanitaria del covid-19.

“El Estado de Honduras se ve limitado a ejercer su derecho a cobrar una multa por entrega tardía de dos hospitales móviles y dos plantas de tratamient­o de desechos médicos, por valor de 6,184,530.00 dólares (más de 151 millones de lempiras), valor que se ha calculado al 30 de septiembre de 2020 y que deberá ser ajustado hasta la fecha en que los hospitales y sus plantas de tratamient­o objeto de esta multa sean recibidos oficialmen­te por el Estado de Honduras de parte del proveedor o su representa­nte en el país”, indica la investigac­ión del TSC.

La multa diaria aplicable se fija en 0.36%, en relación con el monto total del saldo del contrato por el incumplimi­ento del saldo y la misma debe especifica­rse tanto en el pliego de condicione­s como en el contrato de Construcci­ón y Supervisió­n de Obras Públicas.

La Ley Orgánica del Presupuest­o, además, castiga con responsabi­lidades a los funcionari­os o empleados de cualquier orden que con dolo, culpa o negligenci­a adopten resolucion­es o realicen actos con infracción de las disposicio­nes de esta ley y serán sujetos de la responsabi­lidad penal, civil

o administra­tiva que pudiera correspond­er.

Honduras no ejercerá este derecho porque no existe un contrato firmado entre Investh y Axel López, dueño de la empresa Elmed Medical Systems, proveedora de los siete hospitales móviles.

Retrasos

Durante el proceso de construcci­ón de los hospitales móviles en Turquía se reportó una serie de retrasos, mientras en Honduras muchos ciudadanos se debatían entre la vida y la muerte por las afecciones provocadas por el coronaviru­s.

El primer retraso se dio a inicios de mayo, cuando Invest-h informó que la energía eléctrica requerida para el funcionami­ento de los equipos difería de la energía eléctrica disponible en Honduras, por lo que tuvieron que sustituirs­e algunos equipos.

El 2 de junio, el TSC consultó una vez más a las autoridade­s de Invest-h sobre el retraso en la entrega hospitalar­ia.

El entonces director de Invest-h, Marco Bográn, respondió que “es importante destacar que, así como en Honduras, también en Turquía se adoptaron medidas de confinamie­nto y control de las actividade­s comerciale­s para contener los efectos de la pandemia provocada por el covid-19 y, los efectos de esas medidas, repercutie­ron en la fecha que primariame­nte se había establecid­o como fecha de entrega, por la dificultad de movilizaci­ón de la mano de obra; así como la obtención de los insumos, equipos y materia prima derivado de las dificultad­es de transporte que a nivel mundial se ha generado”.

Según la documentac­ión remitida por Bográn al TSC en Turquía, los empleados se pararon en abril durante 13 días y en mayo se frenaron en 16 días.

Pero Bográn le mintió al ente contralor, y es que la Embajada de Turquía remitió a la Cancillerí­a de Honduras un oficio en el que indican “se hace de su conocimien­to que no hubo alguna restricció­n tanto para la producción, así como para el transporte de bienes comerciale­s, para el sector industrial, ya sea terrestre, aéreo y marítimo, tanto a nivel nacional como internacio­nal”.

Los dos hospitales móviles de 91 camas fueron pagados por el extitular de Invest-h, Marco Bográn, el 19 de marzo, pero tuvieron un retraso de casi seis meses para iniciar a operar.

Apenas ayer el hospital instalado en San Pedro Sula comenzó a recibir los primeros pacientes, mientras que el de Tegucigalp­a aún no inicia sus actividade­s clínicas.

Otras inconsiste­ncias

Aparte de los retrasos e inconsiste­ncias, en su auditoría el TSC detectó que el hospital de San Pedro Sula estaba incompleto.

La investigac­ión revela que este recinto no traía consigo los respirador­es mecánicos y tampoco a la fecha habían sido enviados por el proveedor.

“No se ha enviado el equipo faltante (ventilador­es pulmonares) para el hospital instalado en San Pedro Sula”, señala.

Las autoridade­s del TSC confiaron que los ventilador­es

Seis conclusion­es de relevancia remitió el Tribunal Superior de Cuentas al Ministerio Público sobre la auditoría de Invest-h.

mecánicos que se instalaron en el hospital móvil de San Pedro Sula no son los comprados al proveedor.

Por otra parte, en la investigac­ión se establece que el gobierno a través de Invest-h solicitó a la Agencia de Compras y Contrataci­ones de Naciones Unidas (UNOPS) realizar una preinspecc­ión a la construcci­ón de los hospitales móviles

Apenas ayer el hospital móvil de San Pedro Sula comenzó a recibir a los primeros pacientes afectados por covid-19.

en Turquía.

Sinembargo,lapreinspe­cción no se realizó debido a que Investh nunca envió a la UNOPS los documentos oficiales.

“Invest-h solicitó a UNOPS apoyo en la verificaci­ón de dos hospitales móviles ya adquiridos y a ser fabricados en Turquía, actividad que se llevaría a cabo en el puerto de embarque de salida hacia Honduras.

Finalmente y puesto que no se hizo entrega a UNOPS de la documentac­ión técnica completa necesaria, la actividad no se llevó a cabo”, indica el informe.

El documento señala que “es inadmisibl­e que Invest-h, sin justificac­ión alguna, no hubiese proveído a UNOPS de la documentac­ión técnica necesaria para realizar la preinspecc­ión de embarque, cuyo informe hubiera servido de base para conocer en ese momento la capacidad de la empresa Elmed Medical Systems para cumplir con la entrega de los hospitales adquiridos por el Estado”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? (1) El hospital móvil de San Pedro Sula es el primero en comenzar a operar tras casi seis meses de su compra. (2) Algunos ventilador­es mecánicos no han llegado al país, según constató el Tribunal de Cuentas. (3) Cien mil pruebas PCR se vencieron por su mal manejo.
(1) El hospital móvil de San Pedro Sula es el primero en comenzar a operar tras casi seis meses de su compra. (2) Algunos ventilador­es mecánicos no han llegado al país, según constató el Tribunal de Cuentas. (3) Cien mil pruebas PCR se vencieron por su mal manejo.
 ??  ?? 1
1
 ?? FOTOS: EL HERALDO ??
FOTOS: EL HERALDO
 ??  ?? 2 3
2 3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras