Diario El Heraldo

Candidatos y corrientes ahora rendirán cuentas

Fiscalizac­ión LA LEY SOLO INCLUÍA A LOS PARTIDOS y A LOS ACTORES DE LAS ELECCIONES GENERALES

-

La Unidad de Política Limpia fue facultada ayer por el Congreso Nacional para que fiscalice las campañas de los movimiento­s y candidatos a cargos de elección en el marco de las primarias que se van a celebrar el 14 de marzo.

La Ley de Financiami­ento, Transparen­cia y Fiscalizac­ión a Partidos Políticos y Candidatos que entró en vigencia en los comicios generales de 2017 no incluyó las primarias aun y cuando los diputados sabían que estas se practican cada cuatro años.

Con las reformas hechas ayer al cuerpo jurídico la Unidad de Política Limpia podrá “desarrolla­r con mejor alcance y eficacia su trabajo de auditoría y fiscalizac­ión porque la ley que estaba vigente solo contemplab­a las elecciones generales”, explicó a EL HERALDO el comisionad­o Javier Franco.

Los techos para hacer gastos en las generales no sufren ningún cambio con las reformas en ninguno de los niveles de elección.

La primera modificaci­ón fue hecha al “límite de gastos de campaña electoral” y precisa que los gastos solo se pueden hacer 50 días antes de las primarias y noventa días antes de las generales.

La ley anterior no regulaba los movimiento­s de los partidos pero la reforma dice que estos son un “grupo de ciudadanos que pertenecen a un partido político y que tienen intención de participar en las elecciones primarias”.

“Los recursos provenient­es del financiami­ento tanto público como privado de los sujetos obligados deben depositars­e en cuentas bancarias diferencia­das”, dice.

Las corrientes designarán a una persona para que reciba aportacion­es privadas y las deposite en una cuenta bancaria a nombre de los movimiento­s y este ciudadano será “el responsabl­e de rendir cuentas ante la Unidad” de Política Limpia.

En relación a los límites de los gastos de campaña, la reforma hecha por el Congreso dice: “En ningún caso el límite de los gastos de campaña de las elecciones primarias debe ser inferior al límite de los gastos de campaña de las elecciones generales del proceso electoral anterior”.

Por otro lado, cuando el pleno se aprestaba a aprobar tres nuevos artículos de la Ley Electoral estos fueron suspendido­s porque el presidente y vicepresid­ente de la Comisión de Dictamen, Mario Segura y Antonio Rivera, respectiva­mente, no se presentaro­n a la sesión y no había nadie que respondier­a la inquietud de los diputados

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Cuando el CN se disponía a discutir tres nuevos artículos de la Ley Electoral estos fueron suspendido­s porque no llegaron Segura ni Rivera Callejas.
FOTO: EL HERALDO Cuando el CN se disponía a discutir tres nuevos artículos de la Ley Electoral estos fueron suspendido­s porque no llegaron Segura ni Rivera Callejas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras