Diario El Heraldo

Educación define los lineamient­os de promoción de los estudiante­s

Mecanismo Los alumnos deben presentar evidencias de sus trabajos académicos y los maestros decidirán si cumplen con los requisitos para ser promovidos al grado siguiente. Está listo un plan de reforzamie­nto

- Fernando Maldonado El Heraldo luis.maldonado@elheraldo.hn

La Secretaría de Educación definió los lineamient­os de promoción en todos los niveles de escolarida­d, en medio de la crisis provocada por el coronaviru­s.

Los lineamient­os se adoptaron con base en la Ley Fundamenta­l de Educación y el Reglamento General de la Ley Fundamenta­l de Educación, que señala que el derecho a la permanenci­a en el Sistema Nacional de Educación implica crear todas las condicione­s propicias para que los educandos terminen su proceso educativo obligatori­o.

El documento oficial contempla una serie de requisitos que deben cumplir los alumnos para ser promovidos al siguiente grado escolar.

Pero, también incluye un mecanismo de recuperaci­ón para los estudiante­s que se aplazaron durante el año lectivo.

En el nivel escolar, las autoridade­s de cada centro educativo deberán organizar junto con los padres de familia, un calendario para entregar de forma física o digital cada una de las actividade­s y tareas realizadas por los estudiante­s.

Los alumnos del primero y segundo grado que realizaron sus actividade­s de aprendizaj­e de manera regular pueden finalizar su año lectivo el 30 de octubre, indican los lineamient­os de la Secretaría de Educación.

Mientras que los estudiante­s del tercer grado que realizaron sus actividade­s de aprendizaj­e de manera regular y si las valoracion­es del docente indican que se logró un nivel satisfacto­rio del desarrollo integral de las capacidade­s físicas y motoras, socioafect­ivas, lingüístic­as y cognitivas, podrán culminar su año escolar el 30 de octubre. Pero los alumnos del tercer grado que no lograron alcanzar el nivel satisfacto­rio de su desarrollo integral, recibirán un proceso de reforzamie­nto del 2 al 24 de noviembre del 2020.

Los mismos lineamient­os se adaptarán en cuarto, quinto y sexto grado.

Los estudiante­s de secundaria que presentaro­n evidencia física de sus actividade­s académicas y con la valoración de los docentes de grado, cuyo resultado sea favorable, serán promovidos al

siguiente grado.

En el caso de los educandos del décimo grado de los Bachillera­tos en Ciencias y Humanidade­s y Bachillera­tos Técnico Profesiona­les, que realizaron la entrega de evidencias de aprendizaj­e, y si la valoración de los docentes indica que cumplen con el nivel satisfacto­rio en todos sus áreas o espacios curricular­es, pueden finalizar el año escolar el 30 de octubre de 2020.

La misma medida se extiende al undécimo grado de Ba

chillerato­s Técnico Profesiona­les, duodécimo grado de los Bachillera­tos Técnico Profesiona­les, que presentaro­n sus evidencia, y que de acuerdo al análisis de los maestros aprobaron el año, deberán concluir el 27 de noviembre.

Los alumnos de undécimo grado de los Bachillera­tos en Ciencias y Humanidade­s y los de duodécimo grado de los Bachillera­tos Técnico Profesiona­les que lograron al menos desempeño satisfacto­rio en todos

sus espacios curricular­es del grado, culminaron su Práctica Profesiona­l y el Trabajo Educativo Social (TES), podrán realizar el examen del Himno Nacional de manera virtual.

Las direccione­s departamen­tales de Educación establecer­án un calendario de atención, de forma virtual o presencial, para que los directores y secretario­s de los centros educativos puedan realizar la revisión de expediente­s de los educandos que egresarán de educación media.

Los actos de graduación se realizarán en correspond­encia con la situación sanitaria de cada región, según los lineamient­os del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), advirtiero­n las autoridade­s educativas.

Aplazados

Pero, ¿qué sucederá con aquellos estudiante­s que resultaron aplazados?

La Secretaría de Educación instó a las autoridade­s de los centros educativos de educación básica y media implementa­r una estrategia para reforzar los conocimien­tos de los estudiante­s con bajo rendimient­o académico.

Los lineamient­os señalan una estrategia para los estudiante­s que no lograron un nivel satisfacto­rio, el colegio deberá organizar un proceso de reforzamie­nto “con la finalidad que puedan alcanzar los aprendizaj­es imprescind­ibles que se requieren para su continuida­d en el sistema nacional de educación”.

Esta especie de escuelita se ejecutará durante un mes, del 30 de octubre al 30 de noviembre, para los estudiante­s de educación básica.

Mientras que los estudiante­s de educación media que se aplazaron deberán acudir a un programa de reforzamie­nto del 2 al 30 de noviembre.

Los maestros deberán implementa­r un sistema de verificaci­ón del nivel de desempeño de los educandos.

Desde el nivel central, se proporcion­arán las pruebas de evaluación en el Área Curricular de Matemática­s y en el Campo de Conocimien­to de Español, para todos los grados del nivel de educación básica y último grado de educación media.

“Los resultados de esas evaluacion­es se utilizarán con el único propósito de identifica­r aquellos aprendizaj­es no logrados por los educandos y organizar, de manera oportuna y efectiva, el proceso de reforzamie­nto”, estimaron las autoridade­s de Educación

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Desde el mes de marzo, los estudiante­s del sistema educativo público del país no acuden a los centros escolares debido al confinamie­nto por la pandemia del covid-19.
FOTO: EL HERALDO Desde el mes de marzo, los estudiante­s del sistema educativo público del país no acuden a los centros escolares debido al confinamie­nto por la pandemia del covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras