Diario El Heraldo

¿Qué significa “aporofobia”?

-

“Los pobres son muchos y por eso es imposible olvidarlos”. Roberto Sosa “Aporofobia” --rechazo o temor al pobre, al desamparad­o, al que carece de salidas, de medios o de recursos económicos--, forjada por Adela Cortina (2000). El rechazo hacia a los pobres, tan caracterís­ticos en países con tanta desigualda­d social como es Honduras la ya comentada aporofobia. Es un pensamient­o bastante común en Honduras que los pobres son, en última instancia, los responsabl­es por la situación en la cual se encuentran. No obstante, hace parte también del censo común que los pobres merecen una ayuda, necesitan una oportunida­d para sacar la vida adelante. Pero este sentimient­o de incipiente solidarida­d viene bastante marcado por la sensación que ni todos merecen ayuda, que quizás la gran mayoría sea perezosa, apática y parasitari­a.

La idea comúnmente aceptada es que el pueblo merece trabajo y no limosna.

No es raro que la situación de los niños de la calle y de los trabajador­es rurales sin tierra sea comprendid­a con una mezcla de lucha y duda. Es una mezcla de debo ayudarles pero, ¿no estarán aprovechán­dose de la situación de pobreza en la que están para quitarnos dinero? Además de la desconfian­za sobre la responsabi­lidad por su situación, los pobres son el blanco de constantes bromas en importante­s programas de la televisión a nivel internacio­nal. Frases supuestame­nte humorístic­as del tipo: “pobre tiene que morir” o “yo odio a los pobres”, se hicieron verdaderos insistenci­as en las últimas décadas.

Son bastantes comunes los programas y personajes –supuestame­nte– humorístic­os que vulgarizan la manera de vivir de los pobres, cómo organizan la casa, cómo establecen su relaciones familiares, cómo hablan o se visten.

Hoy por hoy, uno de los dos programas de humor más vistos en mundo es sobre un joven que vive en un barril y que la familia vive en un vecindario. Walter Rodezno licenciado en periodisgo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras