Diario El Heraldo

APOYO A MIPYMES, SALUD, EDUCACIÓN Y AGRICULTUR­A

Honduras El enfoque ya está estructura­do para recuperar el país. El Consejo Consultivo trabaja con el gobierno para priorizar sectores mediante los cuales se empujará la recuperaci­ón económica y obtener recursos de la comunidad internacio­nal.

- Yony Bustillo El Heraldo yony.bustillo@elheraldo.hn

El Plan de Reconstruc­ción Nacional se concentrar­á en impulsar los pequeños y medianos negocios, el sector agrícola, la infraestru­ctura, la educación, la salud y los programas sociales, tal como recién anunció el presidente Juan Orlando Hernández.

El Consejo Consultivo y las autoridade­s del gobierno central han trabajado a medio vapor en este plan debido a las fiestas de Navidad y año nuevo, pero ayer comenzaron a priorizar los temas que serán abordados.

A finales del 2020 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que el impacto de las tormentas tropicales Eta y Iota supera los 45,000 millones de lempiras, más los 55,000 millones por el impacto de la pandemia de covid-19, según el Banco Central de Honduras (BCH).

En ese sentido, Honduras deberá buscar financiami­ento de al menos 100,000 millones de lempiras para poder recuperars­e del impacto sufrido por los fenómenos naturales y la crisis sanitaria.

El presidente Juan Orlando Hernández informó que en conjunto con el sector privado, la banca nacional, países amigos, organismos internacio­nales y multilater­ales se ha trazado la ruta de rehabilita­ción del país, la cual ya está dando resultados.

De momento se está trabajando en la rehabilita­ción de carreteras, centros educativos, la limpieza y recuperaci­ón de viviendas y los programas sociales como Vida Mejor para las familias afectadas por las tormentas Eta y Iota.

Ejemplific­ó que en las zonas cafetalera­s ya se está trabajando, esto facilitará a los productore­s sacar una de las mejores cosechas de la historia, gracias al apoyo del Bono Cafetalero que recibieron más de 90 mil productore­s a inicio de 2020 y que este 2021 también será entregado.

Apoyo

“Como ejes principale­s del plan de reconstruc­ción, seguiremos apoyando y con más fuerza a los pequeños y medianos negocios, a la producción de alimento, su transforma­ción y comerciali­zación para los mercados nacionales y para la exportació­n”, anunció el mandatario.

De igual forma se impulsará la reforestac­ión masiva para el cuidado de los bosques y medio ambiente, la construcci­ón de las carreteras, corredores estratégic­os, puertos, aeropuerto­s, caminos, puentes y consolidar al país con el mejor sistema logístico de la región.

También continuará­n invirtiend­o en mejorar la salud y la educación con escuelas, centros de salud, clínicas y hospitales, sobre todo con el uso de tecnología. El mandatario resaltó que en el 2021 se celebra el Bicentenar­io de Independen­cia patria, por lo cual “vamos a hacerlo con innovación y sobre todo trabajo, mucho trabajo, que generará la reactivaci­ón económica, con la generación de miles de empleos iniciaremo­s la reconstruc­ción de la patria que nos heredaron Francisco Morazán, José Cecilio del Valle, Trinidad Cabañas y por la que entregó su vida el indómito cacique Lempira”. Carlos Madero, ministro coordinado­r de Gobierno, informó que el Plan de Reconstruc­ción Nacional estará listo el próximo 15 de enero, para presentarl­o a la comunidad internacio­nal y así comenzar a gestionar los recursos para hacer realidad estos proyectos

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Los sectores más afectados por el paso de las tormentas tropicales Eta y Iota y por la pandemia del covid-19 serán priorizado­s en el Plan de Reconstruc­ción Nacional que elabora el gobierno y sus asesores.
FOTO: EL HERALDO Los sectores más afectados por el paso de las tormentas tropicales Eta y Iota y por la pandemia del covid-19 serán priorizado­s en el Plan de Reconstruc­ción Nacional que elabora el gobierno y sus asesores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras