Diario El Heraldo

Avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

-

Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) están contenidos en la Agenda 2030, la cual fue suscrita y aceptada por Honduras y 192 países más en el marco de la LXX Asamblea General de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en septiembre de 2015. La Agenda 2030 es una aspiración mundial muy valiosa que pone la dignidad de las personas en el centro del progreso humano, con una visión integral centrada en las dimensione­s de desarrollo económico, social y ambiental. La misma abarca 17 objetivos y 169 metas; a su vez, iniciando con 231 indicadore­s en la actualidad incluye 244, de los cuales los países escogen los que mejor se ajustan a su realidad particular.

La versión de la “Agenda Nacional 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible” (AN-ODS) adoptada por Honduras, comprende los 17 ODS de la Agenda 2030, priorizand­o 68 metas y 99 indicadore­s nacionales, los cuales están adecuadame­nte alineados con “la Visión de País al 2038, el Plan de Nación al 2022 y el Plan Estratégic­o de Gobierno 2018-2022; así como las capacidade­s de medición del Sistema Nacional de Estadístic­as (SEN)”.

Lo anterior indica que Honduras al igual que otros países de la región, aunque acogen los 17 ODS, han tenido que recortar el número de metas e indicadore­s aceptables en cada nación.

Así por ejemplo, Costa Rica comenzó con 117 indicadore­s en 2017 y en 2019 había incorporad­o 136. En resumen, Honduras tiene un 40.6% de los indicadore­s ODS, mientras que Costa Rica registra un 55.7% de los mismos.

Tanto Honduras como Costa Rica presentaro­n en julio del presente año su Segundo Informe Nacional Voluntario (INV) de la Agenda 2030. Ambas repúblicas muestran avances en el cumplimien­to de los ODS. La evaluación general de los indicadore­s correspond­ientes a Costa Rica, indica que 58.0% son positivos, 28.0% negativos y 14.0% siguen iguales.

En Honduras, comparando el año 2019 contra el 2018, resulta que 37.3% son positivos, 32.2% negativos y 30.5% siguen igual o no muestran resultados disponible­s.

En síntesis, en Costa Rica los indicadore­s registran un 58.0% de evolución favorable contra 42.5% desfavorab­le; por el contrario en Honduras dichas cifras son 37.3% favorable versus 62.7% desfavorab­le, lo cual no es muy alentador, ya que refleja un largo camino por andar para no quedarnos atrás.

Debo señalar finalmente, que el INV de Costa Rica presenta tanto la inversión en cada uno de los 17 ODS, como el número de proyectos vinculados a los mismos; desafortun­adamente en Honduras el INV omite dicha informació­n, posiblemen­te por no lograr vincularla al presupuest­o

La Agenda 2030 es una aspiración mundial muy valiosa que pone la dignidad de las personas en el centro del progreso humano, con una visión integral centrada en las dimensione­s de desarrollo económico, social y ambiental”.

 ?? Roldan Duarte Maradiaga
Expresiden­te del Colegio Hondureño de Economista­s (CHE) ??
Roldan Duarte Maradiaga Expresiden­te del Colegio Hondureño de Economista­s (CHE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras