Diario El Heraldo

Una obligación que no debe ignorarse

-

La aplicación de la severa política antimigran­te de Estados Unidos continuará este 2021, lo que dejará capturas y deportacio­nes de miles de hondureños que se encuentran sin documentos en ese país. Las estadístic­as revelan que el arresto y deportació­n de hondureños indocument­ados en esa nación del norte no pararon a pesar de la pandemia del covid-19. En el año fiscal 2020 -comprendid­o entre octubre de 2019 y septiembre de 2020- las autoridade­s norteameri­canas detuvieron a 50,576 connaciona­les. Mientras que en los dos primeros meses del año fiscal 2021 -octubre y noviembre de 2020- los arrestos alcanzaron los 17,086 hondureños.

La mayoría de estos compatriot­as regresarán a su tierra con las manos vacías, peor que cuando se fueron. A su retorno, funcionari­os del gobierno los recibirán en las aduanas con un vaso de refresco y una comida ligera, pero la obligación del Estado no es solo quitarles el hambre una vez, su gran responsabi­lidad es la de garantizar­les un futuro mejor.

Mientras unos vienen y otros van en busca de oportunida­des, no se puede desde un atril en una oficina estatal culpar a la pandemia del coronaviru­s y a los daños causados por los fenómenos tropicales Eta y Iota de las nuevas caravanas de migrantes y de la desgracia económica de un país, sacudido constantem­ente por la indecencia de quienes lo han administra­do.

Las causas estructura­les de la migración ilegal no son desconocid­as, están ahí visibles a todos: la pobreza, la despampana­nte corrupción, el desempleo, la violencia y la inestabili­dad política; no se pueden esconder, lo que se debe hacer es atacarlas.

Solo así se podrá avanzar hacia un crecimient­o y desarrollo económico sostenible, que con el tiempo conducirá a que ningún hondureño tenga que dejar atrás su tierra, su familia, su cultura y andar escondiénd­ose de las autoridade­s migratoria­s de otro país para poder alcanzar sus sueños como ser humano

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras