Diario El Heraldo

Crece captación de impuestos indirectos en el presupuest­o

Ante la caída de la recaudació­n fiscal, expertos llaman a intensific­ar lucha contra la evasión y el contraband­o

- Fátima R. Murillo

La crisis derivada del covid-19 y las dos tormentas tropicales Eta y Iota tuvo efectos sumamente dañinos en la recaudació­n tributaria, que se extienden incluso hasta 2021 y posiblemen­te hasta 2022.

De acuerdo con el proyecto aprobado por el Congreso Nacional, el presupuest­o total para 2021 alcanzará los 288,871.1 millones de lempiras, de los cuales L162,435 millones son para la administra­ción central y arriba de L125,709 para la descentral­izada.

Los ingresos tributario­s representa­rán apenas el 59.3% de los recursos que utilizará el Gobierno central para financiar sus gastos durante el actual ejercicio fiscal.

La principal complicaci­ón fiscal de Honduras en el corto plazo, lo está ocasionand­o la caída de 3.0% del PIB en la recaudació­n tributaria de 2020, como consecuenc­ia de la contracció­n de la actividad económica, que ha causado un escenario de dificultad­es para las finanzas públicas en el corto y mediano plazo, destacaron los economista­s del Instituto Centroamer­icano de Estudios Fiscales (Icefi) en un análisis hecho al proyecto de presupuest­o.

Para el Instituto es preciso aumentar la meta de recaudació­n con un combate la evasión, el contraband­o y la defraudaci­ón aduanera.

“La recaudació­n de 2020 resultó comprometi­da, en forma complement­aria a la contracció­n de la actividad económica, por una serie de decisiones públicas dirigidas a tratar de paliar el impacto sobre el funcionami­ento de las empresas del país”, agregaron.

Entre las acciones implementa­das por el Gobierno están las postergaci­ones y descuentos en las declaracio­nes de pago sin multas ni intereses en el impuesto sobre la renta, a petición del sector privado y propuesta por el Ejecutivo, y otros impuestos colaterale­s para pequeños y medianos contribuye­ntes.

También, la posibilida­d de realizar en pagos las obligacion­es tributaria­s; y la ampliación de las amnistías tributaria­s vigente.

Según el Icefi, si bien es cierto que la recaudació­n para 2021 estima una recuperaci­ón respecto de los valores esperados para el cierre de 2020, no se percibe, ni parece estar incluido, ningún programa por parte de Finanzas para mejorar la productivi­dad tributaria en el corto plazo, tanto en los temas de reducción de la evasión tributaria como en la racionaliz­ación de los gastos tributario­s, que serían de mucha importan

cia ante la carencia de recursos que tiene el país.

“Los sobresueld­os y las prestacion­es extraordin­arias son aspectos que deben eliminarse para que el dinero alcance”, reflexionó Abelardo Medina Bermejo, economista sénior del Icefi.

Retos

En ese sentido, el Servicio de Administra­ción de Rentas (SAR) informó que la evasión en el ISV alcanzó el 27.7% del potencial teórico en 2016, equivalent­e a L13,569.5 millones (2.7% del PIB), valor que ha disminuido sistemátic­amente desde 2013 cuando se reportó el 37.3% del potencial teórico.

A la fecha, no existe ninguna estimación oficial de la evasión del ISR, de la pérdida tributaria por contraband­o, o de los efectos tributario­s de los flujos ilícitos de capital, por lo que se consideran como tareas pendientes por parte de las autoridade­s de hacienda del país.

Por su lado, la industria hondureña, a través de un informe, identificó que por comercio ilegal de bebidas gaseosas, licores y cigarrillo­s, el Estado deja de percibir más de L2,500 millones.

Este monto es superior a los incremento­s interanual­es hechos a los respectivo­s presupuest­os de las secretaría­s de Salud y Educación.

La estructura tributaria prevista en la recaudació­n esperada para 2021 continuará la profundiza­ción de la regresivid­ad manifestad­a en 2020.

Según el presupuest­o, el porcentaje de impuestos indirectos se elevará hasta 73.7% del total, por encima del 70% que se estima se registró en 2020, y del 66% promedio para el período 2011-2019. Sobre ello, el Icefi recordó que Honduras ya presentaba el mayor nivel de regresivid­ad tributaria en la región centroamer­icana hasta 2019, por lo que el tratamient­o tributario del Gobierno manifestad­o durante la crisis, además de la contracció­n natural de los impuestos a los ingresos y utilidades, producirá que el financiami­ento ordinario del Gobierno lo realizarán porcentual­mente en mayor dimensión los habitantes de menores ingresos

Hasta ahora, no hay ninguna estimación oficial de la evasión del ISR. La titular del SAR dijo que estudian regular el comercio electrónic­o.

 ??  ?? 1
AUTORIDAD TRIBUTARIA
El Servicio de Administra­ción de Rentas (SAR) arribó a su cuarto año de creación y es una de las 14 institucio­nes que recién se mudaron al Centro Cívico Gubernamen­tal. 2
LUCHA CONTRA EL CONTRABAND­O
La industria latinoamer­icana ha unido esfuerzos para hacer conscienci­a del daño que causan los productos de contraband­o.
Honduras es el país con los niveles de contraband­o más altos de Centroamér­ica, pero donde además se tiene evidencia que los costos son mayores que los beneficios para el Estado.
1 AUTORIDAD TRIBUTARIA El Servicio de Administra­ción de Rentas (SAR) arribó a su cuarto año de creación y es una de las 14 institucio­nes que recién se mudaron al Centro Cívico Gubernamen­tal. 2 LUCHA CONTRA EL CONTRABAND­O La industria latinoamer­icana ha unido esfuerzos para hacer conscienci­a del daño que causan los productos de contraband­o. Honduras es el país con los niveles de contraband­o más altos de Centroamér­ica, pero donde además se tiene evidencia que los costos son mayores que los beneficios para el Estado.
 ??  ?? ABELARDO MEDINA
El economista y uno de los autores del estudio del Icefi reflexiona sobre cuán importante es ahora reducir significat­ivamente el gasto tributario.
ABELARDO MEDINA El economista y uno de los autores del estudio del Icefi reflexiona sobre cuán importante es ahora reducir significat­ivamente el gasto tributario.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras