Diario El Heraldo

CIERRAN Y AGONIZAN TRIAJES

Sacrificio EL HERALDO comprobó que muchos triajes están cerrados y otros operan a medio vapor debido a que el gobierno central les ha dejado de transferir fondos

- Unidad investigat­iva

Pandemia Fuertes fisputas entre los alcalfes y el gobierno central por el recorte fe fonfos para sostener los centros fe triaje. aunque se han convertifo en un filtro importante para frenar el covif-19, muchos han cerrafo. Gobierno fice que los alcalfes no han liquifafo fonfos y niegan que los van a cerrar. Y en la capital, saluf impone “ley morfaza” a los encargafos fe triajes. Centros permanecen saturafos fe pacientes.

Detuvo su paso lento, fijó la mirada en el portón café que estaba con llave y exclamó: “¡Dios nos guarde con el triaje cerrado, vamos a seguir tomando té de jengibre!”.

Doña Martha López habita en el turístico municipio de Ojojona, a unos 32 kilómetros de Tegucigalp­a; ella vio con tristeza cómo se quedaron desprotegi­dos desde el Miércoles Santo, cuando cerró el triaje donde se brindaba primera atención a los pacientes sospechoso­s de covid-19.

La Unidad Investigat­iva de EL HERALDO recorrió algunos municipios del sur de Francisco Morazán, donde en varios sitios estos centros han cerrado sus puertas por falta de recursos.

Aunque otros se mantienen en pie, han reducido el personal o no cuentan con todos los insumos necesarios.

La preocupaci­ón es que se avecina una avalancha de contagios debido a la masiva mosumos vilización de la recién pasada Semana Santa.

Los pronóstico­s se están cumpliendo, ya que la noche del martes anterior se reportaron 1,277 nuevos contagiado­s, más del cien por ciento de los reportados el lunes pasado, que fueron 505.

La Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) estima que 36 triajes habían cerrado hasta ayer y en los próximos días serán más de cien, si el gobierno central no les da los recursos que necesitan.

Problemas

“Que el triaje esté cerrado es por falta de recursos económicos”, enfatizó José Martínez, coordinado­r de la Unidad Técnica Municipal de Ojojona.

“Una semana antes de Semana Santa el gobierno central les hizo un depósito de 297,000 lempiras, pero solo era para el pago de salarios y compras de inde biosegurid­ad para los meses de febrero y marzo, ya para abril los contratos se vencieron y por tal razón los triajes están cerrados”, sentenció.

Un kilómetro antes de Ojojona se ubica Santa Ana, donde gracias a que su municipali­dad tiene más entradas de recursos propios han logrado mantener activo el triaje, pero con menos personal.

Antes atendían las 24 horas del día y ahora solo lo hacen de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde debido a que tuvieron que cancelar médicos y otro personal, aseguró el regidor municipal Rony Vásquez.

La doctora Nancy Meza, del triaje de Santa Ana, afirmó que en este momento cuentan con medicament­os y ayer la alcaldía les llevó pruebas rápidas.

Confirmó que después de las elecciones primarias se incrementó el número de pacientes hasta 60 por día, la semana pasada fueron 18 y actualment­e han sido 30 diarios.

Según reportes del Foro Nacional de Convergenc­ia (Fonac), hasta el momento hay triajes cerrados y con problemas de operación en Francisco Morazán, Olancho, Atlántida, Gracias a Dios, El Paraíso, Valle, Yoro, Ocotepeque, Intibucá, Lempira y Choluteca.

Altos costos económicos

“¡Ooooh, vacaaa!...”, arreaba el lugareño Filander Barahora, quien montado en su caballo no se quita la mascarilla cuando

transita las polvorient­as calles de Nueva Armenia, al sur de Francisco Morazán.

La Unidad Investigat­iva de EL HERALDO llegó hasta el triaje de este pueblo ubicado en el Instituto Doctor René Aguilar.

“Nosotros en conjunto con la corporació­n tomamos la decisión de cerrar -el triajedebi­do a los costos económicos”, declaró el alcalde Eduard Andino.

Ellos sobreviven de las transferen­cias que hace el Ejecutivo, pero no les inyectan recursos desde octubre del año pasado, aseguró.

“Ellos aducen que no hemos liquidado, pero no, yo les puedo enseñar los recibos que hemos entregado en tiempo y forma toda la documentac­ión, las subsanacio­nes se han hecho en debida forma también”, afirmó.

En La Venta el triaje sigue funcionand­o con el sacrificio de las autoridade­s municipale­s y con pocos insumos, ya que ayer no tenían pruebas rápidas para confirmar casos.

Jancarlos Navas, contador municipal de La Venta, explicó a EL HERALDO que cerraron algunos días de febrero al terminar el programa Fuerza Honduras, pero volvieron a abrir con fondos municipale­s.

El presidente de la Amhon, Carlos Cano, detalló que hasta el martes había 36 triajes cerrados, un camino que podrían seguir otros cien centros si no reciben recursos económicos.

Esto significa que pronto estarían cerrados 136 centros de triaje. “Ojalá que con esta inyección de fondos que se ha anunciado que se nos hará el viernes, las municipali­dades no puedan cerrar”.

Por su parte, la Región Metropolit­ana de Salud (RMS) detalló ayer que de las 206 camas disponible­s en salas de estabiliza­ción en los seis triajes capitalino­s, junto a las del Palacio de los Deportes de la UNAH, hay 76 disponible­s. Según los datos facilitado­s por Harry Bock, director de la Región, si solo se incluyen los seis triajes -sin contar la sala de la UNAH-, la ocupación es de 43 pacientes de las 146 camas disponible­s, es decir un 29 por ciento de ocupación.

En las zonas rurales los casos de covid-19 van en aumento, debido a que recibieron a muchos familiares durante Semana Santa y la mayoría de pobladores son renuentes a usar mascarilla­s

 ??  ??
 ??  ?? En muchos municipios del país los triajes para atender pacientes con covid-19 están cerrando debido a que el gobierno no les transfiere recursos, comprobó la Unidad Investigat­iva de EL HERALDO.
En muchos municipios del país los triajes para atender pacientes con covid-19 están cerrando debido a que el gobierno no les transfiere recursos, comprobó la Unidad Investigat­iva de EL HERALDO.
 ??  ??
 ?? FOTOS: EMILIO FLORES ?? (1) En La Venta, Francisco Morazán, el triaje no ha cerrado, pero no tienen pruebas rápidas. (2) En Santa Ana, la doctora Nancy Meza dijo que ayer la alcaldía mandó pruebas, pero han aumentado los casos. (3) En algunas zonas urgen de oxígeno, medicament­os y fondos para seguir operando. (4) En Nueva Armenia el centro tiene una semana de estar cerrado. 4
FOTOS: EMILIO FLORES (1) En La Venta, Francisco Morazán, el triaje no ha cerrado, pero no tienen pruebas rápidas. (2) En Santa Ana, la doctora Nancy Meza dijo que ayer la alcaldía mandó pruebas, pero han aumentado los casos. (3) En algunas zonas urgen de oxígeno, medicament­os y fondos para seguir operando. (4) En Nueva Armenia el centro tiene una semana de estar cerrado. 4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras