Diario El Heraldo

Honduras es penúltima de CA en disponer de vacunas anticovid

Preocupaci­ón El Salvador es el país de la región que más vacunas ha recibido para su población con más de 1.2 millones de dosis, le siguen Costa Rica y Panamá. Honduras solo ha recibido más dosis que Belice

- Ricardo Sánchez Agüero El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn

Mientras los otros países de Centroamér­ica salvan vidas inmunizand­o contra el covid-19, en Honduras ni siquiera hay fecha para la llegada de un próximo lote de vacunas.

Los hondureños están vulnerable­s a enfrentar una tercera oleada de contagios que se aproxima por las aglomeraci­ones masivas ocurridas en el feriado de Semana Santa.

Reforzar las medidas de biosegurid­ad es el único escudo disponible para proteger la vida de ese maligno virus.

Los principale­s hospitales públicos del país ya colapsaron y los centros de triaje están abarrotado­s de pacientes que buscan atención médica.

Hasta el momento, el país solo ha recibido unas 53,000 dosis contra el coronaviru­s que han sido donadas. De esa cantidad, 5,000 fueron de la compañía Moderna, donadas por el gobierno de Israel (que llegaron el 25 de febrero), y 48 mil vacunas de Astrazenec­a (que llegaron el 13 de marzo), donadas por el mecanismo COVAX/GAVI.

Actualment­e, Honduras ocupa el penúltimo lugar en la región, solo supera a Belice, en adquirir los inoculante­s que evitan la infección grave por el Sarscov-2 que causa que las personas se compliquen y sean hospitaliz­adas y hasta mueran.

Situación en CA

El covid-19 ha llegado a golpear a todos los países del mundo, en Centroamér­ica los primeros en hacerle frente fueron Costa Rica y Panamá, que fueron previsores y pactaron con anticipaci­ón convenios de compra de dosis con Pfizer-biontech.

Costa Rica fue el pionero, recibió su primer lote el 23 de diciembre del año pasado que contenía 9,750 dosis de las 4,000,425 que le compró a Pfizer-biontech. Desde entonces, ese país ha recibido 865,995 dosis. Además, ayer recibieron el primer lote del mecanismo Covax por la cantidad de 43,200 dosis de Astrazenec­a.

En total esa nación ha recibido 909,195 vacunas anticovid para proteger a su población.

Mientras que el 20 de enero, Panamá recibió su primer lote de vacunas de Pfizer-biontech, equivalent­e a 12,840 dosis.

Desde ese momento, ha recibido 534,550 vacunas para ejecutar la operación Panavac-19.

Panamá no ha recibido dosis mediante el mecanismo Covax.

Por su parte, El Salvador recibió su primer lote el 17 de febrero de 20,000 dosis compradas a Astrazenec­a. Luego recibieron 33,600 vacunas de Astrazenec­a donadas por Covax.

El 22 de marzo recibió un tercer lote de 51,480 vacunas de Pfizer-biontech, también donadas por Covax. A su vez, seis días después ese país recibió un cargamento de un millón de vacunas de la farmacéuti­ca Sinovac de China. A esa compañía le compraron dos millones, es decir, ya llegó el 50% y falta que llegue otro millón de vacunas chinas. Asimismo, el martes el gobierno de China le donó 150,000 dosis de Sinovac

Por su parte, Guatemala ha adquirido 286,600 dosis, equivalent­e a 143,300 vacunas. Mientras que Nicaragua recibió el 16 de marzo 135,000 y Belice registró el ingreso de 22,067 dosis, ambas de Astrazenec­a mediante Covax

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras