Diario El Heraldo

Difícil que EE UU fortalezca lucha contra la corrupción

análisis La relación bilateral entre los gobiernos de Estados Unidos y de Honduras es incierta porque muchas veces se dice una cosa y se hace otra, dice excancille­r

- Edmundo Orellana Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

“Estas decisiones políticas van encaminada­s a sancionar al actual gobernante y al gobierno”

La reunión de Ricardo Zúniga, enviado especial del gobierno de Joe Biden para el Triángulo Norte, con los presidente­s de El Salvador y de Guatemala y el llamado de una delegación del gobierno de Honduras a Washington para tratar las causas de la migración y de la corrupción en este país generan una serie de discrepanc­ias sobre la relación bilateral.

El excancille­r Edmundo Orellana tiene su propia opinión.

¿Cómo valora las actuales relaciones del gobierno de Biden con el gobierno hondureño?

Esas relaciones están determinad­as por lo que los tribunales federales en el Distrito Sur de Manhattan establezca­n en el tema contra el narcotráfi­co que desde Honduras jefean políticos, sobre todo, supuestame­nte, desde el gobierno. Esta es una variable que está ahí y va a ser la que determine todo lo que venga en las relaciones con Estados Unidos. Aparte de esto, algunos senadores están presionand­o, desde el plano político, a que se tomen decisiones congruente­s con lo que se está haciendo en los tribunales federales.

¿Cuál sería el impacto?

Estas decisiones políticas van encaminada­s a sancionar al actual gobernante y al gobierno, y en consecuenc­ia quien va a sufrir los efectos es la población hondureña, porque van a haber restriccio­nes en cuanto a la cooperació­n de Estados que se va a traducir en suspensión de financiami­ento, de transmisió­n de tecnología, entre otras cosas.

¿Considera que se va a fortalecer la lucha contra la corrupción?

No veo la forma de que Estados Unidos pueda fortalecer la lucha anticorrup­ción ya que las institucio­nes que supuestame­nte deberían estar luchando contra la corrupción son parte del problema, estamos hablando de la Corte Suprema y del Ministerio Público. Dos institucio­nes que están incondicio­nalmente a disposició­n del gobernante.

¿Cree que la no visita de Ricardo Zúniga a Honduras tenga implícito un mensaje?

Sí, claro, pero eso le importa un bledo al gobierno. Recuerde que aquí vino Nancy Pellosi, con un nivel de representa­ción más importante que Zúniga y despreció al gobernante, dijo que no lo quería ver, que era una persona despreciab­le para ella, ¿y qué significó eso para el gobierno? Nada, después Trump se abrazó con él y le dijo que era su representa­nte aquí en Centroamér­ica, hasta le reconoció mejores méritos que a los médicos que estaban luchando contra el coronaviru­s. Mire que Trump acusó a Hernández y a su gobierno de corrupto y dijo que no tenía nada que ver con él, pero una vez que logró que Honduras se convirtier­a en tercer país seguro se convirtió en un aliado del gobierno de Hernández y comenzaron a favorecer al gobierno hondureño con la expulsión de la Maccih, esta se fue porque Estados Unidos así lo quiso, sino no se hubiera ido nunca.

¿Con las actuales relaciones qué se debe esperar para los próximos meses?

Nada, absolutame­nte nada, porque Biden hasta ahora está auscultand­o qué hacer visitando Guatemala y El Salvador y parece que tienen algunos contactos con funcionari­os importante­s hondureños, del gobierno, lo que significa que aquello de que no iban a tratar con el gobierno no es cierto, ya desde ahí comienzan a mentir

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? el exfiscal general y excancille­r edmundo Orellana ve con cierta inquietud la lucha anticorrup­ción de estados unidos en Honduras.
FOTO: EL HERALDO el exfiscal general y excancille­r edmundo Orellana ve con cierta inquietud la lucha anticorrup­ción de estados unidos en Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras