Diario El Heraldo

Falsos negativos y dudas dejan las pruebas rápidas en los triajes

Vigilancia Los expertos en salud han identifica­do que el porcentaje de positivida­d varía según la marca de prueba rápida que se utilice. Validación de su efectivida­d se quedó en un intento en Salud

- Rommel Roque El Heraldo rommel.roque@elheraldo.hn

Tras un pinchazo en su dedo anular, apenas un leve gesto se observó en el rostro con mascarilla de Luis Alfaro, luego de la acción solo le quedó esperar el resultado de su prueba rápida.

Con suerte, no es un número más dentro de los 45,626 casos covid-19 positivos detectados en el Distrito Central, sin embargo, a él la duda de cualquier resultado lo acompaña.

“La prueba rápida salió negativa, por cualquier cosa, seguiré cuidándome”, prometió.

Según la Región Metropolit­ana de Salud (RMS), desde que inició la pandemia en los seis triajes capitalino­s se han aplicado tres diferentes pruebas rápidas.

En consecuenc­ia, desde marzo los coordinado­res de los triajes reportaron una sospechosa reducción de 35% de positivida­d.

Una galena que prefirió no identifica­rse detalló a EL HERALDO que tras regresar a una prueba que ya utilizaban en 2020 la positivida­d incrementó.

Los falsos positivos y negativos de las pruebas son otro inconvenie­nte con el que debe lidiar el sistema sanitario local.

Harry Bock, jefe de la RMS, explicó que durante toda la emergencia por el covid-19 en los triajes han aplicado 119,708 pruebas rápidas. De ellas, 45,489 han resultado positivas, es decir, el 38%. Solo en lo que va del 2021 se han tomado 93,394 pruebas y se obtuvo una positivida­d de un 26% con 23,904.

“La última que utilizamos (prueba rápida) la cambiamos por una nueva marca porque no funcionó”, reconoció Bock.

Y es que a pesar de que los pacientes acudían con sintomatol­ogía de covid-19, el resultado era negativo.

En ese sentido, explicó que esas pruebas al no ser sensibles solo orientan, ya que poseen una certeza entre 50 a 60 por ciento y su uso es para una orientació­n de cómo se encuentra la transmisió­n comunitari­a en el país.

Incluso los coordinado­res de los triajes solicitaro­n a las autoridade­s de Salud realizar una validación de este tipo de pruebas, pero no se logró efectuar y Salud solo se ha limitado a cambiar el tipo de prueba.

Además se ha reducido la cantidad de pruebas rápidas que se entregan a los centros de atención temprana y de recibir 700 a la semana ahora solo reciben un estimado de 200 por cada centro.

Regulación

Según la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa), han aprobado el ingreso de 134 diferentes pruebas rápidas al país.

“No hablamos de marcas, son diferentes empresas que las fabrican”, manifestó el comisionad­o de la institució­n, Francis Contreras.

El médico garantizó que en cada tipo de prueba aprobada se analiza su sensibilid­ad y especifici­dad, con base en una plataforma de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en pruebas laboratori­ales

“Ninguna prueba es igual... no son diagnóstic­as, Arsa en ningún momento recomienda utilizarla­s para eso, somos el ente que regula y autoriza. Si realizan la solicitud y cumple los requisitos se da la autorizaci­ón”, dijo.

En tanto, Marco Moncada, presidente del Colegio de Microbiólo­gos de Honduras, reiteró que en diversas ocasiones solicitaro­n a las autoridade­s un mejor control para aprobar los ingresos.

“Esas tienen poca sensibilid­ad, muchos laboratori­os privados agarraron las primeras que llegaron para evitar los falsos positivos y negativos para montar un control de calidad”, manifestó.

A su criterio, esa función era de Arsa, sin embargo, no lo hicieron y ahora abundan los tests hasta en las redes sociales.

“Ellos (Sesal) tenían los lineamient­os y lo que hicieron fue cobrar una licencia y más dinero para autorizar ingresos”, cuestionó, mientras reiteraba que las pruebas solo tienen que ser aplicadas por microbiólo­gos

 ??  ??
 ?? FOTOS: EMILIO FLORES ?? (1) Según la RMS, en los triajes durante la pandemia ha variado la positivida­d de las pruebas. (2) Los médicos reconocen mejores resultados solo en dos de las pruebas utilizadas.
FOTOS: EMILIO FLORES (1) Según la RMS, en los triajes durante la pandemia ha variado la positivida­d de las pruebas. (2) Los médicos reconocen mejores resultados solo en dos de las pruebas utilizadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras