Diario El Heraldo

OPS: Latinoamér­ica no está recibiendo suficiente­s vacunas

Inequidad De 210 millones de dosis de vacunas anticovid aplicadas en América, 155 millones son de Estados Unidos

-

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) aseguró ayer que los países de América Latina y el Caribe no han podido acceder de manera justa a las vacunas para combatir la pandemia del coronaviru­s y pidió que se busquen alternativ­as para lograr una inmunizaci­ón equitativa.

“El tema del acceso equitativo es un tema urgente en la salud pública global”, expresó el subdirecto­r de la OPS, Jarbas Barbosa. “América Latina y el Caribe están recibiendo mucho menos vacunas de lo que sería necesario”, dijo, y destacó la importanci­a de tener un “acceso más rápido y más amplio” que incluya la fabricació­n de vacunas en países de la región y la colaboraci­ón entre naciones.

Las declaracio­nes de Barbosa en la rueda de prensa semanal de la OPS desde su sede en Washington tienen lugar en momentos que los países de la región y el mundo experiment­an una fuerte brecha en la inmunizaci­ón.

Más de 210 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administra­das en 49 países y territorio­s de las Américas, pero la gran mayoría han sido aplicadas en un sólo país. Con más de 155 millones de dosis, Estados Unidos ha vacunado ya a poco más del 46.6% de la población, mientras que otros países como Ecuador sólo han aplicado 244,000 dosis que han llegado al 1.37% de la población, o Haití, que no ha comenzado a inmunizar, de acuerdo con informació­n de la OPS y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

La inequidad se da también a nivel mundial, con países como Israel que han vacunado ya a casi toda la población, el Reino Unido al 51.6% y otros como Irak que apenas han vacunado al 0.05%.

Los países desarrolla­dos han conseguido gran parte de sus vacunas a través de acuerdos bilaterale­s que sellaron con las farmacéuti­cas, mientras que las naciones de menores ingresos dependen de donaciones o de las dosis proporcion­adas por Covax, el mecanismo que fue creado por las Naciones Unidas para facilitar el acceso equitativo y que hasta ahora ha encontrado obstáculos por la falta de suministro­s suficiente­s.

En las Américas apenas 2.6 millones de dosis han sido distribuid­as por Covax en 26 países. Las infeccione­s, en tanto, siguen en aumento en algunos países de la región. La inequidad se da también dentro de los países, donde los grupos indígenas y las poblacione­s remotas han sido impactadas de manera más fuerte debido al limitado acceso a servicios de salud. La OPS ha expresado que mientras sigan las inequidade­s en la inmunizaci­ón y el acceso al cuidado de la salud sea desigual no podrá controlars­e la pandemia a nivel global

 ??  ?? Expertos consideran que vacunar al 70 u 80% de la población podría ofrecer una inmunidad colectiva y ayudar a controlar la transmisió­n.
Expertos consideran que vacunar al 70 u 80% de la población podría ofrecer una inmunidad colectiva y ayudar a controlar la transmisió­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras