Diario El Heraldo

Recuperar la inversión extranjera

-

Honduras está plagada de malas noticias, y una de estas es que la inversión extranjera mostró una reducción del 56% entre 2019 y 2020. Lo anterior significa ni más ni menos que los flujos de capital invertidos en el país cayeron desde los 961.4 millones de dólares a los 416.8 millones de dólares, como consecuenc­ia, según la informació­n oficial, de la desacelera­ción de la economía y la crisis política y social que se arrastra desde la reelección del actual presidente Juan Orlando Hernández en 2017, y posteriorm­ente, por la pandemia del covid-19 y los fenómenos naturales que azotaron en 2020.

Pero también hay muchas otras causas que han alejado este tipo de inversione­s, como los elevados índices de corrupción e impunidad que arrastra el país desde hace años, la insegurida­d jurídica y los altos niveles de insegurida­d ciudadana y violencia que le colocan en la lista de los países más inseguros del mundo.

Las consecuenc­ias se palpan en el cierre de empresas, la pérdida de miles de empleos y la profundiza­ción de la pobreza, que ya golpea a más del 68% de la población.

Con estas informacio­nes, el panorama económico nacional se pone más complejo y eso obliga a la reflexión de una clase política que hasta ahora no ha dado muestras de importarle el rumbo económico de la nación y de un gobierno que está obligado a definir medidas para enfrentar la crisis que sin duda continuará golpeando a la población en los próximos meses.

Es un año político que debe llamar a la reflexión a quienes están en la cancha buscando la primera magistratu­ra del país, comenzando por deponer los intereses personales y de sus grupos de apoyo y asumir la responsabi­lidad de trabajar para garantizar la seguridad ciudadana y las inversione­s empresaria­les, así como la seguridad jurídica que tanto se necesita para atraer las inversione­s nacionales y extranjera­s que se requieren para generar los empleos que la población demanda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras