Diario El Heraldo

Garantizan que en junio se pagará décimo cuarto mes

Remuneraci­ones Se estima que se erogarán 7,000 millones de lempiras en el salario ordinario y en el décimo cuarto. Los recursos para cubrir ese gasto provienen de las recaudacio­nes tributaria­s

- Luis Rodríguez luis.rodriguez@elheraldo.hn

Los salarios en el sector público hondureño son uno de los temas que mayor debate genera por los constantes reclamos de incumplimi­ento de pago.

Junio es uno de los dos meses del año más esperados junto a diciembre por los burócratas, ya que se pagan el salario ordinario, así como el décimo tercer y cuarto salario. Sin embargo, el año anterior el décimo cuarto salario, que es el que se cancela en junio, se pagó en julio en varias institucio­nes públicas por los problemas de liquidez en la Tesorería General de la República. Para 2021 el panorama puede ser diferente y los salarios extraordin­arios se han venido cancelando en el tiempo establecid­o por las institucio­nes públicas de Honduras.

Salarios

Junio y diciembre son los meses con mayor erogación de masa salarial en el sector público.

La subsecreta­ria de Crédito Público de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Roxana Rodríguez, dijo que están preparados con L 7,000

79,182 millones de lempiras es el presupuest­o para cubrir los salarios del sector público durante el ejercicio 2021, de acuerdo con la Sefin.

millones que se requerirán para cubrir las remuneraci­ones de la administra­ción pública de junio.

Se estima que el salario ordinario significa L 3,500 millones e igual cantidad para el décimo cuarto salario. El décimo cuarto salario debe ser efectivo en junio de cada año, según el acuerdo 0295 del 6 de febrero de 1995.

Agrega que el pago de ese salario extraordin­ario será del 100% si se cumple el año de trabajo continuo al 30 de junio, o la proporción del mismo de acuerdo con el tiempo que el empleado tenga de laborar en el sector público o privado, ya sea de forma permanente o temporal.

Se estima que el número de empleados del sector público hondureño, permanente­s o por contrato, suman cerca de 210,000.

Ingresos tributario­s

Para 2021 se estima que los salarios serán cubiertos con las recaudacio­nes tributaria­s.

El año anterior, la administra­ción pública contrató deuda pública, interna y externa para cubrir la masa salarial.

Los salarios son la principal fuente de gasto del gobierno central, al absorber casi el 40% del presupuest­o anual. La programaci­ón de la Secretaría de Finanzas es hacer efectivo el pago del décimo cuarto salario antes del 15 de junio, pero dependerá de que cada institució­n pública cargue sus planillas al Sistema de Administra­ción Financiera (Siafi). El salario ordinario de junio se cancelará a partir del 20 de ese mes y también las fechas de pago están sujetas al tiempo que cada institució­n cargue sus nóminas

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La administra­ción pública emplea alrededor de 210,000 personas en el gobierno central y en las institucio­nes descentral­izadas.
FOTO: EL HERALDO La administra­ción pública emplea alrededor de 210,000 personas en el gobierno central y en las institucio­nes descentral­izadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras